Encuentro nacional de directoras SernamEG
Entregó lineamientos de agenda pro mujer para el próximo 2019
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
La directora regional del SernamEG, Claudia Meneses Oliva, asistió a una jornada de dos días en Santiago, junto a las directoras de este Servicio de otras regiones del país, el cual fue liderado por la autoridad nacional, Viviana Paredes Mendoza, quien entregó los lineamientos estratégicos a seguir el próximo año a fin de disminuir las brechas de género.
Meneses viajó a Santiago al segundo día de asumir como directora, después de ser confirmada en el cargo a través del sistema de Alta Dirección Pública, donde recibió los contenidos estratégicos basados en los cuatro pilares que dan forma a la Agenda de Género presentada por el Presidente de la República en mayo de este año y que son: derechos y obligaciones entre mujeres y hombres, reforzamiento de la autonomía económica, tolerancia cero a la violencia contra las mujeres y liderazgo femenino en posiciones de alta responsabilidad.
“El trabajo del servicio social nos convoca. Debemos gobernar para mejorar las condiciones de libertad, justicia, progreso y solidaridad. Trabajar por el bien común de las personas, por su calidad de vida y dignidad, en especial de las mujeres para que podamos tener las mismas oportunidades de derechos que los hombres y cerrar las brechas que tanto nos afectan”, afirmó la titular regional del SernamEG.
Agregó que el SernamEG el próximo año verá un reposicionamiento en algunos de sus programas como el de Mujer y Participación Política, por medio del empoderamiento social y un trabajo enfocado en las dirigentas sociales de activa participación; así como también la línea de prevención del programa Violencia Contra las Mujeres, que constituye un foco principal para trabajar principalmente con jóvenes y estudiantes y frenar este tipo de abusos desde la etapa del pololeo; así también con las trabajadoras, quienes recibirán una mayor cobertura para el cuidado de sus hijas e hijos a través del programa 4 a 7 que pretenden ampliar hacia el resto de las comunas.
En dicho encuentro además destacaron iniciativas legales que está liderando el Ejecutivo y que repercutirá en una mejor calidad de vida para las mujeres de la región. El proyecto de ley que reformará el sistema de salas cunas, otro que suprime la prohibición de contraer segundas nupcias a las mujeres que perdieron en el corto tiempo a sus maridos o el proyecto que regulará la lactancia libre en espacios públicos son algunas de las iniciativas que marcarán la pauta de trabajo del SernamEG el próximo año.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































