Subsecretario de Energía visita la Región de Tarapacá
La autoridad ministerial fue el encargado de abrir el seminario “El futuro de la energía en la Región de Tarapacá”, participó en una actividad del programa Con Buena Energía de eficiencia energética y en una exhibición de los proyectos fotovoltaicos realizada por estudiantes.
Una amplia agenda encabezó en la ciudad de Iquique el subsecretario de Energía, Francisco Javier López, junto al intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, la seremi de Energía, Ximena Cancino, y autoridades regionales.
López inauguró el seminario “El futuro de la energía en la Región de Tarapacá”, organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Energía de Tarapacá junto a la Corporación de Desarrollo Productivo y en colaboración con el Gobierno Regional.
La actividad tuvo por objetivo generar un espacio de conversación y reflexión en torno a las potencialidades de la región como gestor de energías renovables y desarrollo energético sostenible, con miras a posicionar a Tarapacá como un punto estratégico para la generación, almacenamiento y explotación de energía limpia a países vecinos.
“Las energías renovables son una alternativa frente al desafío que nos impone el cambio climático, y Tarapacá se proyecta como un punto estratégico para aportar con la generación eléctrica proveniente de fuente solar, abriendo grandes posibilidades para la llegada de inversiones y el desarrollo de proyectos, con miras a posicionarnos como un país con cero emisiones de carbón al 2050, dando así cumplimiento al compromiso anunciado por el Presidente Sebastián Piñera”, expresó el subsecretario de Energía.
En esa misma línea, López resaltó las características particulares de la región, que la exhiben como la zona con la mayor radiación solar del planeta.
“Este potencial representa una enorme oportunidad para el desarrollo de proyectos de generación solares, habiendo al menos un 10 por ciento del territorio con factibilidad total para el emplazamiento de plantas fotovoltaicas y de concentración solar. Bajo este sustento, la región posee actualmente 413,57 MW de potencia instalada, siendo objeto de una vertiginosa transición en su matriz de generación hacia fuentes renovables”.
Los especialistas abrieron un espacio de reflexión respecto a las posibilidades que ofrece la región respecto a la generación de energía limpia a través del uso de renovales, las tendencias mundiales para un adecuado desarrollo energético sustentable y las posibles contingencias asociadas al crecimiento del sector.
El intendente de la Región de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada, relevó la actividad al comentar que “el seminario estuvo a la altura de lo que necesitamos en la región. Nuestros emprendedores e inversionistas de nivel mundial que buscan nuevas oportunidades han podido conocer las ventajas que ofrece la región y el país, para la generación de proyectos o ser parte de los procesos productivos que conlleva, permitiendo dar trabajo a nuestra gente en uno de los sectores más activos de la economía, como es energía”.
La seremi de Energía, Ximena Cancino, indicó que “buscamos incentivar a los públicos, privados y la academia a participar de forma activa en el sector energético, porque son claves para favorecer los cambios a los que se refirieron los expertos invitados, tan necesarios para convertir nuestra matriz energética y conducir a nuestra región y país hacia un desarrollo sustentable y con cero emisiones”.
Por su parte, Rodrigo Guagama Herrera, destacó “debemos crear espacios de diálogo participativo, donde tengamos la oportunidad de saber qué beneficios trae cambiar la matriz energética, la descarbonización, pero también como suplimos esa fuente energética, incorporando a la región proyectos que mejoren la productividad y la competitividad, este seminario abre la posibilidad que futuros inversionistas fijen los ojos en nuestra región”.
INCENTIVANDO LA ENERGÍA
Al término del seminario, el subsecretario de Energía se trasladó hasta el Mall Zofri para visitar la exhibición de los proyectos fotovoltaicos que realizaron estudiantes del Colegio Domingo Savio de Alto Hospicio.
“Estas iniciativas dan muestra que vamos en el camino correcto, de incentivar la formación de capital humano especializado, con el objetivo de dar sostenibilidad y soporte a la matriz energética de nuestro país”, resaltó López.
En este espacio también se exhibió la maqueta Enercity del Ministerio de Energía, que muestra el funcionamiento del sector, las distintas fuentes energéticas y usos que damos a este recurso, permitiendo entender los procesos de generación, transmisión y distribución de manera más sencilla.
Posteriormente, la autoridad ministerial visitó el Jardín Infantil Arturo Prat de Iquique, donde se realizó la capacitación del programa Con Buena Energía, con el objetivo de impulsar una cultura energética desde la temprana edad.
“Con estas acciones, esperamos lograr un cambio cultural donde la ciudadanía se comprometa a realizar renovaciones en su comportamiento en pos de reducir el consumo energético y haciendo un uso más eficiente de la energía”, indicó el subsecretario.
Al término del día, el subsecretario junto a la seremi Cancino visitaron el Museo Corbeta Esmeralda, donde se desarrollará un proyecto fotovoltaico para aportar e incentivar el uso de energías renovables en la ciudadanía, y apoyar además el desarrollo turístico de Iquique iluminando uno de los puntos más emblemáticos y visitados por los viajeros.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.












































