Jugadora de la liga femenina de España anota los insultos de las redes sociales
Karolina Sarasua, del Osasuna B, se cansó del constante abuso y anotó todas las agresiones verbales que sufrió en el último duelo.
El fútbol es un deporte y como tal, debe ser una actividad sana, factor que muchos no respetan, pues ven en los estadios el espacio para vomitar su violencia y desviaciones.
Luego, Sarasua entregó la lista a la jugadora del primer equipo femenino del Osasuna María Blanco, quien lo publicó en redes sociales, con el fin de visibilizar los vejámenes machistas que constante sufre las jugadoras de fútbol.
Según lo que detalló la atacante, en el duelo contra el Nueva Montaña, un grupo de hombres desde las gladerías, la insultó e incluso amenazó durante todo el encuentro.
La lista que anotó fue la siguiente:
Te voy a violar.
Vamos a violar a todo tu equipo.
Súbete la camiseta para verte las tetas y el culo.
Se te nota la tanga.
Tu madre me la chu…
Tienes cara de chu… bien.
Tras esta lista, en el papel que hizo Karolina se lee: “Todo este he recibido durante los 90′ que ha durado el partido. Soy la número 9 del Osasuna nacional.
Apoyo
La publicación hizo hervir las redes sociales, donde se materializó un apoyo cerrado a la joven de 17 años y, a su vez, la condena total a esta grupo de machistas y violentos.
Ante las muestras de cariño, Karolina escribió en sus redes: “Muchísimas gracias a todos por el apoyo, ojalá este tipo de insultos se acaben cuanto antes porque no le deseo nadie todo lo que he/hemos vivido hoy”.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.