CHALECO LÓPEZ DEL EQUIPO OFICIAL CAN-AM FACTORY EN EL DAKAR 2022
Tras su viaje a Portugal, el maulino fue informado que a partir de la próxima temporada será piloto oficial Fábrica por 3 años.
Una semana intensa vivió Francisco Chaleco López (Copec-Red Bull-Maxus) en su estadía en Portugal donde hace unos días probó el Can-Am con el cual competirá en el Dakar 2022 de Arabia Saudita junto a su navegante Juan Pablo Latrach. Tras regresar de Europa, el piloto doble campeón del Dakar (2019 y 2021) en Side by Side (SSV), partió a Copiapó con nuevos bríos para seguir preparándose de cara a la prueba que se disputará entre el 1 y 15 de enero próximo.
Pero no solo testeó el auto con el equipo proveedor, South Racing Can-Am. Además, llegó a un acuerdo para ser piloto Fábrica de la marca canadiense por tres años, lo que le permitirá trabajar con la escudería directamente para tener un auto de punta en todo aspecto y con el respaldo absoluto en su próximo compromisos de enero en Arabia Saudita.
“Este es un importante acuerdo con Fábrica para seguir creciendo en la categoría, que cada vez será más fuerte. Ahora en el Dakar 2022 contaré con material de punta, con un mochilero (apoyo) y un vehículo similar en Chile para entrenar durante el año”, indicó Chaleco López, muy contento con el nuevo acuerdo.
El hecho de ser piloto oficial considera también poder proyectarse para correr en alguna fecha del Campeonato del Mundo de Rally Cross Country 2022, como lo hizo alguna vez como piloto de motos, pero esta vez será en las cuatro ruedas, lo que se concretará una vez que concluya el Dakar.
Por otro lado, con el nuevo Side by Side, Chaleco López competirá en la carrera más larga y difícil del mundo entre el 1 y 15 de enero en la categoría T3, ya que los SSV se dividen en T3 y T4, en cuyas series ganó el 2021 recibiendo dos Tuareg por sus triunfos junto a Latrach.
“El equipo decidió inscribirme en las dos categorías, ya que le T3 es más rápida, competitiva, no tiene restricción de brida en el turbo y es más ancho, lo que nos tiene muy motivados a todo el equipo”, indicó el piloto de 46 años, dos veces campeón del Dakar.
Francisco López integrará el selecto equipo Can-Am Factory South Racing que además componen el estadounidense Austin Jones, el polaco Aron Domzala, el australiano Molly Taylor y el español Gerard Farrés.
La serie de los SSV está inserta en el Dakar como Vehículos Ligeros que agrupan las dos divisiones: T3 y T4. Los T3 son autos prototipos confeccionados por preparadores especializados, que es el trampolín para equipos y la vitrina para competir en Autos. Los T4 son vehículos de serie que debe cumplir un reglamento y ser similares a los de serie con un peso mínimo de 900 kilos para motores turbo y con una cilindrada de 1.050 cc. La velocidad máxima es de 130 kilómetros por hora.
FRANCISCO CHALECO LÓPEZ
Dakar 2022 Arabia Saudita
Instagram: @franciscochalecolopez
Facebook: chalecolopez
Twitter: @chalecodakar
Prensa: Juan Esteban Lastra
+569 9328 7647
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con 17 países en competencia, se desarrolló el torneo internacional de tenis playa “BT400”, donde jugadores de Italia, Brasil y España se alzaron como campeones tras una memorable jornada de encuentros finales en modalidad “super tie break” este domingo 23 de noviembre en Arena Cavancha.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
“Caliche, Tiempo y Memoria” y “Huellas del Salitre” integran una producción visual, liderada por los artistas Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández, junto a una colección facilitada por la Corporación Museo del Salitre. Ambos montajes estarán abiertos gratuitamente al público hasta el 1° de diciembre.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
Como jefa de turno, Jennifer Araya lidera equipos en terreno con decisión y sensibilidad. Su historia refleja el esfuerzo y la pasión de las mujeres que cada día demuestran que la minería también es su espacio.
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
La Universidad Arturo Prat (UNAP), a través de su Dirección General de Vinculación con el Medio y Relaciones Internacionales, realizará dos jornadas formativas dedicadas a la exploración espacial y al creciente ecosistema astronáutico mundial y regional. Ambas actividades serán totalmente gratuitas y estarán dirigidas a jóvenes y adultos interesados en comprender de manera accesible, pero rigurosa, los fundamentos del entrenamiento astronauta, la historia espacial y las oportunidades que ofrece actualmente el sector “New Space”.
Esta producción hortícola, cultivada y cosechada por los alumnos de agropecuaria, es destinada a Faena Cordillera de Collahuasi para su consumo. La iniciativa es resultado de una articulación con la Cooperativa Agrícola de Pica, que faculta la participación del establecimiento en la cadena de abastecimiento local, a través de la empresa Sodexo.
Gracias a un trabajo desarrollado junto a Collahuasi, este sector residencial cuenta con diez puntos limpios, a partir de una experiencia piloto iniciada en 2023 para instalar una gestión responsable de los desechos domiciliarios. Este tonelaje recolectado es igualable a evitar la emisión de 22,7 toneladas de dióxido de carbono equivalente (Co2e).
Con la llegada a Iquique de connotados deportistas provenientes de 14 países, la capital regional ya se está preparando para ser nuevamente sede de los deportes playa, con la realización del torneo “BT400” de la Federación Internacional de Tenis (ITF), que se llevará a cabo por primera vez en Chile con entrada liberada al público.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
Con la presencia de connotados jugadores del “Top del ranking mundial de la Federación Internacional de Tenis (ITF), entre ellos el número 1 el italiano Mattia Spoto, Iquique vivirá un fin de semana deportivo único como anfitrión del torneo de tenis playa “BT400”.
Con reconocidos tenistas masculinos y femeninos de Brasil, Italia, Francia, Portugal, Estados Unidos, Aruba, Curazao, Argentina, Bolivia, Venezuela, Grecia y Chile, se desarrolla desde el viernes 21 de noviembre el torneo internacional de tenis playa “BT400” en Arena Cavancha.
A través de su labor como psicóloga, Andrea Ramírez impulsa la inclusión, la equidad y la salud mental en la industria minera. Su trabajo demuestra que cuidar a las personas también es una forma de construir sostenibilidad.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.







































