ASUME NUEVA DIRECTORA REGIONAL DE SENDA EN ANTOFAGASTA
Amanda Roco Alvarado, psicóloga, asumió sus funciones el 11 de marzo, para liderar el Servicio Nacional para la Prevención y el Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) en la segunda región del país.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
En sus primeros días como Directora Regional en Antofagasta, Amanda Roco se ha enfocado en promover el trabajo preventivo en establecimientos escolares, poniendo énfasis en la detección temprana de problemáticas de adicción en nuestros niños, niñas y adolescentes. Además, los mensajes entregados a la población han pretendido generar conciencia sobre los riesgos del consumo de drogas, promoviendo el diálogo entre padres e hijos.
Su vocación por servicio público la ha llevado a trabajar en organizaciones sociales y territoriales en áreas de gran importancia para el país, como son las personas en situación de calle, adultos mayores, personas con discapacidad, población juvenil e infancia. En esta última línea, Amanda Roco ejerció durante un largo periodo como evaluadora externa del SENAME, pudiendo conocer en terreno la realidad de nuestros niños, niñas y adolescentes vulnerables. “Quiero aportar con mi experiencia a este Servicio y desarrollar un trabajo integral entre padres e hijos, entregando más herramientas en materia preventiva. Desde ya convoco a todos los actores de la comunidad para aportar en la prevención y rehabilitación del consumo de drogas”, recalcó la nueva Directora Regional.
Hoy, para la Directora de Antofagasta el gran desafío para la región es acercar más a la ciudadanía la oferta programática de SENDA. Con una mirada local, para la Magíster en Educación y MBA en Salud, es imprescindible llegar a la comunidad con foco más humano, acorde a los tiempos de hoy. “Busco abrir nuevos espacios para mujeres con problemas de consumo, personas que muchas veces no tienen espacio para rehabilitarse”, señaló Amanda Roco.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.