Realizan entrega de generadores a pacientes electrodependientes
Solución permitirá ofrecer respaldo energético a los equipos críticos de los electrodependientes que no cuenten con equipos propios, especialmente ante interrupciones de suministro.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
- Seremi de Energía llamó a inscribirse o renovar el registro de electrodependientes definido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
Antofagasta, 28 de junio de 2019.- Hasta la casa del pequeño de dos años Gustavo Callejas, paciente electrodependiente llegó este viernes el seremi de Energía, Aldo Erazo y el Gerente Zonal de CGE, Cristian Gómez, para entregar a sus padres un generador eléctrico que permitirá dar seguridad y tranquilidad respecto del suministro ante eventuales cortes de energía.
El menor todas las noches durante ocho horas debe someterse a peritoneodiális, pues desde los dos meses de edad fue diagnosticado con una insuficiencia renal crónica, provocada por una distrofia renal bilateral, que le impide purificar su sangre, razón por lo cual contar con energía en su domicilio es vital.
La significativa entrega se enmarca en una de las acciones del Plan invierno de la distribuidora, que tiene como objetivo la entrega de 1.500 generadores eléctricos a nivel nacional, 46 de los cuales serán entregados en la región de Antofagasta, para que cada paciente tenga una forma segura de enfrentar alguna contingencia no solo en el invierno, sino durante todo el año.
Los generadores están diseñados para abastecer a los equipos que ayudan a mantener la salud de estos pacientes, y son entregados en comodato a quienes los requieran y se encuentren inscritos en el registro de pacientes electrodependientes definido por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
El Seremi de Energía, Aldo Erazo destacó la entrega como una solución inmediata para los electrodependientes “para el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, ha sido una prioridad proteger a los pacientes que dependen de la electricidad, por este motivo el Ministerio de Energía junto a la SEC y las empresas distribuidoras en un esfuerzo conjunto, el año pasado firmaron un convenio el cual amplió los beneficios para pacientes electrodependientes entregándoles seguridad y tranquilidad respecto del suministro eléctrico que requieren los pacientes con hospitalización domiciliaria para vivir, siendo un gran avance para ellos y sus familias. Por este motivo el llamado que hago hoy, es a las familias y los pacientes que posean esta condición puedan inscribirse a través de la página web de la SEC o bien presencialmente en CGE”.
A lo que agregó “así van a poder acceder a una serie de beneficios como el descuento mensual en la cuenta de luz, prioridad en la reposición del suministro, en caso de no pago no se efectuará corte del suministro de energía y hoy CGE adicionalmente hace la entrega de este generador eléctrico que permitirá en caso de una interrupción eléctrica tengan una solución inmediata” recalcó el seremi.
Agradecida y aliviada del respaldo entregado se mostró Nicole Besoaín, mamá de Gustavo, ya que, gracias al generador cedido en comodato, la salud del menor no correrá riesgos por falta de energía “Es un alivio, pues antiguamente si se cortaba la luz, teníamos que llamar a la empresa y esperar entre una y dos horas para que trajeran el equipo y ahora será instantáneo, yo inmediatamente podré suministrar de energía”
La medida incluye una capacitación a las familias en la utilización básica del generador, así como una carga de combustible, junto con marcarlos en los registros de la compañía como clientes de atención prioritaria en caso de contingencias.
El gerente zonal de CGE, Cristian Gómez, indicó que “los electrodependientes son muy importantes para nosotros y siempre han sido considerados en forma especial, con esta metodología se reducen los tiempos de respuesta prácticamente a cero, pues antiguamente cuando había un corte de suministro de energía eléctrica teníamos identificados a los pacientes, llamábamos a nuestras brigadas, se desplazaban a buscar el dispositivo y todo eso se demoraba entre dos a tres horas, mientras que ahora el tiempo se reduce prácticamente a 0, lo cual es muy importante para el paciente y la familia.
Beneficios para pacientes electrodependientes
Es importante recalcar que los beneficios para los pacientes electrodependientes son: un descuento en las cuentas de luz, equivalente a 50 kWh/mes, que significa un ahorro aproximado de $ 5.500 para un hogar con cuatro integrantes. Con ello se busca liberar de cobro el consumo de los equipos médicos que requieren estos pacientes. El segundo beneficio consiste en no suspender el suministro a la familia del electrodependiente que tenga la cuenta de la luz morosa. El tercer beneficio es que las empresas eléctricas entreguen soluciones técnicas que permitan mitigar los efectos de las interrupciones de suministro eléctrico. Ello, ya sea mediante la priorización de la atención de la falla que afecte el domicilio del paciente electrodependiente, o bien realizando acciones que ayuden a extender el funcionamiento del elemento o dispositivo de uso médico, tales como la entrega temporal o permanente de equipamiento de respaldo que permita abastecer de energía dichos equipos.
En este contexto el llamado de la autoridad es a las familias con pacientes en condición de vulnerabilidad energética es a inscribirse en el registro de electrodependientes, para lo cual deben descargar, desde la página web www.sec.cl el Certificado de Paciente Electro-dependiente que debe ser llenado por el médico que certifica la condición, y además el Formulario de Solicitud de Registro que debe llenarlo el paciente o tutor. Luego, para realizar el registro, hay dos opciones: presencial, donde el paciente o tutor puede acudir a las oficinas de la SEC (llevar además del certificado y formulario, una boleta de luz) o a las oficinas comerciales de la empresa CGE; la segunda opción es en línea a través de www.sec.cl
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































