MOP INICIARÁ ESTUDIO DE INGENIERÍA PARA MEJORAR ESTÁNDAR EN RUTA INTERNACIONAL 21 CH
Medida responde a dotar de mayor seguridad al tramo Cebollar-Ollagüe.
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Un importante mejoramiento de la Ruta 21 CH, que une Calama con la localidad de Ollagüe y, asimismo, Chile con Bolivia, es lo que busca realizar el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección Regional de Vialidad, para lo cual iniciarán un estudio de ingeniería que supera los 670 millones de pesos.
El seremi de la cartera, Edgar Blanco, enfatizó que: “Sabemos la preocupación que existe en la comuna por esta ruta, por eso nos reunimos con el Alcalde(s) de Ollagüe y sus concejales para revisar el mantenimiento que hacemos, los futuros proyectos como este estudio y otras mejoras que podamos realizar para mantener en el mejor estado la vía. Nuestro compromiso como Gobierno, y tal como lo ha instruido el Intendente Marco Antonio Diaz, es realizar obras que mejoren la calidad de vida en todas las comunas de la región».
La longitud del camino en estudio es de aproximadamente 43 kilómetros, desde el Km 145,700 hasta el Paso Fronterizo de Ollagüe (Km 196,750)
La ruta presenta trazados restrictivos, curvas cerradas, además de pendientes muy fuertes. Los pavimentos existentes corresponden a soluciones asfálticas tipo sellos, que en algunos sectores se presentan deterioradas y que han perdido el estándar respecto debido al aumento de tránsito de vehículos pesados por la ruta
El seremi Edgar Blanco, explicó que el estudio de ingeniería corresponde a un proyecto que permitirá, por un lado, recuperar las obras existentes y determinar las nuevas obras necesarias para elevar el estándar de ma ruta.
“Se debe proyectar un perfil tipo adecuado a la Ruta 21-CH que en los últimos años ha tenido un aumento considerable de tránsito, sobretodo de cargas. Es por esto que el estudio servirá para determinar la nueva estructura de pavimento, y que incluya todas las obras viales correspondientes y necesarias para mejorar el estándar y durabilidad da la rut, incluyendo rectificación de trazado, plataforma, anchos de berma; con el fin de conseguir una configuración homogénea”.
Además, el proyecto considera la recuperación y habilitación de obras de saneamientos y de seguridad vial.
El estudio se encuentra en proceso de adjudicación, proyectando su inicio el segundo semestre de 2019 con una duración de 450 días corridos, finalizando el segundo semestre de 2020.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025. 
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.



































