Bajo el nombre “Mercado Espíritu Soñador”, las nuevas instalaciones permitirán que 19 emprendedores cuenten con un espacio para producir, exhibir y comercializar sus productos y creaciones de manufactura local. El lugar proyecta ser un nuevo polo turístico y comercial para vecinos y turistas.
Fruto de un trabajo colaborativo público-privado entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el municipio y la comunidad, fueron entregadas oficialmente las dependencias del Centro de Interpretación Patrimonial de Pica, el cual se proyecta como un espacio para la difusión de la actividad productiva y turística de la comuna.
La obra tiene como propósito relevar el tradicional Mercado Municipal de Pica, permitiendo contar hoy con nuevas instalaciones de 619 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, los cuales consideran 19 locales para la producción, exhibición y comercialización de una variedad de productos y creaciones de manufactura local.
Cuenta, además, con dos patios de comida, una oficina de turismo, una sala multiuso e integra la sustentabilidad a través del uso de energía solar y sistema de riego de áreas verdes, en base a la reutilización del agua proveniente de bebederos, entre otras particularidades que garanticen un adecuado funcionamiento del lugar.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, sostuvo que estas dependencias permitirán crear “un nuevo polo de desarrollo para la comunidad piqueña. Son instalaciones que podrán albergar emprendimientos de distintos rubros, pero identitarios a la vez, ya que son productos que pondrán en valor la identidad de Pica, en materia de manufactura y servicios. De esta manera, este Centro de Interpretación contribuirá a que la comuna continúe por la senda de la reactivación económica, turística y productiva”.
El Centro de Interpretación Patrimonial, llamado “Mercado Espíritu Soñador”, es un proyecto que responde a un ansiado anhelo de la comunidad de Pica, que fue materializado en mesas de trabajo entre Collahuasi, la Municipalidad, Corporación Patrimonio Cultural de Chile, organizaciones sociales y emprendedores de la comuna.
“Es un sueño de muchos años, que se ha hecho realidad. Este lugar es el nuevo mercado que nosotros queríamos, con amplios y modernos espacios. Me siento contenta de lo que ha hecho el municipio y Collahuasi”, destacó la vecina y presidenta del Club del Adulto Mayor Los Azahares de Pica, Lorena Loayza.
Iván Infante, alcalde de Pica, calificó esta entrega como “una fiesta por el hecho de contar desde hoy con este Centro de Interpretación Patrimonial, que no es un simple mercado, sino que integra una mirada identitaria porque se podrá exhibir y vender lo que somos como comuna. Estamos muy agradecidos de Collahuasi por haber aportado esta infraestructura de gran valor cultural”.
El nuevo recinto fue acogido a la Ley de Donaciones Culturales y construido en un terreno donado por el gobierno comunal. En su ejecución, se incorporó un 40% de mano de obra local, permitiendo con ello contribuir a una reactivación económica y de empleabilidad en la comuna de Pica.
Finalmente, Roberto Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, precisó que este proyecto dará comienzo a “una nueva comuna de Pica porque este lugar será el peregrinaje de la comunidad y de todos los turistas que visiten la zona para encontrarse con productos locales, exposiciones culturales y espectáculos artísticos”.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
La Corte de Apelaciones de Santiago escuchó argumentos de la parte querellante que considera insuficiente cerrar la causa con solo un encubridor procesado.
La nueva institución estará operativa en seis meses tras su promulgación en el Diario Oficial.
El presidente republicano se siente ignorado por el Comité Noruego del Nobel en su papel mediador en conflictos internacionales.
La Corte Suprema tomó la decisión de remover al director y subdirector de la Corporación Administrativa del Poder Judicial debido a su responsabilidad en la fallida renovación de los vehículos fiscales de los ministros del máximo tribunal.
El gobierno ha firmado un decreto de expropiación en la ex Colonia Dignidad, asentamiento alemán desmantelado en 1991. Se estima que más de 100 opositores al régimen fueron asesinados en el lugar.
La Corte Suprema rechaza recurso de casación por incumplimiento de contrato presentado por productor de eventos.
Según estudio de la Universidad del Desarrollo, la mayoría de los venezolanos inmigrantes en Chile muestra preferencia por candidatos de derecha, mientras que la opción oficialista enfrenta mayor rechazo.
El presidente Donald Trump ha comunicado la imposición de nuevos aranceles a países con los que no ha avanzado en acuerdos comerciales, incluyendo a sus socios Japón y Corea del Sur.
La Contralora explica que el Mandatario está regido por un estatuto constitucional distinto al de los demás funcionarios públicos durante elecciones.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
El Ministerio de Hacienda bloqueó tarjeta tras detectar transacciones sospechosas realizadas desde Chile durante la visita del Ministro Marcel a España.
El Gobierno reacciona ante una caricatura del Presidente Boric en un video de la UDI que aborda la educación pública actual.
Según la prensa italiana, el delantero se unirá al Fenerbahce esta semana. El acuerdo incluye una cláusula de renovación automática.
Estas son las características de los nuevos vehículos blindados que la PDI quiere adquirir para la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana (BRTM), especializada en operaciones policiales complejas.
Descubre quiénes serán los primeros artistas en unirse a la Teletón 2025, junto a otras celebridades solidarias.
Eduardo Vargas, delantero, se desvinculó de Nacional de Uruguay y llega al país. Cecilia Pérez confirma interés del club en su retorno.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.
El empresario chileno se encuentra en prisión preventiva en un penal con hacinamiento y problemas de personal.
La Superintendencia de Seguridad Social realizará un cruce de datos con la PDI para detectar fraudes en reposos médicos del sector privado.
El presidente corporativo de ZOFRI S.A. dice que los 50 años de experiencia de la zona franca ligada al comercio internacional los avalan para seguir liderando el sistema franco, en un intento de justificar o parecer algo que no son; personas de negocios.