Mujeres DreamBuilder se incorporan a red global de empresarias
A través de un exhaustivo proceso de selección, y en la búsqueda permanente de empoderar y capacitar a mujeres emprendedoras, el programa de capacitación DreamBuilder, de Freeport-McMoRan, ha dado la posibilidad de que 19 mujeres graduadas, 10 de Chile y 9 de Perú, puedan ser parte durante un año, de una red internacional de empresas […]
A través de un exhaustivo proceso de selección, y en la búsqueda permanente de empoderar y capacitar a mujeres emprendedoras, el programa de capacitación DreamBuilder, de Freeport-McMoRan, ha dado la posibilidad de que 19 mujeres graduadas, 10 de Chile y 9 de Perú, puedan ser parte durante un año, de una red internacional de empresas lideradas por mujeres.
Esto, gracias a una alianza con WEConnect International, red internacional compuesta por un centenar de empresas en más de 100 países que conecta negocios liderados y de propiedad de mujeres con corporaciones multinacionales en el mundo, quien además les ha otorgado la certificación Women-Owned (propiedad de mujer, en español), la cual es reconocida por compradores multinacionales, comprometidos con hacer sus cadenas de valor más inclusivas.
De las 10 emprendedoras seleccionadas de Chile, 7 son de la Región de Antofagasta, 2 de la Región Metropolitana y 1 de Coquimbo, y cuentan con negocios que van desde servicios inmobiliarios, de contabilidad, hotelería, venta de alimentos, artesanías, entre otros.
Leslie Plaza Vargas, dueña de Redimir Norte Calama, empresa dedicada a la gestión de residuos reciclables para comunidades y empresas, fue una de las seleccionadas en este proceso. “Me sentí feliz de poder postular, ya que esto significa nuevas oportunidades y la validación del trabajo que estamos haciendo”, explicó Leslie.
Emily Amann, Directora regional de DreamBuilder Chile-Perú, señaló que: “a través de esta certificación apoyamos a las emprendedoras para visibilizarlas y conectarlas con una red internacional de posibles clientes y con otras empresarias. También acceden a más capacitaciones, lo que es fundamental para estar siempre preparadas, más aún en tiempos de incertidumbre y ser protagonistas del cambio».
Según Priscila Mazochi, gerente de relaciones con empresarias de WEConnect International: “ Tenemos el objetivo de incrementar la participación de mujeres en cadenas de valor globales de grandes corporaciones, por lo que identificamos, capacitamos y conectamos empresas de mujeres entre si y con representantes de compras de corporaciones”.
En esta situación crítica para los negocios por la crisis sanitaria, el programa online “DreamBuilder” para mujeres emprendedoras, se ha abocado a reforzar el apoyo para que las mujeres graduadas puedan sostener sus negocios, junto con aumentar el número de nuevas emprendedoras capacitadas. En lo que va de este año, ya se han graduado 214 mujeres con este programa de capacitación en herramientas como plan de negocios, contabilidad y marketing.
Más información: www.dreambuilder.org /
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.