127 fiscalizaciones por presuntas extracciones irregulares de agua lideró la DGA durante el 2022 en la región
Cifra mayor en comparación al 2021, y que la Dirección General de Aguas (DGA) de MOP Antofagasta busca seguir potenciando a través de la utilización de tecnología y mayor despliegue en terreno.
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
Hasta el sector de La Negra llegó el seremi del MOP, Oscar Orellana y la directora Regional de la Dirección de Aguas, Marcela Astudillo, junto al equipo de fiscalizadores de la DGA con el fin de realizar un trabajo en terreno que permitiese verificar las condiciones hídricas del sector.
Una labor que se enmarca dentro del plan de fiscalizaciones que de forma rutinaria realiza la DGA en la zona, así como en otros puntos de la región. Rol que valora el seremi Orellana, quien además destacó el anuncio del ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, quien indicó un aumento en el presupuesto de la dirección para poder potenciar el trabajo que ayuda al cuidado del recurso hídrico.
“Este año los recursos para la DGA subieron en un 19% en inversión y más de un 17% en lo que tiene que ver con las fiscalizaciones que realiza. Nosotros creemos que en la medida que hagamos una fiscalización oportuna y eficaz podemos estar cuidando nuestro recurso hídrico para las futuras generaciones”, manifestó el seremi del MOP.
En la Región de Antofagasta, el 2022, la dirección de Aguas fiscalizó 127 casos (117 el 2021) por robo de agua y donde en 72 expedientes ya se cursaron multas valorizadas en 2711.6 UTM.
Dentro de las acciones de fiscalización realizadas, se ordenó el corte y bloqueo de las tuberías que impulsaban aguas desde los acuíferos de Monturaqui y Salar de Punta Negra, en el marco del cese de las extracciones en dichos campos de pozos; envíos a Ministerio Público de expedientes asociados a extracción de agua no autorizadas, denuncias ante la Superintendencia de Medio Ambiente por acciones de aguas no autorizadas que pudieran estar relacionadas con proyectos con Resolución de Calificación Ambiental, o que bien a juicio del servicio, debieran entrar a evaluación ambiental, entre otros.
Para la directora de la DGA, la dirección cumple una función estratégica, debido a que el recurso hídrico es cada vez más escaso y este representa un hábitat y fuente de vida, por lo que el respeto y su cuidado son esenciales, más en el desierto más árido del mundo. Uno de los elementos fundamentales para ejecutar estas fiscalizaciones es el uso de un drone que permite llegar a lugares más recónditos y realizar un monitoreo que permita captar in situ una situación de presunto robo de agua, lo que fortalece el procedimiento.
Además del uso de tecnología, la directora destacó lo importante que es que la comunidad también pueda aportar con sus denuncias por presuntos casos de esta naturaleza.
“La comunidad también tiene una voz en esto, tiene la posibilidad de contribuir al cuidado de estos recursos a través de nuestra página web. Tenemos un banner donde cualquier persona natural que detecte una infracción o una irregularidad de un camión aljibe sacando agua de un punto donde no esté autorizado, pueden levantar sus denuncias”, manifestó Astudillo.
Para efectuar una denuncia puede realizarlo online a través de un formulario de la página web https://dga.mop.gob.cl/, o presencial en las oficinas de la Dirección General de Aguas de MOP Antofagasta, ubicada en calle 21 de Mayo 470, segundo piso.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.