Aún puedes sumarte al recorrido del Tren de la Energía en Tarapacá
Una invitación a sumarse al recorrido que está realizando el Tren de la Energía realizó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman a la comunidad educativa de enseñanza básica y media humanista científico, y técnico profesional de la región.
Se trata de capacitaciones virtuales para sensibilizar a las comunidades educativas interesadas en aportar en la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes del impacto del uso de la energía.
Esta invitación que realizó la seremi Sidgman, está dirigida a todas las educadoras/es de párvulo, técnicas/os en párvulo, docentes de la educación básica y educación media humanista científico y técnico profesional y asistentes de la educación de Tarapacá, para que adquieran herramientas relacionadas con la sostenibilidad energética y la importancia de realizar un uso consciente de la energía durante nuestras actividades cotidianas.
Se trata de un curso 100% online, asincrónico, fluido, visualmente atractivo y que abarca distintas temáticas relacionadas con el cuidado medioambiental a través de la aplicación de la eficiencia energética.
“Lo atractivo de esta plataforma, es que todos los profesionales y técnicos de la educación podrán avanzar de acuerdo a sus propios tiempos y disponibilidad, y conocer las herramientas conceptuales y metodológicas disponibles para el aprendizaje de la energía. Para nuestra cartera es primordial poner a disposición de la ciudadanía los temas relacionados con energía porque es una forma de masificar su uso correcto y entregar opciones de fuentes laborales a las futuras generaciones. Por eso invitamos a toda la comunidad educativa de nuestra región a inscribirse en el Tren de la Energía, la que puede realizarse hasta este viernes 7 de octubre, hasta las 14 horas”, explicó la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman.
Todos los profesionales, técnicos/as y asistentes de la educación pueden ser parte de esta aventura, registrándose en el siguiente link: https://bit.ly/EducaSostenible2022
#EducaSostenible #TrenDeLaEnergía #Tarapacá
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.












































