HABILITAN ACCESO ORIENTE DE RUTA 1 EN OBRA DE AVENIDA CROACIA
El proyecto que bordea los $6.450 millones será entregado a la comunidad durante los próximos meses.
Un 70% de avance presentan las obras de mejoramiento del nudo vial que conecta la ruta 1 (Avenida República de Croacia) con la concurrida Ruta 28 (entrada suroriente de Antofagasta). Lo anterior fue constatado por el seremi de la cartera, Edgar Blanco, en una visita inspectiva al sector.
“Durante esta semana se abrió al tránsito la ruta 1 costera, y a partir de este viernes también se habilita el acceso hacia calle Paranal. Durante el mes de julio se van a hacer las últimas obras viales, paisajismo e instalación de luminarias que van a venir a hacer el cierre de esta obra que tiene tres componentes principales: Una es la obra de control aluvional que es la que pasa por debajo del cruce, de la pileta, de la cancha y termina en el mar, que son dos cajones de 3×3 metros que vienen a conducir las posibles aguas que bajen por la quebrada Carrizo. Lo segundo, es mejorar la calidad de vida, ya que tenemos paisajismo, mejor conectividad y podemos estar antes en nuestros hogares con este cruce. Por último, seguridad. Ya que teníamos en este sector de la ciudad un desarrollo inmobiliario importante que había aumentado la cantidad de vehículos que transitaban aquí y con esta solución daremos mayor seguridad”, detalló Edgar Blanco.
El proyecto que bordea los $6.450 millones se encuentra en etapa final, proyectando su término para fines de agosto o comienzos de septiembre de este año.
Con estos trabajos se mejora la intersección de la Ruta1 (Avda. República de Croacia), con la Ruta 28, ésta última quedará a doble calzada, con lo cual, se sube el estándar del camino y da al usuario mayor seguridad, evitando de esta forma los actuales problemas de tránsito. Asimismo, se generó un nudo más amplio, quedando el acceso desde la ruta 28 hacia el centro de Antofagasta y sector de Coloso, más expedito que la solución actual.
EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIA
El proyecto también considera la construcción de soleras, una red de colectores y sumideros que permiten evacuar las aguas lluvias del camino, obras de arte que descarga desde la Quebrada La Negra, la cual considera un Cajón Doble conforme a los requerimientos dispuestos por la Dirección de Obras Hidráulicas.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.