El deportista nacional está en Emiratos Árabes para afrontar una importante competencia que dará comienzo a la temporada.
Tras lograr su mejor presentación en el Rally Dakar 2019, José Ignacio Cornejo se prepara para debutar en el Abu Dhabi Desert Challenge, a realizarse en Emiratos Árabes Unidos, competencia que será el epicentro del mundo tuerca durante los próximos días.
El piloto iquiqueño de Monster Energy Honda aseguró que junto a su equipo están muy motivados para este desafío: “Vengo sintiéndome bien, entrenando duro, tuvimos unos buenos meses de preparación, con buenas sensaciones, y esperamos hacer una buena participació” señaló el deportista nacional.
Serán más de veinte pilotos los que participen en una competencia que arranca el 30 de marzo y concluye el 4 de abril, con cinco etapas que se correrán en los diferentes circuitos.
Según Cornejo, la idea es, “mejorar los resultados de las últimas temporadas, ya estoy pensando más en la general que en la categoría junior”, categoría en donde aún figurará el “Dragón”, por último año en la clasificación.
Para el piloto, lo importante es seguir mejorando y avanzando en posiciones.“Los objetivos ya están puestos en estar más adelante en la tabla general, que solo ganar la categoría junior, eso es lo que vamos a salir a hacer, estoy contento con mi equipo, esperamos traer buenos resultados y seguir mejorando”, selló el crédito nacional.
Entre los competidores destacados de la competencia, aparecen los compañeros de equipo de “Nacho”, Kevin Benavides y Joan Barreda. Además, de los rivales directos Sam Sunderland y Luciano Benavides.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
El nuevo centro busca dotar a la región de capacidades permanentes para monitorear avances e identificar brechas y diseñar políticas públicas más eficaces y contextualizadas.
Las 23 figuras de bronce que integran la muestra del escultor chileno Héctor Valdés generó gran expectación entre los establecimientos educacionales, permitiendo que los estudiantes conocieran en detalle ciertos acontecimientos históricos de relevancia, en el marco conmemorativo del Mes del Mar.
Residuos electrónicos: GEEC y la cruzada de Tarapacá contra el modelo de usar y tirar.