Empresa checa interesada en ZOFRI para proyecto de reciclaje textil
Delegación se reunió con ejecutivos y usuarios del rubro que operan en sistema franco
En el marco de su periplo por la Región de Tarapacá, la delegación de República Checa compuesta por representantes de la empresa Retex e integrantes de la oficina comercial de la embajada de República Checa, CzechTrade Chile, se reunieron con ejecutivos de ZOFRI S.A. y usuarios del rubro textil que operan en Zona Franca, para analizar la oportunidad de instalar una planta de reciclaje textil en la región y de esta manera abordar la externalidad que genera este rubro.
Así lo destacó Jiri Jilek, director de CzechTrade, mencionando que “para nosotros el de residuos textiles no es un proyecto nuevo. Es una iniciativa que venimos desarrollando por mucho tiempo y conocemos mucho sobre las dificultades que conlleva. Por eso queremos instalar una empresa checa, la empresa Retex, que se dedica al reciclaje de residuos textiles, procesándolos para crear diversos productos, por ejemplo, para el sector minero, construcción y agricultura”.
Agregó que “para nosotros es una gran ventaja poder instalar esta empresa en ZOFRI, pensando en un crecimiento para el futuro, para la exportación a otros países de América Latina. ZOFRI es una muy buena ubicación para nosotros”.
La comitiva tuvo la oportunidad de reunirse con usuarios textiles y recorrer instalaciones para conocer con mayor profundidad la operación y particularidades del rubro en el sistema franco.
Desde los usuarios destacaron que están estudiando el tema, preparándose para la aplicación de la Ley REP, por lo que esta oportunidad es justo lo que necesitaban, puesto que es una empresa interesada en los residuos textiles, ya que serán su materia prima, además que cuentan con los recursos y el know-how para el tratamiento de estos residuos.
El Gerente General de ZOFRI S.A., Jaime Soto Zura, destacó la total disposición para trabajar en conjunto. “Para nosotros es sumamente importante la vinculación con nuestro entorno y vemos muy positivamente que una empresa como ésta, quiera iniciar sus operaciones en Tarapacá y particularmente en ZOFRI. Lo que buscamos es potenciar iniciativas de economía circular y que en este caso mitigaría el impacto que tiene la disposición final de la ropa usada, evitando que lleguen, por ejemplo, a vertederos ilegales en la vecina comuna de Alto Hospicio”.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.