Jugadora de la liga femenina de España anota los insultos de las redes sociales
Karolina Sarasua, del Osasuna B, se cansó del constante abuso y anotó todas las agresiones verbales que sufrió en el último duelo.
El fútbol es un deporte y como tal, debe ser una actividad sana, factor que muchos no respetan, pues ven en los estadios el espacio para vomitar su violencia y desviaciones.
Luego, Sarasua entregó la lista a la jugadora del primer equipo femenino del Osasuna María Blanco, quien lo publicó en redes sociales, con el fin de visibilizar los vejámenes machistas que constante sufre las jugadoras de fútbol.
Según lo que detalló la atacante, en el duelo contra el Nueva Montaña, un grupo de hombres desde las gladerías, la insultó e incluso amenazó durante todo el encuentro.
La lista que anotó fue la siguiente:
Te voy a violar.
Vamos a violar a todo tu equipo.
Súbete la camiseta para verte las tetas y el culo.
Se te nota la tanga.
Tu madre me la chu…
Tienes cara de chu… bien.
Tras esta lista, en el papel que hizo Karolina se lee: “Todo este he recibido durante los 90′ que ha durado el partido. Soy la número 9 del Osasuna nacional.
Apoyo
La publicación hizo hervir las redes sociales, donde se materializó un apoyo cerrado a la joven de 17 años y, a su vez, la condena total a esta grupo de machistas y violentos.
Ante las muestras de cariño, Karolina escribió en sus redes: “Muchísimas gracias a todos por el apoyo, ojalá este tipo de insultos se acaben cuanto antes porque no le deseo nadie todo lo que he/hemos vivido hoy”.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































