Habilitan Pasarela Zafiro en Autopistas de Antofagasta
Cerca de tres meses transcurrieron desde el accidente en el cual un camión que transportaba una carga sobredimensionada colisionara con la pasarela peatonal «Zafiro»
La cual resultó dañada, debiendo ser retirada y repuesta por parte de la concesionaria Autopistas de Antofagasta en un plazo de 90 días, medida que culminó este viernes con la entrega de la nueva estructura, que fue inspeccionada y aprobada por parte del Ministerio de Obras Públicas, quedando habilitada al tránsito peatonal.
“Estamos habilitando la pasarela Zafiro de la ruta 1, por lo que podemos entregarla a uso de la comunidad después de 90 días que estuvo en reparaciones. Estuvimos trabajando en conjunto con Autopistas de Antofagasta, para entregarla lo antes posible, asegurándonos de que las condiciones fueran las óptimas”.
“Estamos conformes con el trabajo realizado, sin embargo, hacemos un llamado a respetar las condiciones del tránsito, recordar que los vehículos con sobremedida de peso o altura deben tener los permisos correspondientes para poder transitar. Tenemos acá una pasarela de 5 metros y medio y se debe pedir autorización desde los 4 metros 30”, indicó Blanco.
La pasarela se encuentra ubicada en el kilómetro 10,800 de Ruta 1 dirección sur a norte perteneciente a la Concesión Vial Autopistas de Antofagasta (Frente a cementerio San Cristóbal). Una vez dañada, ésta fue repuesta en tres etapas: desmontaje; construcción de la nueva viga y montaje de la misma.
Respecto de las mejoras en la pasarela, Emilio Ortiz, Gerente General de Autopistas de Antofagasta acotó que “partimos desmontando la viga dañada, para posteriormente mandó a construir una nueva y que fue instalada ya en estos días, junto con la cúpula de protección. La pasarela ya está habilitada para los peatones, por lo que pedimos a los transportistas que verifiquen sus cargas para evitar este tipo de accidentes”.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.