Serie sobre «Las Tejedoras de Camiña» y otras 21 producciones ganan fondos del CNTV
Hay series históricas, de ficción y no ficción, más espacios para público escolar y preescolar.
Desde hace casi tres décadas, el año el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) entrega fondos de producción para programas de calidad. Este año son 22 los proyectos favorecidos de distintas áreas.
En cuanto a las series de ficción están “Puente de la plata” y “Antonio”, desarrollada por Zumbástico Studios. En el caso de la no-ficción, en tanto, están “Los extremos de las Américas”, “Reinventados” y “Nunca es tarde”, que tiene a Maite Alberdi (“El agente topo”) en la dirección.
El público preescolar (3 a 6 años) podrá disfrutar de “Tally Molly”, “Cuentos Nanay” y “Microterrícolas”, mientras que los niños de 6 a 12 años contarán con “Humanos” y la serie producida por por La Ventana Cine de Carola Fuentes, “Laboratorio Chatarra”.
Por su parte, “10 Chilenas que cambiaron el mundo”, también de La Ventana Cine, y “Neurópolis” podrán acceder a segundas temporadas.
Sobre los proyectos que se adjudicaron fondos este año, la presidenta del CNTV, Carolina Cuevas, dijo: “Los grandes ganadores del Fondo CNTV 2021 son el público infantil y los adultos mayores. Diversos proyectos apuntan a estos segmentos con contenidos que buscan educar, entretener y generar conciencia sobre dramas sociales. Los proyectos del Fondo CNTV como política pública, contribuyen a construir una televisión al servicio de la ciudadanía”.
4.232 millones de pesos. Ese total se entregó a estas 22 producciones: incluyen novedades y nuevas temporadas
www.publimetro.cl
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.