Joyería, vestuario en feria de emprendimiento
El avance a fase dos de la ciudad y la reapertura de Mall Plaza Antofagasta permitió que un grupo de emprendedoras pertenecientes al programa Mujer Emprende del SernamEG se instalaran con una feria expositiva de productos elaborados artesanalmente para regalar en el Día de la Madre este 10 de mayo y de esta forma ampliar […]
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
El avance a fase dos de la ciudad y la reapertura de Mall Plaza Antofagasta permitió que un grupo de emprendedoras pertenecientes al programa Mujer Emprende del SernamEG se instalaran con una feria expositiva de productos elaborados artesanalmente para regalar en el Día de la Madre este 10 de mayo y de esta forma ampliar sus posibilidades de comercialización.
La feria estará abierta desde este lunes 3 y hasta el viernes 7 de mayo, de 10 a 19 horas, en el sitio adyacente a la entrada principal de dicho centro comercial. Las nueve emprendedoras cuentan para ello con la modalidad de pago a través del sistema de Red Compra.
“Quisiera agradecer esta alianza estratégica con Mall Plaza, a partir de la cual entregar una oportunidad de desarrollo para las mujeres que hacen artículos de vitrofusión, de cuidado de la piel o vestimenta para mascotas con sus propias manos. Ese es el sentido de esta feria expositiva y de nuestro Presidente de la República para reafirmar la autonomía económica de las mujeres”, afirmó la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón.
Opinión compartida por la seremi de la Mujer y la EG, Karla Cantero Barrios, para quien “la venta de productos por vía remota y mejor aún si es de forma presencial, tomando las salvaguardas sanitarias pertinentes, es primordial en tiempos de pandemia. Queremos desarrollar la situación económica de las mujeres en el marco del trabajo público privado con SernamEG y otras entidades como Sence, Fosis y Sercotec”.
La subgerenta de Mall Plaza Antofagasta, Cecilia Díaz, agregó que “para nuestra empresa es importante atender aspectos sociales de la actividad emprendedora de nuestro país y muy en especial cuando son jefas de hogar las encargadas de llevar el sustento diario a sus familias. Como Mall les damos este espacio para visibilizar sus productos y de esta forma apoyar a la comunidad”.
Para una de las emprendedoras presentes en la feria, María Muñoz Sepúlveda, ha dedicado ocho años en levantar su empresa mediante el manejo de la técnica de la vitrofusión y la elaboración de aros, collares, bandejas y platos, entre otros artículos relacionados con la fusión del vidrio a altas temperaturas.
Antofagasta, mayo 3 de 2021
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.