Obras artísticas relucen en autopistas de Antofagasta
Ya hay dos esculturas instaladas, en Baquedano y Mejillones.
el jueves pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Los accesos a Baquedano, Mejillones y al aeropuerto Andrés Sabella son los tres sectores de la Concesión Vial de Autopistas Antofagasta escogidos para la ubicación de 3 esculturas seleccionadas,vía concurso de Arte Público, por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, con el propósito de hermosear las rutas concesionadas de la región.
El concurso, mandatados por la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, tuvo como ganadores las propuestas de los artistas Norma Ramírez, Cristóbal Guzmán y Alberto Fernández. A la fecha, ya hay dos esculturas instaladas, una en Baquedano y la otra en el acceso de Mejillones, mientras que la tercera escultura, para el acceso del aeropuerto Andrés Sabella, está en proceso de ejecución.
En Baquedano, la escultura seleccionada fue ejecutada por la artista Norma Ramírez, quien se inspiró en la forma de las “Añañucas”, flor típica de la zona norte de nuestro país. La escultura está ubicada al costado del Centro de Atención y Emergencias (CAE) de la Ruta-5 y comprendió un proceso que duró un año en su ejecución, desde los primeros bocetos hasta la entrega de la estructura compuesta por tres cuerpos metálicos de tres toneladas cada uno y nueve metros de alto.

Junto con la construcción se realizaron una serie de talleres en conjunto con la Municipalidad, dirigido a alumnos de las escuelas de Baquedano y Sierra Gorda.
“La Inserción de este conjunto escultórico dentro de este contexto paisajístico desea conformar un territorio estético integrador, donde confluyen distintas interacciones comunicativas que convocan e integran activamente a la comunidad en la definición de sus espacios vitales, conformando un aporte y un estímulo significativo para los viajeros”, explicó Ramírez.
La segunda escultura fue ubicada en el acceso norte de Mejillones, en la interacción de la Ruta 1 con la B-262, lugar en el cual se instaló la obra “Te Devuelvo Las Oficinas Salitreras” del escultor Cristóbal Guzmán. Este proyecto tiene un carácter especial para la comuna puesto que está inspirada en la obra «Geometría Andina» una de las importantes contribuciones del artista Ramón Vergara Grez, quien nació y vivió en Mejillones.
“Me parece una iniciativa de suma importancia, acercar el arte a las personas en todo el país. Además en este caso tomamos como punto de partida la obra homónima del pintor Ramón Vergara, quien en su cuadro «Te devuelvo las Oficinas Salitreras» interpreta en su composición el cromatismo de una oficina salitrera. La obra se presenta como un conjunto que representa metafóricamente, de forma física y tridimensional esta idea. Espero que la gente entienda y acepte en forma paulatina esta obra hasta llegar a sentirla como propia”, comentó el Guzmán.
Finalmente, la última escultura está ubicada en el acceso al aeropuerto Andrés Sabella, en la Comuna de Antofagasta, obra del artista y arquitecto Alberto Fernández González, denominada “Cuerpos Sutiles del Desierto”. Esta idea toma forma definitiva mediante la utilización de imágenes provenientes del entorno del desierto, las cuales fueron re interpretadas mediante algoritmos creativos.
“La expresión de la propuesta muestra una escultura dinámica dispersada en el paisaje que construye un espacio virtual a modo de manto en movimiento aparente que reinterpreta los cambios del paisaje y los movimientos de la flora y fauna que habita este territorio. En estos paisajes hostiles los elementos se configuran como cuerpos cambiantes que danzan sobre el paisaje árido de manera sinuosa natural, evocando la naturaleza existente y que se manifiesta en ciertos momentos del año”, explicó González.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.



































