En un operativo llevado a cabo por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, se logró la incautación de una peligrosa granada de fragmentación que era transportada en un bus interprovincial en la avanzada fronteriza de Quillagua, en la región de Tarapacá. El explosivo fue descubierto en el equipaje de un ciudadano boliviano que se dirigía desde Iquique hacia Calama. Según la confesión del detenido a los funcionarios de Aduana, su objetivo era llevar el armamento hasta el terminal de buses de la ciudad minera a cambio de $100.000 chilenos. Ante este hallazgo, la fiscal jefa de Pozo Almonte, Karem Gómez, fue alertada e instruyó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros en el lugar. Ricardo Aceituno, jefe de Fiscalización de la Aduana de Iquique, detalló que el operativo se inició durante una revisión rutinaria del vehículo. Tras entrevistar a dos pasajeros, se logró identificar al imputado, quien admitió haber recibido la granada en el centro de Iquique. Esta situación provocó una interrupción del tránsito y obligó a aislar tanto al bus como a sus pasajeros, quienes tuvieron que esperar en el lugar desde las 13:00 hasta las 17:30 horas mientras el GOPE aseguraba la zona. Finalmente, la granada, el imputado y los medios probatorios fueron entregados por el personal de Aduana al personal policial mediante cadena de custodia para dar continuidad a los procedimientos judiciales correspondientes.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. El Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Godoy lamentó profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, recordando la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima. Esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. En este caso, se reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, enterándose la Institución a través de información de prensa emanada de un medio local. La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después del accidente, constatando importantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético, iluminado por una luz led alimentada por una extensión eléctrica. La Seremi advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, según el Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. La prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha aprobado por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un hito para la mediana minería en Chile. La iniciativa, calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta, fue diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y en permanente diálogo con la comunidad de Mejillones. El director general de Marimaca en Chile, José Antonio Merino, destacó que la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “es fruto de un trabajo técnico y ambiental riguroso y de un proceso dialogante con autoridades y la comunidad local”. Añadió que el proyecto equilibra desarrollo minero, protección ambiental y bienestar social. Por su parte, el presidente y CEO de la compañía, Hayden Locke, valoró el respaldo obtenido y subrayó que el foco ahora está en iniciar la construcción del proyecto durante 2026, “operando bajo los más altos estándares de calidad y responsabilidad”. Ubicado a 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta, Óxidos Marimaca contempla una inversión de US$580 millones y producirá hasta 50.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza mediante procesos SX-EW sin relaves húmedos ni emisiones relevantes. El proyecto operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, y durante su construcción generará hasta 2.500 empleos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y consolidando a Marimaca Copper como un nuevo referente de minería responsable.
Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama. Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla. De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros. Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre. Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte. La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.
Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias.
En un operativo llevado a cabo por fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas, se logró la incautación de una peligrosa granada de fragmentación que era transportada en un bus interprovincial en la avanzada fronteriza de Quillagua, en la región de Tarapacá. El explosivo fue descubierto en el equipaje de un ciudadano boliviano que se dirigía desde Iquique hacia Calama. Según la confesión del detenido a los funcionarios de Aduana, su objetivo era llevar el armamento hasta el terminal de buses de la ciudad minera a cambio de $100.000 chilenos. Ante este hallazgo, la fiscal jefa de Pozo Almonte, Karem Gómez, fue alertada e instruyó la presencia del Grupo de Operaciones Especiales (GOPE) de Carabineros en el lugar. Ricardo Aceituno, jefe de Fiscalización de la Aduana de Iquique, detalló que el operativo se inició durante una revisión rutinaria del vehículo. Tras entrevistar a dos pasajeros, se logró identificar al imputado, quien admitió haber recibido la granada en el centro de Iquique. Esta situación provocó una interrupción del tránsito y obligó a aislar tanto al bus como a sus pasajeros, quienes tuvieron que esperar en el lugar desde las 13:00 hasta las 17:30 horas mientras el GOPE aseguraba la zona. Finalmente, la granada, el imputado y los medios probatorios fueron entregados por el personal de Aduana al personal policial mediante cadena de custodia para dar continuidad a los procedimientos judiciales correspondientes.
La Seremi de Salud de la región de Antofagasta ha confirmado el inicio de una rigurosa investigación y la inmediata prohibición de funcionamiento de la Maestranza AICHELE en Calama, a raíz de un grave accidente laboral que cobró la vida de un trabajador y dejó a otro con quemaduras severas. El Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy, detalló que el trágico suceso se debió a una explosión ocurrida mientras los afectados realizaban labores de pintura al interior de un camión aljibe de 30 mil litros de capacidad. Godoy lamentó profundamente la pérdida del trabajador y las lesiones de su compañero, recordando la obligación legal de notificar este tipo de incidentes. De acuerdo a la Ley 16.744, el empleador tiene la obligación de notificar inmediatamente cualquier accidente o enfermedad que pueda ocasionar incapacidad o la muerte de la víctima. Esta información debe ser recibida por la propia Seremi de Salud o la Inspección del Trabajo. En este caso, se reveló que la Maestranza omitió la notificación del evento, enterándose la Institución a través de información de prensa emanada de un medio local. La Unidad de Salud Ocupacional de la Seremi de Salud recién pudo constituirse en el sitio tres días después del accidente, constatando importantes deficiencias asociadas a las condiciones de seguridad en el lugar de trabajo. Según los antecedentes preliminares, la explosión se produjo durante el recubrimiento de las paredes internas del camión con pintura de esmalte sintético, iluminado por una luz led alimentada por una extensión eléctrica. La Seremi advirtió que las omisiones y falencias descritas podrían derivar en graves sanciones económicas que, según el Código Sanitario, pueden variar entre un décimo y las mil UTM. La prohibición de funcionamiento impuesta a la Maestranza AICHELE se mantendrá vigente hasta que la empresa demuestre haber corregido todas las deficiencias y subsanado las falencias detectadas por la Autoridad Sanitaria.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ha aprobado por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un hito para la mediana minería en Chile. La iniciativa, calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta, fue diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y en permanente diálogo con la comunidad de Mejillones. El director general de Marimaca en Chile, José Antonio Merino, destacó que la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “es fruto de un trabajo técnico y ambiental riguroso y de un proceso dialogante con autoridades y la comunidad local”. Añadió que el proyecto equilibra desarrollo minero, protección ambiental y bienestar social. Por su parte, el presidente y CEO de la compañía, Hayden Locke, valoró el respaldo obtenido y subrayó que el foco ahora está en iniciar la construcción del proyecto durante 2026, “operando bajo los más altos estándares de calidad y responsabilidad”. Ubicado a 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta, Óxidos Marimaca contempla una inversión de US$580 millones y producirá hasta 50.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza mediante procesos SX-EW sin relaves húmedos ni emisiones relevantes. El proyecto operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, y durante su construcción generará hasta 2.500 empleos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y consolidando a Marimaca Copper como un nuevo referente de minería responsable.
Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama. Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla. De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros. Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre. Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte. La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.
Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias.