MOP realiza capacitaciones sobre ley 21.435 que reforma el Código de Aguas
Priorización del consumo humano, saneamiento y uso doméstico de subsistencia; velar por el equilibrio entre la preservación ecosistémica y los usos productivos que cumple el agua; eficiencia hídrica y gobernanza, son las principales modificaciones al cuerpo legal que rige el quehacer de la Dirección General de Aguas.
Con el objetivo de avanzar en la implementación de la nueva ley 21.435 que reforma el Código de Aguas, el cual está vigente desde el pasado mes de abril, el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección General de Aguas (DGA), está realizando una serie de capacitaciones en la región de Antofagasta, según anunció el SEREMI MOP, Oscar Orellana.
“Durante el mes de agosto iniciaron las primeras capacitaciones: primero con los integrantes de la Mesa Regional de Riego, y ahora en una segunda jornada con los funcionarios del MOP y de otras reparticiones”, detalló Orellana, quien explicó que están programadas diferentes fechas para capacitar a todos los actores involucrados en la implementación y aplicación del nuevo marco legal que entrega el Código de Aguas.
Marcela Astudillo, directora regional de la DGA, informó que esta segunda capacitación estuvo enfocada principalmente en los funcionarios de la DGA, de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) y la Dirección Regional de Vialidad (DV), junto con otros funcionarios y funcionarias de organismos sectoriales que tienen competencia ambiental y territorial.
“El objetivo de las capacitaciones es instruir respecto a las modificaciones del Código de Aguas basadas en cuatro ejes principales, consagrando por primera vez en la ley la priorización del derecho humano al agua, otorgando mayores atribuciones a la DGA y ventajas a las comunidades para tener acceso para consumo personal, sus animales y cultivos hortofrutícolas de subsistencia”, manifestó Astudillo, quien agregó que ahora como institución pública están mandatados a tener mayor presencia en el territorio para recoger las inquietudes de las comunidades y orientar el trabajo para satisfacer dichas demandas.
Cuatro ejes prioritarios
Los cuatro ejes prioritarios que se incluyeron en el cuerpo legal que rige el quehacer de la Dirección General de Aguas se refiere derecho humano al agua, saneamiento y uso doméstico de subsistencia; la preservación ecosistémica, lo cual implica velar por un equilibrio entre el aporte que el agua brinda a la naturaleza y los usos productivos que ésta cumple; la producción sostenible y eficiencia hídrica orientada a tener mejor información de los derechos existentes y a elaborar los Planes Estratégicos de Recursos Hídricos, considerando el cambio climático, disponibilidad de aguas y necesidades futuras para cada una de las cuencas del país; y por último, la gobernanza y gestión territorial, relacionada con la asesoría técnica y legal para la constitución y operación de comunidades de usuarios, a fin de que ejerzan un mayor control del recurso hídrico y tomen decisiones colectivas. Para más detalles revisar el portal de la DGA: https://snia.mop.gob.cl/codigo-de-aguas/ejes-prioritarios.
Las autoridades adelantaron que durante octubre próximo se realizarán más jornadas de capacitación, dirigidas a las y los funcionarios INDAP y CONADI de la comuna de Calama, en noviembre para los equipos del gobierno regional y los consejeros regionales, para continuar con otras reparticiones dependientes del Ministerio de Agricultura, y usuarios y usuarias en general.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.