el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
En familia, con sus pacientes y los gratos sones de un violoncelo, el hospital Dr. Carlos Cisternas conmemoró el Día Internacional de los Cuidados Paliativos, esto organizado por la Unidad de Cuidados Paliativos y Alivio del Dolor de ese recinto, que en Calama realiza una labor silenciosa pero significativa al tender una mano de alivio y acompañamiento a hombres, mujeres y niños que reciben terapia oncológica.
Tema no menor si se considera que en el hospital de Calama, doscientos cincuenta y seis pacientes reciben atención periódica en esta Unidad, a través de un equipo interdisciplinario de profesionales de la salud, conformado por médicos, enfermeras, sicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y asistentes sociales, entre otros.
“Esta unidad brinda un gran apoyo a la terapia oncológica y está disponible para todos los pacientes que sufren de una enfermedad crónica avanzada. La atención que se entrega a nuestros pacientitos es interdisciplinaria y coordinada para mejorar la calidad de vida de ellos, durante un proceso de enfermedad que muchas veces es muy agotador”, explica Benggy Núñez, enfermera coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos.
En el programa conmemorativo participaron profesionales impartiendo charlas con tópicos referidos a la nutrición, psicología y rehabilitación física de pacientes con cáncer.
Durante la actividad se vivió un momento de gran emoción, cuando la comunidad beneficiaria también agradeció el servicio brindado por los profesionales de la unidad, como lo menciona la Ema Cortés, adulto mayor afectada por un complejo cuadro de salud.
“Ellos me han atendido muy bien, me citan a controles cuando corresponde, el kinesiólogo es una excelente persona. Es un equipo muy bueno, que yo no conocía, pero la primera vez que vine a un control de oncología, el doctor Cornejo me pasó a la unidad y me encontré con personas buenas, amables y cariñosas”, relató la beneficiaria.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.