Varios sectores de la comuna de Sierra Gorda, incluyendo la localidad de Baquedano, se vieron afectados por una interrupción total del suministro eléctrico en la mañana de este jueves 23 de octubre, debido al robo de una significativa extensión de cableado. Según informó la empresa CGE, el delito consistió en el hurto de aproximadamente 6.800 metros de cables, además de provocar el daño y la destrucción de 18 postes de infraestructura eléctrica. El corte afectó a residentes de Pasaje Pampa Unión, Avenida Salvador Allende, Ramón Barros Luco, Pasaje Sin Nombre y Jaime Guzmán, entre otros puntos de la comuna. Personal de emergencia de la compañía se desplazó al terreno para iniciar las labores de reparación y reposición, logrando normalizar el servicio eléctrico horas más tarde. Informamos a nuestros clientes de los sectores de Avenida Salvador Allende, Ramón Barros Luco, Atacama y Jaime Guzmán; en la comuna de Sierra Gorda, la normalización del servicio, comunicó CGE a través de sus canales oficiales. Finalmente, la empresa compartió registros fotográficos que evidencian la magnitud de los destrozos. La compañía reiteró que el robo de cables es un delito grave y efectuó un llamado a la comunidad a denunciar cualquier hecho sospechoso de forma anónima a las autoridades o a través de sus canales de atención.
Un macabro hallazgo en la ciudad de Tacna ha conmocionado a Perú y Chile tras confirmarse la identidad de una de las víctimas. Se trata de E. P. P. (21), una joven chilena originaria de Calama que se encontraba desaparecida desde hace cinco años, y cuyo nombre figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas del país. El hallazgo se produjo luego de que la dueña de un inmueble alertara a la policía peruana por un fuerte olor proveniente del tercer piso. Al ingresar, los agentes encontraron los cuerpos en avanzado estado de descomposición de tres personas, distribuidos en distintos ambientes del departamento. Junto a la joven calameña, fue identificado Juan Carlos Quispe (51), presunta pareja y padre de la niña encontrada sin vida, quien presentaba heridas cortopunzantes en el cuello y el torso. El hombre, además, mantenía una orden de detención vigente en Chile. La menor, cuya identidad se reserva, también fue hallada fallecida con una profusa lesión cortopunzante. Finalmente, la familia de E. P. P. había mantenido una intensa búsqueda desde su desaparición, cuando aún era menor de edad. La policía peruana ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas de este triple deceso que enluta a dos naciones.
Antofagasta y Mejillones han establecido oficialmente la “Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte”, en un paso significativo hacia la colaboración regional en la lucha contra la delincuencia. Esta asociación se presenta como una herramienta fundamental para implementar estrategias coordinadas, desarrollar programas de prevención y, sobre todo, mejorar la eficiencia y efectividad de la seguridad pública con operaciones continuas. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien presidirá provisionalmente la entidad, destacó que la asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente. De eso se trata: de poder tener servicios durante la noche y fines de semana”. Por su parte, el alcalde de Mejillones y vicepresidente provisional, Marcelino Carvajal, resaltó la importancia del trabajo colaborativo al afirmar que esta alianza con Antofagasta marca un paso muy importante en nuestra visión de trabajo colaborativo entre municipios. La seguridad es una preocupación transversal, y sabemos que solos no podemos enfrentar todos los desafíos. Carvajal agregó que la iniciativa busca compartir experiencias, optimizar recursos y fortalecer la protección de nuestros vecinos y vecinas”. El Director de Seguridad Pública de Antofagasta, Gonzalo Castro, explicó que el personal de la asociación estará regido por normas laborales y previsionales del sector privado. Esto permitirá a los inspectores tener horarios y turnos continuos, así como estar equipados con elementos de seguridad y defensa como bastones retráctiles o gas pimienta. El directorio provisorio de la asociación está conformado por los alcaldes Razmilic y Carvajal, el concejal de Antofagasta Dinko Rendic (secretario), el concejal de Antofagasta Patricio Aguirre (director) y la concejala de Mejillones María Cabello. Esta nueva organización no solo fortalecerá la coordinación con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sino que también buscará una coordinación directa con juntas de vecinos y organizaciones comunitarias para fortalecer la seguridad desde el nivel territorial.
El Liceo Radomiro Tomic de Calama se vio sacudido por un incidente alarmante el pasado lunes 20 de octubre, cuando el cielo raso de la sala de convivencia escolar se desplomó, provocando la inmediata suspensión de clases. Un funcionario resultó afectado y recibió atención médica, siendo dado de alta con reposo domiciliario y un chequeo programado para el martes siguiente. Ante esta situación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur tomó la decisión de suspender las clases hasta el viernes 24 de octubre, priorizando la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad educativa en general. José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, enfatizó: Nuestra prioridad absoluta es la seguridad de nuestra comunidad educativa. Estamos actuando de inmediato, coordinando con todas las áreas y autoridades para garantizar un entorno seguro y confiable para estudiantes y funcionarios. Carolina Tobar, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, informó que se están llevando a cabo trabajos de reparación prioritarios, como en los baños, que se espera estén completados para el domingo 26 de octubre. Asimismo, detalló los planes futuros: Se espera la implementación del proyecto de conservación, que contempla una inversión de $2.300 millones y cuya ejecución comenzará a inicios del próximo año. Paralelamente, se ha definido un proyecto de emergencia, que permitirá intervenir de manera inmediata los espacios dañados y, por último, nuevamente se realizarán visitas diagnóstico a todos los establecimientos del territorio. El SLEP Licancabur reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar, asegurando que se han activado los protocolos correspondientes y que seguirá informando puntualmente sobre las acciones y medidas adoptadas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur reportó un incidente grave que tuvo lugar en el Liceo Radomiro Tomic de Calama. Durante el día de ayer, se produjo el colapso de un cielo raso en la sala de convivencia escolar del establecimiento, afectando a un miembro del personal. Afortunadamente, la persona afectada recibió la atención médica necesaria y se encuentra fuera de peligro. Ante esta emergencia, el SLEP Licancabur activó de inmediato sus protocolos de seguridad, movilizando a equipos de Bomberos, la Mutual de Seguridad, el prevencionista de riesgos, Servicios Generales, SATP y el equipo de infraestructura del propio Servicio Local. Debido a que otras áreas del liceo también resultaron afectadas y presentaban riesgos, se decidió suspender las clases como medida preventiva. Nuestra principal preocupación siempre será resguardar la integridad de las y los estudiantes y de toda la comunidad educativa, afirmaron desde el SLEP al justificar la suspensión. La Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP convocó una reunión urgente con todas las áreas involucradas para coordinar las acciones de mitigación y planificar los próximos pasos a seguir en relación con este incidente. Por último, el SLEP Licancabur expresó su pesar por la situación ocurrida y reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa. Se comprometieron a colaborar estrechamente con las autoridades pertinentes y a proporcionar información oficial conforme se vaya confirmando.
Varios sectores de la comuna de Sierra Gorda, incluyendo la localidad de Baquedano, se vieron afectados por una interrupción total del suministro eléctrico en la mañana de este jueves 23 de octubre, debido al robo de una significativa extensión de cableado. Según informó la empresa CGE, el delito consistió en el hurto de aproximadamente 6.800 metros de cables, además de provocar el daño y la destrucción de 18 postes de infraestructura eléctrica. El corte afectó a residentes de Pasaje Pampa Unión, Avenida Salvador Allende, Ramón Barros Luco, Pasaje Sin Nombre y Jaime Guzmán, entre otros puntos de la comuna. Personal de emergencia de la compañía se desplazó al terreno para iniciar las labores de reparación y reposición, logrando normalizar el servicio eléctrico horas más tarde. Informamos a nuestros clientes de los sectores de Avenida Salvador Allende, Ramón Barros Luco, Atacama y Jaime Guzmán; en la comuna de Sierra Gorda, la normalización del servicio, comunicó CGE a través de sus canales oficiales. Finalmente, la empresa compartió registros fotográficos que evidencian la magnitud de los destrozos. La compañía reiteró que el robo de cables es un delito grave y efectuó un llamado a la comunidad a denunciar cualquier hecho sospechoso de forma anónima a las autoridades o a través de sus canales de atención.
Un macabro hallazgo en la ciudad de Tacna ha conmocionado a Perú y Chile tras confirmarse la identidad de una de las víctimas. Se trata de E. P. P. (21), una joven chilena originaria de Calama que se encontraba desaparecida desde hace cinco años, y cuyo nombre figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas del país. El hallazgo se produjo luego de que la dueña de un inmueble alertara a la policía peruana por un fuerte olor proveniente del tercer piso. Al ingresar, los agentes encontraron los cuerpos en avanzado estado de descomposición de tres personas, distribuidos en distintos ambientes del departamento. Junto a la joven calameña, fue identificado Juan Carlos Quispe (51), presunta pareja y padre de la niña encontrada sin vida, quien presentaba heridas cortopunzantes en el cuello y el torso. El hombre, además, mantenía una orden de detención vigente en Chile. La menor, cuya identidad se reserva, también fue hallada fallecida con una profusa lesión cortopunzante. Finalmente, la familia de E. P. P. había mantenido una intensa búsqueda desde su desaparición, cuando aún era menor de edad. La policía peruana ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias exactas de este triple deceso que enluta a dos naciones.
Antofagasta y Mejillones han establecido oficialmente la “Asociación de Municipalidades para la Seguridad del Norte”, en un paso significativo hacia la colaboración regional en la lucha contra la delincuencia. Esta asociación se presenta como una herramienta fundamental para implementar estrategias coordinadas, desarrollar programas de prevención y, sobre todo, mejorar la eficiencia y efectividad de la seguridad pública con operaciones continuas. El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien presidirá provisionalmente la entidad, destacó que la asociación nos dará flexibilidad para la contratación de guardias, motoristas, operadores de centrales de cámaras y otros servicios que hoy no podemos hacer dada las restricciones que tenemos administrativamente. De eso se trata: de poder tener servicios durante la noche y fines de semana”. Por su parte, el alcalde de Mejillones y vicepresidente provisional, Marcelino Carvajal, resaltó la importancia del trabajo colaborativo al afirmar que esta alianza con Antofagasta marca un paso muy importante en nuestra visión de trabajo colaborativo entre municipios. La seguridad es una preocupación transversal, y sabemos que solos no podemos enfrentar todos los desafíos. Carvajal agregó que la iniciativa busca compartir experiencias, optimizar recursos y fortalecer la protección de nuestros vecinos y vecinas”. El Director de Seguridad Pública de Antofagasta, Gonzalo Castro, explicó que el personal de la asociación estará regido por normas laborales y previsionales del sector privado. Esto permitirá a los inspectores tener horarios y turnos continuos, así como estar equipados con elementos de seguridad y defensa como bastones retráctiles o gas pimienta. El directorio provisorio de la asociación está conformado por los alcaldes Razmilic y Carvajal, el concejal de Antofagasta Dinko Rendic (secretario), el concejal de Antofagasta Patricio Aguirre (director) y la concejala de Mejillones María Cabello. Esta nueva organización no solo fortalecerá la coordinación con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, sino que también buscará una coordinación directa con juntas de vecinos y organizaciones comunitarias para fortalecer la seguridad desde el nivel territorial.
El Liceo Radomiro Tomic de Calama se vio sacudido por un incidente alarmante el pasado lunes 20 de octubre, cuando el cielo raso de la sala de convivencia escolar se desplomó, provocando la inmediata suspensión de clases. Un funcionario resultó afectado y recibió atención médica, siendo dado de alta con reposo domiciliario y un chequeo programado para el martes siguiente. Ante esta situación, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur tomó la decisión de suspender las clases hasta el viernes 24 de octubre, priorizando la seguridad de los estudiantes, el personal y la comunidad educativa en general. José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, enfatizó: Nuestra prioridad absoluta es la seguridad de nuestra comunidad educativa. Estamos actuando de inmediato, coordinando con todas las áreas y autoridades para garantizar un entorno seguro y confiable para estudiantes y funcionarios. Carolina Tobar, subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur, informó que se están llevando a cabo trabajos de reparación prioritarios, como en los baños, que se espera estén completados para el domingo 26 de octubre. Asimismo, detalló los planes futuros: Se espera la implementación del proyecto de conservación, que contempla una inversión de $2.300 millones y cuya ejecución comenzará a inicios del próximo año. Paralelamente, se ha definido un proyecto de emergencia, que permitirá intervenir de manera inmediata los espacios dañados y, por último, nuevamente se realizarán visitas diagnóstico a todos los establecimientos del territorio. El SLEP Licancabur reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar, asegurando que se han activado los protocolos correspondientes y que seguirá informando puntualmente sobre las acciones y medidas adoptadas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur reportó un incidente grave que tuvo lugar en el Liceo Radomiro Tomic de Calama. Durante el día de ayer, se produjo el colapso de un cielo raso en la sala de convivencia escolar del establecimiento, afectando a un miembro del personal. Afortunadamente, la persona afectada recibió la atención médica necesaria y se encuentra fuera de peligro. Ante esta emergencia, el SLEP Licancabur activó de inmediato sus protocolos de seguridad, movilizando a equipos de Bomberos, la Mutual de Seguridad, el prevencionista de riesgos, Servicios Generales, SATP y el equipo de infraestructura del propio Servicio Local. Debido a que otras áreas del liceo también resultaron afectadas y presentaban riesgos, se decidió suspender las clases como medida preventiva. Nuestra principal preocupación siempre será resguardar la integridad de las y los estudiantes y de toda la comunidad educativa, afirmaron desde el SLEP al justificar la suspensión. La Subdirección de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP convocó una reunión urgente con todas las áreas involucradas para coordinar las acciones de mitigación y planificar los próximos pasos a seguir en relación con este incidente. Por último, el SLEP Licancabur expresó su pesar por la situación ocurrida y reafirmó su compromiso con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad educativa. Se comprometieron a colaborar estrechamente con las autoridades pertinentes y a proporcionar información oficial conforme se vaya confirmando.