SERNAC Y SUPERIR LLAMAN A EVITAR EL SOBREENDEUDAMIENTO
Las instituciones llamaron a los consumidores a hacer un uso responsable del crédito, así como recordaron sus derechos, aunque tengan deudas impagas.
el domingo pasado a las 21:59
el domingo pasado a las 18:29
el viernes pasado a las 17:59
el viernes pasado a las 15:44
- Cerca de 4,5 millones de personas en Chile tiene deudas atrasadas según el último informe de la Universidad San Sebastián y Equifax.
- Las personas con deudas morosas tienen derechos ante las cobranzas extrajudiciales, así como la posibilidad de ordenar sus cuentas a través de una renegociación en la SUPERIR.
Con miras a las compras de Navidad, el SERNAC junto a la SUPERIR, hicieron un llamado a los consumidores para evitar el sobreendeudamiento, hacer un uso responsable del crédito, a conocer sus derechos aunque tengan deudas morosas, y recordaron la existencia de un procedimiento avalado por el Estado, que permite a las personas renegociar las deudas y poder ponerse al día.
La actividad, tuvo la participación el Director del SERNAC Lucas Del Villar y el Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR), Hugo Sánchez.
“Cuando las personas están sobreendeudadas, se angustian, se confunden, buscan la salida y sienten que no la encuentran. Pero hay formas de ordenar la deuda con los caminos que provee la SUPERIR, así como los derechos que le asisten a los consumidores frente a las cobranzas extrajudiciales”, explicó Del Villar.
Por su parte, Sánchez destacó que “nuestras estadísticas dan cuenta de que las personas tienen una buena disposición a hacer frente a sus obligaciones y responder a sus acreedores a través de una renegociación, un procedimiento simple, que no requiere abogado de por medio, que permite ordenar todas las deudas y pagarlas en mejores condiciones”.
De acuerdo al reporte de la SUPERIR, si entre octubre de 2014 y septiembre de 2015, 735 personas se sometieron a este procedimiento, 1.208 lo han hecho en el último año, lo que significa un incremento de un 64%. “Y lo importante, en más del 92% de los casos se han logrado acuerdos con los acreedores”, subrayó Sánchez.
Resaltó también que “para los acreedores la renegociación es beneficiosa, ya que pueden recuperar sus acreencias, sin necesidad de recurrir al sistema judicial ni a los costos asociados a esto”.
Las autoridades reiteraron la necesidad de evitar el sobreendeudamiento, es decir, cuando los ingresos no son suficientes para cubrir las deudas y los gastos básicos, ya sea de alimentación, vivienda, vestuario, salud, transporte, servicios básicos, entre otros.
Endeudamiento en cifras
De acuerdo a la Encuesta Financiera de Hogares (2017), elaborada por el Banco Central de Chile, el 66% de los hogares declara tener alguna deuda. El tipo de deuda más común entre las familias chilenas es la deuda de consumo.
Por otro lado, según el Informe de Deuda Morosa del Tercer Trimestre del 2018, elaborado por la Universidad San Sebastián en conjunto con Equifax, el número de deudores atrasados en sus pagos a junio de 2018 supera los 4,5 millones, y el valor de la morosidad promedio alcanza a $1.682.218.
“El crédito es una herramienta útil cuando se hace un buen uso, pero puede ser una carga si no se utiliza responsablemente. Por eso la educación financiera es una forma de evitar caer en el sobreendeudamiento que afecta la tranquilidad y calidad de vida de toda la familia”, subraya el Director del SERNAC.
No obstante, la autoridad recordó a los consumidores que no por tener deudas impagas tienen menos derechos. Por ejemplo, el SERNAC durante el año ha recibido más de 12 mil reclamos relacionados con cobranzas extrajudiciales, principalmente consumidores que dicen no reconocer la deuda (40%); cobros de deudas de terceros (23%); y acciones que afectan la privacidad del hogar (22%).
Si bien los consumidores deben pagar sus deudas, y las empresas pueden realizar cobranzas extrajudiciales ante los atrasos, deben hacerlo basándose en lo exigido por la Ley del Consumidor (LPC), normativa que prohíbe estrictamente afectar la dignidad de las personas y alterar su tranquilidad ante llamadas telefónicas amenazantes o en horarios que no corresponden, notificaciones en lugares de trabajo, entre otras malas prácticas.
| Derechos del deudor
|
Cómo prevenir el sobreendeudamiento
El SERNAC recomienda organizar el presupuesto y no gastar más que lo que se gana para llegar a fin de mes. El consejo es que el nivel de endeudamiento no supere el 25% de los ingresos líquidos, excluyendo el dividendo o el valor del arriendo.
Es recomendable elaborar un presupuesto familiar con las cuentas en la mano donde se anoten los gastos y los ingresos que se tienen. El SERNAC tiene disponible en su sitio web www.sernac.cl una Calculadora de Endeudamiento Familiar que permite a los consumidores registrar información sobre sus ingresos y gastos para evaluar la capacidad de endeudamiento de la familia.
Un semáforo muestra en verde si su presupuesto está dentro de los parámetros recomendados; el amarillo advierte que está en el límite de la carga financiera, y el rojo, que excede la carga máxima que recomienda el SERNAC.
Cómo renegociar una deuda morosa
En caso de caer en sobreendeudamiento, los consumidores tienen la posibilidad de ponerse al día con la renegociación, una de las alternativas que existen es la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento para apoyar a las personas naturales que están un escenario económico complejo.
Al acceder a este procedimiento, el deudor se compromete ante todos sus acreedores, con la mediación de la SUPERIR, a regularizar su situación en nuevas y mejores condiciones de pago, recibiendo mayores plazos de cumplimiento, tasas de interés más bajas o incluso perdonazos de cuotas atrasadas, entre otros beneficios.
Para acceder a renegociar la deuda morosa, los consumidores deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años, con cédula vigente, con o sin contrato de trabajo.
- Tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días y que en total tus deudas atrasadas sumen más de 80 U.F.
- No haber sido notificado de una demanda judicial por deuda.
- No haber emitido boleta de honorarios en los últimos 24 meses.
- Tener la voluntad de pagar y ordenar las deudas.
Para más información, visite www.superir.cl
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.






































