Municipalidad de Pica y Collahuasi entregan obras
Moderno Centro de Interpretación Patrimonial
el jueves pasado a las 9:21
Bajo el nombre “Mercado Espíritu Soñador”, las nuevas instalaciones permitirán que 19 emprendedores cuenten con un espacio para producir, exhibir y comercializar sus productos y creaciones de manufactura local. El lugar proyecta ser un nuevo polo turístico y comercial para vecinos y turistas.
Fruto de un trabajo colaborativo público-privado entre Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, el municipio y la comunidad, fueron entregadas oficialmente las dependencias del Centro de Interpretación Patrimonial de Pica, el cual se proyecta como un espacio para la difusión de la actividad productiva y turística de la comuna.
La obra tiene como propósito relevar el tradicional Mercado Municipal de Pica, permitiendo contar hoy con nuevas instalaciones de 619 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, los cuales consideran 19 locales para la producción, exhibición y comercialización de una variedad de productos y creaciones de manufactura local.

Cuenta, además, con dos patios de comida, una oficina de turismo, una sala multiuso e integra la sustentabilidad a través del uso de energía solar y sistema de riego de áreas verdes, en base a la reutilización del agua proveniente de bebederos, entre otras particularidades que garanticen un adecuado funcionamiento del lugar.
Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento del Entorno de Collahuasi, sostuvo que estas dependencias permitirán crear “un nuevo polo de desarrollo para la comunidad piqueña. Son instalaciones que podrán albergar emprendimientos de distintos rubros, pero identitarios a la vez, ya que son productos que pondrán en valor la identidad de Pica, en materia de manufactura y servicios. De esta manera, este Centro de Interpretación contribuirá a que la comuna continúe por la senda de la reactivación económica, turística y productiva”.
El Centro de Interpretación Patrimonial, llamado “Mercado Espíritu Soñador”, es un proyecto que responde a un ansiado anhelo de la comunidad de Pica, que fue materializado en mesas de trabajo entre Collahuasi, la Municipalidad, Corporación Patrimonio Cultural de Chile, organizaciones sociales y emprendedores de la comuna.

“Es un sueño de muchos años, que se ha hecho realidad. Este lugar es el nuevo mercado que nosotros queríamos, con amplios y modernos espacios. Me siento contenta de lo que ha hecho el municipio y Collahuasi”, destacó la vecina y presidenta del Club del Adulto Mayor Los Azahares de Pica, Lorena Loayza.
Iván Infante, alcalde de Pica, calificó esta entrega como “una fiesta por el hecho de contar desde hoy con este Centro de Interpretación Patrimonial, que no es un simple mercado, sino que integra una mirada identitaria porque se podrá exhibir y vender lo que somos como comuna. Estamos muy agradecidos de Collahuasi por haber aportado esta infraestructura de gran valor cultural”.
El nuevo recinto fue acogido a la Ley de Donaciones Culturales y construido en un terreno donado por el gobierno comunal. En su ejecución, se incorporó un 40% de mano de obra local, permitiendo con ello contribuir a una reactivación económica y de empleabilidad en la comuna de Pica.
Finalmente, Roberto Fuenzalida, director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, precisó que este proyecto dará comienzo a “una nueva comuna de Pica porque este lugar será el peregrinaje de la comunidad y de todos los turistas que visiten la zona para encontrarse con productos locales, exposiciones culturales y espectáculos artísticos”.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.





































