el lunes pasado a las 16:41
el viernes pasado a las 14:01
Las viviendas construidas en el marco del Programa de Reconstrucción del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, recibieron financiamiento adicional del Ministerio de Energía para incorporar en sus techos Sistemas Solares Térmicos (SST) y así calentar el agua sanitaria con energía solar.
“Estamos trabajando en conjunto con MINVU para llevar energía limpia a viviendas sociales, en este caso, para personas que lo perdieron todo y que pronto recibirán sus viviendas por el Programa de Reconstrucción. Así estamos cumpliendo con nuestra misión, el sello social con el que queremos caracterizar nuestra gestión”, afirmó la ministra Jiménez.
El diputado, Ramón Galleguillos, relató su vivencia durante el terremoto del 2014 y destacó las mejoras del conjunto habitación reconstruido. “Tras el terremoto, lo que quedó fue devastador para la comuna. Los residentes de este lugar vivieron el dolor que dejan estas situaciones. Hoy, después de 4 años, estamos en este mismo lugar, en un complejo habitacional muy distinto y he tomado conocimiento de esta gran inversión que viene anteriormente, pero se cumple durante el periodo de nuestro Presidente Sebastián Piñera, que recién va a completar diez meses de gestión”.
Por su parte, el gobernador de la Provincia de Iquique, Álvaro Jofré, agradeció la visita de la ministra de Energía a la región y destacó su despliegue territorial. “Estamos contentos con la visita de la ministra, que es una autoridad que está en terreno representando al Presidente Sebastián Piñera, a este conjunto habitacional de Alto Hospicio que se está reconstruyendo y se entregará a la comunidad prontamente, y es una prioridades para nuestro Gobierno entregar esta solución habitacional”.
A nivel nacional, se están instalando 5.643 sistemas solares térmicos en viviendas del Programa de Reconstrucción en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Valparaíso. En la Región de Tarapacá, se contempla la instalación de 1.744 en las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Huara y Pozo Almonte.
El ahorro de energía que acaban estos sistemas, depende de la ubicación y puede variar entre un 30% a un 75% o más.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.