Habilitan segunda pista en calzada oriente de Nudo Croacia
Las medidas buscan descongestionar cruce en horario peak durante la ejecución de las obras de empalme con ruta 28. A partir de la tarde de este martes 12 de marzo, se habilitará la segunda pista en la calzada oriente de Avenida Croacia, sector donde actualmente se ejecutan las obras de mejoramiento y ampliación del nudo […]
el martes pasado a las 10:37
el domingo pasado a las 23:01
el domingo pasado a las 22:52
el domingo pasado a las 22:42
Las medidas buscan descongestionar cruce en horario peak durante la ejecución de las obras de empalme con ruta 28.
A partir de la tarde de este martes 12 de marzo, se habilitará la segunda pista en la calzada oriente de Avenida Croacia, sector donde actualmente se ejecutan las obras de mejoramiento y ampliación del nudo vial de acceso sur de la ciudad. Esta medida fue confirmada por el Ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine y el seremi de la cartera, Edgar Blanco durante una visita inspectiva realizada a las obras.
Lo anterior, dado el término de la pavimentación de dicho eje que empalma con calle Cerro Paranal y ruta 28. En esta última además fueron reforzadas las señaléticas informativas con otras de mayor dimensión y se realizaron demarcaciones segmentadas de ambas pistas con el objetivo de descongestionar el cruce en horario peak durante la ejecución de las obras.
El proyecto, que presenta un 50% de avance, va destinado al mejoramiento de la intersección de la Ruta1 (Avda. República de Croacia), con la Ruta 28, la cual contará con una doble calzada, con lo cual, se sube el estándar del camino y da al usuario mayor seguridad evitando de esta forma los actuales problemas de tránsito.
El ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, recorrió el sector intervenido acompañado el seremi Edgar Blanco, pudiendo constatar el correcto avance de los trabajos que estarán en servicio a mediados de este año. “Esta obra permitirá mejorar un punto de alta congestión, conectando de mejor manera la costanera con el acceso sur de Antofagasta”, explicó el ministro del MOP.
Por otra parte, el seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, manifestó la preocupación de las autoridades por el impacto vial ocasionado por el desarrollo de las obras. “realizamos un llamado a la calma de toda la comunidad, entendemos las molestias que se generan por los desvíos pero ya estamos en la etapa final de los trabajos de pavimentación y obras de canalización. Una vez terminemos estas labores, el tránsito será mucho más expedito del que existía antes”.
CARACTERÍSTICAS
El proyecto contempla el desplazamiento del nudo existente hacia el sector sur, cambiando la geometría circular del antiguo enlace por una figura de forma más elipsoidal que permitirá mayor amplitud y de esta forma evitar las complicaciones que se generan entre los vehículos que suben hacia la ruta 28 con aquellos que circulan hacia el sector sur. Finalmente, con la iniciativa se proyecta que el acceso desde la ruta 28 hacia el centro de Antofagasta y sector de Coloso, pueda ser más expedito.
Las obras también consideran la construcción de soleras, una red de colectores y sumideros que permiten evacuar las aguas lluvias del camino, además de una obra de arte consistente en un doble cajón que permitirá – en el caso de emergencia – evacuar de forma segura posibles flujos desde la Quebrada La Negra, según los requerimientos especificados por la Dirección de Obras Hidráulicas.
La obra proyecta su término para el segundo semestre de este año.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
En “Restaurant Bitute”, Luzmila Machaca celebra la identidad tarapaqueña a través de la comida. Su propuesta culinaria rescata recetas familiares y sabores que evocan la memoria de hogar.
Sandra Santana mantiene vivas las raíces culturales del norte con su proyecto “El Salvavidas / Los Diablos de Tarapacá”. Su emprendimiento une gastronomía, arte y devoción popular en una experiencia única.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
En cada pieza de “Artesanías Hipercultural”, Carolina Delgadillo plasma la diversidad de Tarapacá. Su trabajo fusiona símbolos, colores y tradiciones de distintas culturas, celebrando el mestizaje del norte.
Entre nudos y fibras, Nataly Pizarro encontró una forma de expresión que combina arte, meditación y belleza. Su emprendimiento “Textilería Macramé” rescata la esencia del trabajo hecho con las manos y el corazón.
Eliana Jofré lidera “Pupa Miel”, un emprendimiento que combina apicultura, sostenibilidad y bienestar. Desde las colmenas del norte, produce miel pura y consciente, respetando el ritmo de la naturaleza.
En Facundá’s Joyas, Carolina Valdivia une arte, elegancia y dedicación. Sus piezas son el reflejo de una artesana que transforma la materia prima en símbolos de identidad y estilo.
Marisol ha hecho del arte con cintas un lenguaje de belleza y dedicación. En su taller “Creaciones con Cinta”, transforma materiales simples en accesorios y adornos llenos de encanto.
Con color, textura y diseño, Emy Araníbar da vida a “Emy Deco”, un emprendimiento que combina la artesanía con la decoración contemporánea, llevando el arte local a cada rincón del hogar.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
María Pardo encontró en el cuero una forma de contar historias. En su marca “Meraki Cueros”, combina el diseño artesanal con el amor por los oficios tradicionales, creando piezas que duran toda una vida.
Inspirada en la libertad del océano, Aylin Hurtado creó “Mermaid Clothes”, una propuesta de moda consciente que celebra la feminidad, la comodidad y la sostenibilidad.
Entre ilustraciones, diseño y arte visual, Kym Karry ha creado un espacio donde la imaginación no conoce límites. Su emprendimiento “Kym Karry Studio” es una ventana a la expresión contemporánea y a la identidad tarapaqueña.
Patricia González convierte cada hilo en expresión artística. Desde su emprendimiento Tramart, fusiona tradición y modernidad para dar vida a obras textiles que cuentan historias del norte chileno.
Mónica Muñoz representa el espíritu emprendedor que nace de la calle, del trabajo diario y del deseo de salir adelante con dignidad. Su historia es un homenaje a las mujeres que transforman la adversidad en oportunidad.








































