PANORAMAS DE FIN DE SEMANA EN IQUIQUE Y EN MALL ZOFRI
En la víspera de este fin de semana largo, les informamos el funcionamiento de Mall ZOFRI, principal centro comercial del norte del país.
el miércoles pasado a las 19:20
el martes pasado a las 18:27
Hasta el sábado 09 del presente, la operación contempla horario habitual, esto es, de 11.00 a 19.00 horas. El domingo 10 de octubre permanecerá cerrado, mientras que el lunes 11 de octubre (feriado), Mall ZOFRI abrirá en todas sus etapas desde las 11.00 hasta las 18.00 horas.
Como ha sido la tónica en el contexto de esta pandemia, se mantiene la exigencia de los protocolos preventivos como el uso correcto de mascarillas, distanciamiento físico, disposición de alcohol gel, aforos en espacios comunes y en tiendas. Asimismo, al público se le solicita pase de movilidad en el patio de comidas. Dichas acciones son verificadas de forma permanente por la autoridad sanitaria.
Se recuerda que hoy jueves y mañana viernes, contaremos con Mercado Campesino, icónica y atractiva activación que es coordinada con Indap de Tarapacá, espacio que es facilitado a agricultores y artesanos de nuestra región. Se ubica desde las 11.00 horas a un costado del ingreso a Mall ZOFRI.
Asimismo, en el sector de estacionamientos se cuenta con un Vacunatorio Móvil. Atiende a todo público de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 horas y el sábado de 9.00 a 13.00 horas.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































