DIA INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS
30 DE SEPTIEMBRE 2022, 10:00 HRS – PLAYA HUAYQUIQUE
Con el objetivo de mantener las playas limpias, el Día Internacional de la Limpieza de Playa busca concientizar a los tarapacaqueños de la creciente crisis que viven los océanos y del peligro de que estos residuos implican para nuestros hábitat marino en la región y la salud de las personas.
El Día Internacional de Limpieza de Playas es una actividad que se realiza en más de 120 países durante el mes Septiembre de cada año, dirigido por la organización no Gubernamental «Ocean Conservancy«, a través de su Programa «International Coastal Cleanup«, con la finalidad de recoger la basura y los desechos sólidos de las playas y ríos, e identificar las fuentes de estos residuos, para contribuir a la modificación de hábitos y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.
En Chile, el día internación de limpieza de playas celebrado el último viernes del mes de septiembre, está organizado desde año 2008 por la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante de la Armada de Chile (DIRECTEMAR), y desde el año 2011 el Ministerio de Medio Ambiente a nivel nacional, se suma a esta iniciativa, pero no sólo con el apoyo directo en la recolección y difusión, sino también con acciones concretas como las campañas de chao colillas, chao bombillas, el año 2018 promulgó la Ley 21.100, que prohíbe la entrega de bolsas plásticas de comercio en todo el territorio nacional y este año se promulgo la Ley 21.368 que regula plásticos de un solo uso y botellas plásticas en todo el territorio nacional. (www.mma.gob.cl).
Regionalmente la SEREMI del medio ambiente de Tarapacá, viene trabajando en esta iniciativa de limpieza de playas y adicionalmente de limpieza fondo marino, con diversas organizaciones regionales, liderando acciones concretas que han abarcado todo el litoral costero de la región, fomentando el cuidado de nuestros océanos a la comunidad regional.
Este viernes 30 de septiembre en Playa Huayquique(10:00 hrs.), se realizará una nueva jornada de limpieza y sensibilización del Día Internacional de la Limpieza de Playa, en la oportunidad participarán colegios, empresas, organizaciones, instituciones públicas, autoridades y la comunidad para concientizar de la creciente crisis que viven los océanos y la protección que todos debemos realizar de nuestras playas en la región de Tarapacá.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.