Ministro de Educación anuncia compromiso de las empresas Junaeb por el “Sello 40 horas”
El acuerdo fue firmado por 23 empresas proveedoras del Programa de Alimentación Escolar y beneficiará a 25 mil manipuladoras de todo el país. Muchas de ellas verán reducida su jornada laboral a 40 horas a partir de septiembre de este año.
02 de septiembre de 2022.- Esta mañana, en la comuna de Quinta Normal, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, y la directora nacional de Junaeb, Camila Rubio, encabezaron el lanzamiento del compromiso de las empresas Junaeb por el “Sello 40 Horas”, acuerdo voluntario que reducirá la jornada laboral de las trabajadoras a cargo de la alimentación de las y los estudiantes de todo el país. La iniciativa se enmarca en la política pública “40 Horas” del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
Uno de los ejes transversales de la propuesta programática del Gobierno del Presidente Gabriel Boric dice relación con el trabajo decente como un concepto que busca expresar lo que debería ser un buen trabajo o un empleo digno. En este contexto –y en forma paralela al proyecto de ley “40 horas” que se tramita en el Congreso- el Ministerio del Trabajo y Previsión Social impulsó la Certificación con el “Sello 40 Horas”, para promover que empresas asuman, de manera voluntaria, el desafío de implementar la reducción de la jornada ordinaria laboral de sus trabajadoras y trabajadores.
Junaeb realizó la invitación a las empresas colaboradoras del Programa de Alimentación Estudiantil (PAE) y del Programa de Alimentación de Párvulos (PAP) a remirar las condiciones laborales de las miles de manipuladoras de alimentos a nivel nacional, y adquirir un compromiso, que les permita conciliar la vida laboral, personal y familiar, y así promover este cambio de paradigma. Esta es una de las primeras iniciativas tomadas por la nueva directora nacional de Junaeb, Camila Rubio.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, expresó que “para nuestro Gobierno es fundamental avanzar en los distintos ámbitos de nuestra cartera, especialmente en lo relacionado con las cuotas de dignidad y de valoración por quienes día a día, desde las actorías en las que se desempeñan, pueden mejorar el servicio educativo”.
En este sentido, la autoridad agregó que “una educación de calidad pasa también por las condiciones en las que se despliega ese servicio educativo. Contar con empleos dignos y a la vez considerar que estos empleos dignos permitan tener una mejor calidad de vida, tener esparcimiento, y tener la posibilidad de disfrutar de la vida familiar, es una empresa que nos convoca, en la que el Gobierno del Presidente Boric se la está jugando”.
Por su parte, la directora nacional Camila Rubio aseguró que “nuestro objetivo es mejorar la calidad de la alimentación escolar que estamos entregando en las escuelas y, para eso, en este momento estamos dando un primer paso, que es reconocer la labor histórica que han tenido las mujeres trabajadoras que han sido parte de este programa. El beneficio del ‘Sello 40 Horas’ les permitirá avanzar hacia un trabajo digno y a una mejor calidad de vida, lo que impactará positivamente en las bandejas de los cientos de miles de niños, ya que alimentar también es una forma educar”.
La medida comenzará a regir en los meses de septiembre y octubre y en esta primera etapa beneficiará a 25 mil manipuladoras de alimentos de todas las regiones de Chile, esperando abarcar al total de manipuladoras antes de fin de año.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































