Avanza construcción de nuevo centro diurno para el adulto mayor.
Proyecto materializa la solución integral de ayuda psicomotriz a los adultos mayores del sector norte alto de la comuna de Antofagasta.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Autoridades regionales, lideradas por el intendente Marco Antonio Díaz y un grupo de adultos mayores, verificaron en terreno el rápido avance que presenta la construcción del nuevo Centro Día para el Adulto Mayor, ubicado en el sector norte alto de Antofagasta y que beneficiará a un centenar de personas mayores de 60 años, mediante programas y talleres que se desarrollarán de forma continua.
El proyecto gubernamental, a cargo del Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Arquitectura, es mandatado y financiado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) considerando una inversión cercana a los 1.200 millones de pesos. A la fecha presenta un 25% de avance físico, proyectando su término durante el segundo semestre de este año.
El intendente Marco Antonio Díaz, enfatizó que: “Hoy es una doble buena noticia que le damos a los vecinos del sector norte alto de Antofagasta, estamos con este Centro Día para el adulto mayor o adulto mejor en el programa del Presidente Sebastian Piñera y la primera dama, entregando infraestructura para ellos, para justamente hacernos cargo de mejorar su calidad de vida y de esta forma puedan disfrutar durante el día de una estadía adecuada con actividades, con recreaciones y con un espacio donde la movilidad les permita desarrollarse libremente. Esto es parte del compromiso del Presidente Sebastian Piñera con nuestros adultos mejores y en definitiva vamos a seguir trabajando no solo en infraestructura, sino también en programas para que puedan bailar, reír, cantar, viajar y disfrutar y entregar justamente toda esa experiencia que ellos tienen al servicio de la comunidad”.
El nuevo centro diurno está emplazado en la Población Raúl Silva Henríquez en un terreno de 1.918,95 m2. La nueva casa contendrá un programa de funcionamiento diurno, de mediana concentración y carga de ocupación, con énfasis en espacios con pavimentos antideslizantes, pasamanos, servicios higiénicos y estacionamientos para discapacitados, ya que la mayoría de sus usuarios serán adultos mayores con requerimientos fundamentalmente motrices.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, expresó que “Es una obra muy importante para nuestro presidente Sebastian Piñera, porque va en directo beneficio de los adultos mayores y adultos mejores de la ciudad de Antofagasta. Estamos hablando de más de mil cien millones de pesos que se están invirtiendo en una obra que esperamos en agosto de este año ya estar entregando todo este espacio que está construido diseñado y pensado para los adultos mayores, con accesibilidad garantizada, con los distintos espacios para que puedan desarrollar sus actividades de gimnasio, comida, salas multiusos, casinos, sectores de enfermería. Es un edificio pensado perfectamente para los adultos mayores y esperamos tenerlo lo antes posible para que ellos puedan disponer de él”.
Por su parte, la directora regional de SENAMA, Leslie Moll, calificó esta iniciativa como un hito histórico para Antofagasta, “porque es el primer centro de día referencial en la región y es muy importante, porque está en un sector de la ciudad donde hay mucha cantidad de adultos mayores y en situación vulnerable. Además estamos al lado del Cesfam María Cristina lo que permitirá ir derivando casos de adultos mayores que van a ser prioritarios y van a estar a una cuadra y eso es súper importante. En nuestro gobierno tratamos de que sea así, que se realce el trabajo con este grupo etario tan necesitado”.
La población de Chile está envejeciendo, y el nuevo Centro Día de Antofagasta permitirá avanzar hacia la concreción del desafío del Presidente Sebastián Piñera, de apuntar hacia un envejecimiento positivo.
La vecina y futura usuaria del centro, María Barrera, manifestó que: “Es muy importante para nosotros, porque como tenemos problemas con la falta de locomoción para hacer nuestras actividades, sería para nosotros mucho mejor venir acá que nos queda cerca a la mayoría, así que nos benefician a todos, con los talleres de todo tipo. Van a haber profesionales, médicos, enfermeras, nos va a servir también porque vamos a compartir, vamos a participar y vamos a estar bien integrados, al menos también el sector norte que siempre se le ve un poquito lejos. Pero ahora ya estamos mucho mejor en cuanto a estos centros, porque van a ser muy serviciales”.
El centro tendrá un piso con acceso peatonal por calle Farolito y vehicular por calle Félix García, considera áreas administrativas, de servicio y de trabajo con adultos mayores. En detalle tendrá salas de estar, de reuniones, de capacitación y talleres, comedor con cocina equipada, servicios higiénicos, patio interior e exterior, además de jardines. Todo lo anterior traducido en una superficie a construir de 756,41 m2 más áreas exteriores del orden de 1.162,54 m2. Como criterio general, se ha buscado optimizar las estrategias pasivas para lograr adecuadas condiciones de confort térmico, acústico, lumínico y de calidad del aire, con bajos costos de operación y mantención.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































