Parca ya cuenta con energía eléctrica 24 horas
En la víspera de la Celebración a Santa Lucía, patrona de la comunidad de Parca – y con la presencia del subsecretario de Energía, Francisco López – este jueves la comunidad celebró la puesta en funcionamiento del proyecto de electrificación que les permitirá contar con energía eléctrica las 24 horas.
Durante su visita a la región de Tarapacá, el subsecretario de Energía, también anunció que la escuela de Sibaya fue ganadora del programa “Mejoramiento Energético en Escuelas” para que incorporen mejoras en su infraestructura.

Junto a las familias que habitan en el poblado se dio el vamos a la entrega de suministro eléctrico para Parca, localidad que hasta este jueves, no contaba con este servicio básico, y se abastecían a través de un generador que les permitía tener electricidad por hasta 5 horas al día.
Dominga Paicho, miembro de la Cooperativa Eléctrica de Parca explica que “era un sueño muy grande que esperamos por años y ahora Parca tiene luz. Estamos muy emocionados porque justo es en la víspera de la celebración a nuestra patrona Santa Lucía que desde ahora y para siempre será con luz”.
Por su parte Erika Ramos, presidenta de la Junta de Vecinos de Parca, destacó que “esto es muy importante para nosotros, ha sido maravilloso, no nos podíamos mirar sin que se nos cayeran las lágrimas, estamos con un nudo en la garganta… ya no andamos a oscuras y vamos a poder tomar tecito con luz”.
“Desde el Ministerio de Energía trabajamos para permitir el acceso de energía eléctrica hasta en los rincones más aislados de nuestro país. Por esto, hoy estamos muy contentos de que los habitantes de Parca cumplan el anhelo de tener energía eléctrica 24/7 lo que les permitirá desde refrigerar alimentos, iluminar sus casas y estar más conectados, mejorando su calidad de vida”, destacó el subsecretario de Energía, Francisco López.
En agosto pasado se concretó la formalización de la Cooperativa Eléctrica de Parca, que administrará la entrega de energía, la cual proviene de la minera Cerro Colorado. Esta entidad estará a cargo de la operación y mantención del sistema que abastece de energía eléctrica al poblado a través de una línea de media tensión, que se extiende desde la cuprífera hasta una subestación emplazada en el sector de acceso a la localidad.
Solange Medina, Superintendenta de Asuntos Corporativos de Cerro Colorado, comentó que resulta “muy satisfactorio constatar que una comunidad de nuestro entorno, en este caso el pueblo de Parca, concreta acciones que van mejorando su calidad de vida. Con la llegada de la electrificación, podrán reemplazar el uso de generadores, logrando una mayor estabilidad y funcionalidad diaria, lo que sin duda será un cambio relevante en la vida de las y los vecinos».
Escuela de Sibaya
El subsecretario de Energía también visitó Huara para anunciar al alcalde (s) Jorge González, que la escuela de Sibaya fue beneficiada por el programa “Mejoramiento Energético en Escuelas” para que incorporen mejoras energéticas e infraestructura en el establecimiento educacional.
Sibaya es una localidad de Huara ubicada a más de 170 kilómetros de Iquique, que se dedica principalmente a las actividades agrícolas, y que busca mejorar su establecimiento que acoge día a día a los niños y niñas del lugar.
“Junto a la seremi Ximena Cancino y autoridades locales, entregamos esta buena noticia que permitirá mejorar el confort ambiental de esta escuela para que los niños que ahí estudian tengan mejores condiciones. Esta iniciativa es parte de los programas que estamos impulsando desde el ministerio de Energía que permite acercar la energía renovable y utilizar la gran capacidad de radiación solar que existe en Tarapacá en beneficio de todos los vecinos y vecinas”, explicó el subsecretario de Energía, Francisco López.
El objetivo del proyecto, adjudicado por 118 millones de pesos, es mejorar los estándares de confort ambiental y poner en práctica el uso de la eficiencia energética.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.












































