Escultura Mano del Desierto fue nuevamente restaurada por voluntarios
La estructura de 11 metros de alto presenta frecuentemente daños, como rayados y otras consecuencias del mal uso, desconocidos dañaron la estructura con un agujero en su estructura
el miércoles pasado a las 22:20
el miércoles pasado a las 8:26
Un equipo de voluntarios de la empresa colaboradora Cementos Bío Bío (Cbb), acudieron al llamado de Corporación PROA, llevando a cabo una nueva edición de la tradicional restauración de la Mano del Desierto, escultura ubicada a 75 kilómetros de Antofagasta, que sufrió daños ocasionados por terceros que hicieron indispensable una mantención completa.
Si bien la estructura de 11 metros de alto presenta frecuentemente daños, como rayados y otras consecuencias del mal uso, desconocidos dañaron la estructura con un agujero en su estructura.
En la actividad destacó el trabajo de personal de la empresa CBB, quienes acudieron con implementos para hermosear el atractivo turístico de la ciudad, que además cumplió 30 años este pasado 2022.
Próxima restauración
Para mantener la limpieza de la estructura y sus alrededores, Corporación Proa está agendando una nueva fecha de restauración de la Mano del Desierto, con la finalidad de tener en buen estado el atractivo turístico de la Ruta 5 Panamericana.
“Cada año realizamos jornadas de limpieza y mantenimiento de la escultura. En esta oportunidad la tarea fue más ardua y necesitábamos un trabajo dedicado, por eso agradecemos la colaboración voluntaria de Grupo Cbb y su rápida respuesta para mantener la Mano del Desierto en su mejor estado”, expresó Rafael Visedo, en nombre del directorio de Corporación PROA.
Recordemos que la Mano del Desierto es una obra que fue confeccionada por el artista plástico Mario Irarrázabal y que se suma a otras que están repartidas en distintos países, tales como Uruguay, España e Italia.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.



































