Los nuevos perfiles para la transición energética
Especialistas en hidrógeno verde y concentración solar de potencia, son algunos de los perfiles que aborda el convenio de colaboración suscrito entre el Ministerio de Energía y Chilevalora, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo.
Además de los ya mencionados, se construirá un nuevo perfil para la implementación de la Ley de Eficiencia Energética y otro para el subsector de leña y sus derivados.
La Subsecretaría de Energía y ChileValora, Comisión Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, firmaron un convenio de colaboración y transferencia de recursos para el levantamiento de nuevos perfiles profesionales requeridos por la industria, esta vez en los subsectores de hidrógeno verde, energía solar por concentración solar de potencia (CSP), eficiencia energética y calefacción.
La ceremonia, a la que asistieron representantes de los principales gremios del sector, fue encabezada por el subsecretario de Energía, Julio Maturana, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo.
“El levantamiento de competencias fruto de este convenio será fundamental para que luego la educación técnica y superior den una respuesta adecuada a la formación de las y los profesionales que está requiriendo el desarrollo energético del país. Más aún en el actual escenario de transición energética que estamos empujando, siempre en constante evolución”, explicó el subsecretario de Energía, Julio Maturana.
El subsecretario Boccardo, junto con destacar este trabajo colaborativo que ha sellado la Subsecretaría de Energía y ChileValora, enfatizó la importancia y el compromiso del Gobierno de “avanzar tanto en Trabajo Decente, reduciendo brechas de género, con perspectiva inclusiva y descentralizada; y, a su vez, orientados en afrontar mejor preparados el futuro con nuevas capacidades en transición hacia economías y sociedades ambientalmente sostenibles, para beneficio de todas y todos. Y que, justamente, como Ministerio del Trabajo, también estamos abordando en el Comité Interministerial de Transición Socio-Ecológica Justa, en cuanto a reparación y reconversión laboral”.
El proyecto de levantamiento de competencias se desarrollará bajo la metodología de ChileValora, servicio dependiente del Ministerio del Trabajo, que incorpora el diálogo social tripartito para la identificación y levantamiento de estándares de competencias para la fuerza laboral de los distintos sectores productivos. Para esto, se convocará al Organismo Sectorial de Competencias Laborales conformado por representantes de trabajadores/as, empleadores/as y organismos públicos relacionados al sector energético.
La secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, indicó que “los desafíos que conlleva el proceso de transición energética que encabeza el Ministerio de Energía, requieren impulsar la formación de su fuerza laboral considerando las nuevas tendencias tecnológicas que demanda la industria. El diálogo social tripartito que propicia ChileValora permitirá recoger las necesidades del sector en materia de capital humano y vincularlas a la oferta formativa que se pondrá a disposición de sus trabajadores y trabajadoras”.
El convenio permitirá levantar los primeros tres perfiles ocupacionales de la industria del Hidrógeno Verde (operador de planta de H2, encargado de planta de H2 y mecánico de Celdas de H2), tres nuevos perfiles ocupacionales para la industria de Concentración Solar de potencia (instalador de heliostato, ensamblador de heliostato e instalador de sistemas de tracking), un nuevo perfil para apoyar la implementación de la Ley de Eficiencia Energética (auditor) y un nuevo perfil para la industria de leña y sus derivados (instalador y mantenedor de estufas de leña y pellet).
Tarapacá
En mayo pasado, la seremi de Energía de Tarapacá Séfora Sidgman, acompañó a los técnicos profesionales que acreditaron su experiencia laboral para cumplir con el estándar que hoy exige el mercado laboral de la industria energética.
Ellos se especializaron en “Gestor energético en instalaciones de bajo consumo energético” gracias al trabajo colaborativo que realizó la seremia de Energía de Tarapacá junto a SENCE.
La actividad se enmarcó en el programa de Certificación de Competencias Laborales, que entrega gratuitamente herramientas de nivelación y certificación para respaldar los conocimientos que han adquirido estos técnicos profesionales durante su trayectoria laboral.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
A la opinión pública, a los poderes del Estado y a la ciudadanía:
Desde la Asociación de Medios Digitales de Chile (AMDI-Chile), manifestamos nuestra profunda preocupación y rechazo frente al Proyecto de Ley contenido en el Boletín No. 17.484-07, actualmente en tramitación en el Senado, que propone sancionar con penas de cárcel a cualquier persona que difunda información vinculada a causas judiciales declaradas como reservadas.
Por segundo año consecutivo, el poblado cuenta con puntos limpios ubicados estratégicamente y se realizarán acciones de concientización sobre el correcto manejo de los residuos. La iniciativa es articulada entre el municipio de Pozo Almonte, seremi de Medioambiente, Collahuasi y Zofri.
Ubicado en un terreno entregado por el Gobierno Regional de Tarapacá, el nuevo recinto no sólo será un aporte clave para la preparación de nuevas generaciones de futbolistas, sino también es un ejemplo de desarrollo sostenible, ya que su construcción incorporó la economía circular con el uso de neumáticos reciclados.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.