Minera El Abra inicia convocatoria para Becas Indígenas 2022
El programa Becas Indígenas, de Minera El Abra, en su versión número 19, inicia su convocatoria de este año, el cual tiene como objetivo financiar el total o parte del arancel anual para estudiantes de comunidades y asociaciones indígenas que cursen una carrera técnica o profesional.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
Durante los últimos 11 años, Minera El Abra ha contribuido de manera significativa al desarrollo de comunidades y asociaciones indígenas vecinas a su operación, apoyando en su proceso de formación a 536 jóvenes de Alto El Loa y Calama.
Las becas indígenas contemplan un monto máximo de $1.900.000 para estudios universitarios y $1.300.000 para estudios técnicos profesionales. Además, podrán optar hasta el 30% del monto total de la beca para materiales de estudio, recursos de conectividad, entre otros. Asimismo, quienes sean beneficiados deberán comprometerse a realizar una actividad que aporte a su comunidad.
Las postulaciones comenzarán el jueves 10 de marzo y el proceso se extenderá hasta el viernes 01 de abril. Para quienes deseen conocer más detalle sobre las bases del programa ingresar aquí.
Cabe destacar que podrán postular estudiantes que cuenten con título técnico y que deseen cursar carreras universitarias complementarias a su título o quienes posean beneficios complementarios entregados por instituciones públicas o empresas privadas.
Para postular deberán ingresar a este link, crear usuario y completar los datos solicitados, adjuntando la documentación correspondiente. El día 28 de abril se informará a quienes se hayan adjudicado la beca a través de su correo electrónico y de manera telefónica.
Como parte del proceso de postulación a la beca, podrán asistir a un taller virtual, donde obtendrán herramientas y técnicas creativas para abordar desafíos u oportunidades en sus comunidades. Este taller se desarrollará el miércoles 23 de marzo a las 16:00 hrs. Para inscribirte debes ingresar al siguiente link.
Además, se realizarán dos charlas informativas acerca del Programa Becas Indígenas 2022, el 17 y 24 de marzo, ambas a las 16:00 horas vía videoconferencia Zoom. Las personas interesadas podrán inscribirse a la charla en el link de inscripción o solicitar mayor información al correo becasindigenas@simondecirene.cl o llamar al teléfono +56 98217 6422.
A continuación, les compartimos estos documentos que deben completar al momento de postular:
–Certificado Participación en Organización Indígena 2022
–Certificado Respaldo de Cumplimiento de Compromiso Comunitario 2022
ñ´`¡’
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.