Voluntariado de El Abra apoya a centro de estudiantes
Centro para estudiantes con necesidades educativas especiales recibe nueva implementación con voluntariado de El Abra
El proyecto permitió la compra de equipos tecnológicos, muebles y recursos materiales que faciliten el desarrollo integral a través del aprendizaje y talleres que beneficiarán a 80 estudiantes
La Fundación Red de Conexión Social con su Centro Educativo “Yo Existo” en Calama, fue la organización beneficiada con el proyecto del voluntariado corporativo “El Abra en Acción”, que beneficiará a unos 80 niños, niñas y adolescentes con necesidades educaciones especiales.
El fondo de Voluntariado Corporativo de Minera El Abra permite vincular la labor de trabajadoras y trabajadores, propios y de empresas colaboradoras, con la comunidad, y en esta ocasión se concretó la compra de implementación tecnológica y la renovación de escritorios para apoyar el aprendizaje de estudiantes de entre 3 a 23 años que atiende el centro.
Jonathan Quintanilla, director de la Fundación comentó que “trabajamos para que nuestros niños con condiciones educativas especiales tengan un programa especial de matemática, de lectoescritura y la planificación que también se realizan a través de la red. Destacar estos proyectos que mezclan el área del voluntariado con el financiamiento y agradecer a El Abra pues más que un socio estratégico, es parte de nuestro desarrollo integral y de nuestra comunidad”.
Vladimir González Cortés, técnico Finning, trabajador líder del proyecto con la Fundación señaló que “Nosotros siempre estamos abiertos a cooperar con distintas instituciones. Teníamos que poner la mano de obra, para armar los muebles, instalarlos, poner los datas, los televisores y también tenemos nuestro corazón para aportar en algo más y salir a la comunidad”.
Esta es la segunda versión del programa de voluntariado corporativo “El Abra en Acción” que benefició a 17 organizaciones, tales como fundaciones, organizaciones comunitarias y sociales de Antofagasta, Calama y Alto El Loa.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.





































