el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
Una amplia agenda encabezó en la ciudad de Iquique el subsecretario de Energía, Francisco Javier López, junto al intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la seremi de Energía, Ximena Cancino, y autoridades regionales.
López inauguró el seminario “El futuro de la energía en la Región de Tarapacá”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Tarapacá junto a la Corporación de Desarrollo Productivo y en colaboración con el Gobierno Regional.
La actividad tuvo por objetivo generar un espacio de conversación y reflexión en torno a las potencialidades de la región como gestor de energías renovables y desarrollo energético sostenible, con miras a posicionar a Tarapacá como un punto estratégico para la generación, almacenamiento y explotación de energía limpia a países vecinos.
“Las energías renovables son una alternativa frente al desafío que nos impone el cambio climático, y Tarapacá se proyecta como un punto estratégico para aportar con la generación eléctrica proveniente de fuente solar, abriendo grandes posibilidades para la llegada de inversiones y el desarrollo de proyectos, con miras a posicionarnos como un país con cero emisiones de carbón al 2050, dando así cumplimiento al compromiso anunciado por el Presidente Sebastián Piñera”, expresó el subsecretario de Energía.
En esa misma línea, López resaltó las características particulares de la región, que la exhiben como la zona con la mayor radiación solar del planeta.
“Este potencial representa una enorme oportunidad para el desarrollo de proyectos de generación solares, habiendo al menos un 10 por ciento del territorio con factibilidad total para el emplazamiento de plantas fotovoltaicas y de concentración solar. Bajo este sustento, la región posee actualmente 413,57 MW de potencia instalada, siendo objeto de una vertiginosa transición en su matriz de generación hacia fuentes renovables”.
Los especialistas abrieron un espacio de reflexión respecto a las posibilidades que ofrece la región respecto a la generación de energía limpia a través del uso de renovales, las tendencias mundiales para un adecuado desarrollo energético sustentable y las posibles contingencias asociadas al crecimiento del sector.
El intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, relevó la actividad al comentar que “el seminario estuvo a la altura de lo que necesitamos en la región. Nuestros emprendedores e inversionistas de nivel mundial que buscan nuevas oportunidades han podido conocer las ventajas que ofrece la región y el país, para la generación de proyectos o ser parte de los procesos productivos que conlleva, permitiendo dar trabajo a nuestra gente en uno de los sectores más activos de la economía, como es energía”.
La seremi de Energía, Ximena Cancino, indicó que “buscamos incentivar a los públicos, privados y la academia a participar de forma activa en el sector energético, porque son claves para favorecer los cambios a los que se refirieron los expertos invitados, tan necesarios para convertir nuestra matriz energética y conducir a nuestra región y país hacia un desarrollo sustentable y con cero emisiones”.
Por su parte, Rodrigo Guagama Herrera, destacó “debemos crear espacios de diálogo participativo, donde tengamos la oportunidad de saber qué beneficios trae cambiar la matriz energética, la descarbonización, pero también como suplimos esa fuente energética, incorporando a la región proyectos que mejoren la productividad y la competitividad, este seminario abre la posibilidad que futuros inversionistas fijen los ojos en nuestra región”.
INCENTIVANDO LA ENERGÍA
Al término del seminario, el subsecretario de Energía se trasladó hasta el Mall Zofri para visitar la exhibición de los proyectos fotovoltaicos que realizaron estudiantes del Colegio Domingo Savio de Alto Hospicio.
“Estas iniciativas dan muestra que vamos en el camino correcto, de incentivar la formación de capital humano especializado, con el objetivo de dar sostenibilidad y soporte a la matriz energética de nuestro país”, resaltó López.
En este espacio también se exhibió la maqueta Enercity del Ministerio de Energía, que muestra el funcionamiento del sector, las distintas fuentes energéticas y usos que damos a este recurso, permitiendo entender los procesos de generación, transmisión y distribución de manera más sencilla.
Posteriormente, la autoridad ministerial visitó el Jardín Infantil Arturo Prat de Iquique, donde se realizó la capacitación del programa Con Buena Energía, con el objetivo de impulsar una cultura energética desde la temprana edad.
“Con estas acciones, esperamos lograr un cambio cultural donde la ciudadanía se comprometa a realizar renovaciones en su comportamiento en pos de reducir el consumo energético y haciendo un uso más eficiente de la energía”, indicó el subsecretario.
Al término del día, el subsecretario junto a la seremi Cancino visitaron el Museo Corbeta Esmeralda, donde se desarrollará un proyecto fotovoltaico para aportar e incentivar el uso de energías renovables en la ciudadanía, y apoyar además el desarrollo turístico de Iquique iluminando uno de los puntos más emblemáticos y visitados por los viajeros.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.