QUINOA: NUEVAS RECETAS EN LA MESA DE LOS CHILENOS
El Chef embajador de la compañía «Andean Foods» presentó interesante propuesta para cautivar e introducir la quinoa en la mesa de las familias iquiqueñas y turistas que visitan la ciudad del eterno verano.
Frente a otros cereales tradicionales, la quinoa presenta una elevada cantidad de proteínas con proporciones de aminoácidos esenciales, siendo una fuente de energía acompañada de una buena dosis de fibra. Además, es rica en minerales esenciales como hierro, magnesio, fósforo, manganeso, cinc y potasio, aportando vitamina B2 y B3.

Con el tiempo, este interesante y sano alimento se ha introducido en el paladar de las familias y como forma de incentivar su consumo, la empresa «Andean Foods» con su Quinoa Real Orgánica del Salar de Uyuni, y la empresa Alimentaria «Eat Smart» y junto al Chef Marcos Mayorga, Director de la carrera de Hotelería Turismo y Gastronomía de Inacap, realizaron una propuesta de atractivas y sencillas presentaciones, así para poder ir introduciendo la Quinoa en la mesa de todas las familias.
El cooking show se desarrolló en los locales de «Alimentaria Eat Smart» (110 y 169 del sector antiguo» en Mall Zofri, donde se presentaron diversas preparaciones que incluyeron exquisiteces para todos los gustos.
La primera parte de la preparación contempló sabores frescos y salados, realizando un plato formato entrada, una ensalada de quinoa negra con pepinillos, zanahorias, cebollas encurtidas y lactonesa de huacatay, también en formato principal y con toques internacionales peruanos fue la quinoa blanca instantánea graneada con suave lomo saltado.
Para los amantes de los postres también pudieron degustar dulces y sabrosos postres preparados con una variada carta de sabores y colores, endulzados con stevia natural, hojas de menta y frutas frescas como tangelo, arándanos, uvas y yogurt natural, acompañados de una innovadora degustación de las cerezas más grandes del mundo, traídas desde Chile Chico especialmente para la ocasión.

Marcos Mayorga, Embajador de Marca de la empresa «Andean Food» para sudamerica, explicó que la iniciativa nació como una forma de acercar el cereal a las familias, permitiéndoles conocer su forma de cocción y una variada carta de platos para todos los gustos. “Nuestro objetivo es que la gente sepa y conozca la quinoa ya que es un alimento rico y con muchas propiedades, que permite una variada preparación sin mayores recetas o conocimiento culinario.
Hoy queremos que nuestras familias estén sanas, pero que además, disfruten de un buen plato, y la quinoa es la alternativa”, enfatizó Mayorga en el centro comercial Mall Zofri.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.





































