MOP INICIÓ OBRAS DE EMERGENCIA EN RIBERA DE CAUCES NATURALES
Tras aumento significativo del caudal de ríos y alteraciones en el curso del agua.
el domingo pasado a las 18:29
el sábado pasado a las 16:04
el viernes pasado a las 15:44
el miércoles pasado a las 15:47
MOP INICIÓ OBRAS DE EMERGENCIA EN RIBERA DE CAUCES NATURALES DE CALAMA Y SAN PEDRO DE ATACAMA
A comienzos de esta semana, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, inició las obras de emergencia en diferentes cauces de la Provincia del Loa que se vieron afectados por las inusuales crecidas ocurridas durante la emergencia climática sucedida en el verano.
Las obras se llevarán a cabo por dos contratos que suman una inversión que bordea los $2 mil millones financiados con fondos sectoriales. En la comuna de San Pedro de Atacama, los trabajos consistirán en la ejecución, rehabilitación y reconstrucción de gaviones en los sectores del Pukará de Quitor y Conde Duque. Además en Toconao, donde se realizará el mejoramiento de la planicie, fundaciones de las mallas dinámicas del tranque y la construcción de 200 ml de muro de piedra de encauzamiento.
En tanto, en la comuna de Calama, se abordarán los sectores del embalse Conchi y Calama, donde se reconstruirán gaviones, muros de protección y obras complementarias. En Conchi, además se contempla la construcción de nuevos gaviones en una extensión de 150 ml.
El seremi de Obras Públicas, Edgar Blanco, afirmó que las obras permitirán contener y enfrentar eventos climáticos similares o incluso de mayor envergadura a los ocurridos en febrero de este año.
“Este proyecto forma parte de una inversión importante destinada a recuperar y mejorar las condiciones de distintas obras viales, sistemas de agua potable rural, cauces, etc. que se vieron afectados en la Provincia del Loa. Este fue compromiso del Presidente y que se concretó en el anuncio realizado por nuestro Ministro Juan Andrés Fontaine, sobre un completo Plan de Reconstrucción por una suma cercana a los 14 mil millones de pesos. Con este trabajo no solo vamos recuperar las obras afectadas, vamos a reforzarlas para aumentar la seguridad de las personas”, enfatizó Blanco.
El proyecto de conservación de cauce contempla una extensión de 150 dias, finalizando en el mes de septiembre de este año de tal manera de estar mejor preparados para el próximo invierno altiplánico.
CONTEXTO
Cabe recordar que a fines del mes de Enero y principio de Febrero del presente año, el norte del país se vio afectado por intensas lluvias en las zonas pre y cordilleranas de la Región de Antofagasta, las cuales generaron un aumento considerablemente de las caudales de los ríos, generado principalmente por la activación de diversas quebradas, provocando aluviones los que contribuyeron a un aumento significativo e histórico de los caudales de los ríos de la región.
Lo anterior causó inundaciones y alteraciones de los cursos normales de aguas, generando a su paso daños a las personas, viviendas y a la infraestructura pública, fiscal y privada emplazada en diversos sectores aledaños a los cauces que se vieron alterados en su normal escurrimiento.
Los cauces, cursos de agua y afluentes del Rio Toconao y Loa, aumentaron de forma histórica sus caudales, los cuales transportaron en su recorrido material sedimentológico, vegetal, troncos y basura, provocando desbordes los que a su vez originaron anegamientos, destrucción y daños de diversos tipos en la infraestructura pública, fiscal y privada.
Con estas obras se va a salvaguardar la vida e integridad a las personas, mitigar los daños a la propiedad y mejorar la infraestructura principalmente de los cauces de los ríos Loa y San Pedro.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
· El deporte volverá a ser protagonista en la capital regional con un evento que reúne a tres delegaciones de Argentina, Venezuela y Chile. La competencia -con entrada liberada al público- cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Iquique y su Corporación Deportiva, Collahuasi junto a su Fundación, entre otras entidades.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Gladys Matus es guardiana de la tradición. Desde “Matus Artesanía y Cultura”, rescata técnicas ancestrales y promueve el arte local como vehículo de identidad y educación.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
La calidez de la madera cobra vida en las manos de Remy Antonia. En su taller “Quilu Raíces y Maderas”, transforma materiales naturales en piezas únicas que combinan estética, ecología y tradición.
En “MegaGraphic”, Ruth Rubio combina arte, tecnología y visión empresarial. Su emprendimiento transforma ideas en productos impresos que reflejan creatividad, profesionalismo e identidad regional.










































