Este martes se dio inicio al proceso de licitación para la construcción de la primera Comisaría de Calama, un proyecto de reposición del actual cuartel que se llevará a cabo en la misma ubicación. La inversión total estimada para esta obra asciende a $15.394.751.263 y será financiada con fondos provenientes del Gobierno Regional de Antofagasta y de Carabineros de Chile. El avance de la construcción estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura. Según el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, este proyecto responde a la iniciativa del Gobierno de fortalecer las instituciones policiales y la seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa responde a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, de fortalecer las instituciones policiales y de seguridad, principalmente en comunas como Calama que requiere reforzar la labor de Carabineros de manera más efectiva ante la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, expresó Barrios. El municipio contempla un periodo de construcción estimado en un año y ocho meses, durante el cual se llevarán a cabo diversas etapas de desarrollo. Este trabajo conjunto involucra al Gobierno Regional, la Municipalidad y Carabineros. El Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, también destacó la importancia de esta obra en la lucha contra el crimen organizado. Se construirá una nueva primera comisaría, con diversas dependencias, amplias y modernas que permitan a los carabineros trabajar de mejor manera, con mejor despliegue y equipamiento de nivel, afirmó Chamorro Vargas. La edificación tendrá una superficie total de 4.737,35 metros cuadrados e incluirá áreas como atención al público, guardia, calabozos, zona de servicios, habitabilidad, oficinas y central de comunicaciones. Además, se contempla la adquisición de equipos, mobiliario y vehículos para dotar al cuartel con los medios necesarios para incrementar los patrullajes y mejorar la seguridad en la comunidad.
El Gobierno Regional de Antofagasta realizó una importante visita a Argentina con el objetivo de impulsar la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde la provincia de Jujuy hasta Antofagasta. En este contexto, el GORE lideró una serie de capacitaciones en el marco del Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy, en colaboración con la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), junto a un grupo de empresarios locales. El propósito principal de estas acciones es lograr mejores precios, mayor calidad en los productos y reducir los tiempos de traslado, además de fortalecer las estrategias y oportunidades para mejorar la gobernanza regional y multisectorial a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta. En palabras del Gobernador Regional, Ricardo Díaz: Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. Para lograr este objetivo, se ha establecido una delegación encabezada por el gobierno regional que ha estado visitando emprendedores y productores de alimentos en Jujuy para establecer los vínculos necesarios. Las capacitaciones fueron impartidas por diversos servicios públicos regionales como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero y la Seremi de Salud, quienes abordaron temas relacionados con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes y reglamentos. Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos, para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias, explicó Claudio Pizarro, profesional de la URAI-GORE. Estas gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy. Además, durante la visita se trabajó en el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio. Según el jefe regional, la coordinación de productos está en su etapa final y se espera que el primer traspaso de carga esté próximo a concretarse aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico.
Una densa neblina y la escasa visibilidad desencadenaron un grave accidente múltiple en el sector Varillas, específicamente en el kilómetro 1.325 de la Ruta 5 Norte en Antofagasta, durante la mañana de este sábado. El incidente involucró a dos autobuses interurbanos pertenecientes a las empresas PlussChile y Ramos Cholele, lo que generó una amplia respuesta de emergencia por parte de Bomberos, Carabineros y unidades del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). De acuerdo con la información preliminar proporcionada por SENAPRED y los equipos de respuesta inicial, se reportó que el accidente resultó en al menos cuatro personas fallecidas y otras 15 heridas. Sin embargo, estas cifras podrían cambiar a medida que avancen las labores de rescate y evaluación médica. Las autoridades confirmaron que el tráfico se encuentra completamente detenido en la Ruta 5 Norte para facilitar las tareas de extracción de los heridos atrapados en los vehículos y permitir el acceso seguro de los equipos especializados. Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta están trabajando arduamente en la liberación de pasajeros atrapados, mientras que el personal del SAMU coordina el traslado de los heridos a diferentes centros médicos. Por su parte, Carabineros está resguardando la zona y llevando a cabo las primeras investigaciones para determinar cómo ocurrió la colisión. Las autoridades regionales han instado a evitar transitar por la zona y a mantenerse informados a través de canales oficiales, ya que la emergencia aún está en desarrollo.
La Municipalidad de Antofagasta, a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), ha anunciado la extensión de sus populares talleres gratuitos de Acondicionamiento Físico. Esta medida responde a la alta demanda y a las solicitudes directas de la comunidad, buscando acercar el deporte a más sectores de la comuna. A partir del lunes 24 de noviembre, la iniciativa suma un nuevo punto de encuentro en el Parque Los Pinares (sector Trocadero), junto a la multicancha, ofreciendo clases vespertinas para el sector norte de la ciudad. Además, se ha reforzado la oferta en los puntos ya existentes: Arena Parque Croacia: Al bloque matinal (9:00 a 10:00 horas), se añade un nuevo horario vespertino los martes y jueves, de 18:30 a 19:30 horas. Complejo Deportivo Escolar: Retoma sus clases en horario de tarde-noche, los lunes, miércoles y viernes, de 19:40 a 20:40 horas. Nuevo Punto - Parque Los Pinares: Clases disponibles los lunes, miércoles y viernes, de 18:30 a 19:30 horas. Ante esto, el presidente del Directorio de la CMDR y alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, destacó la importancia de esta extensión. Dentro de la línea de promoción del deporte que tiene el municipio, estamos extendiendo a través de la CMDR los talleres de Acondicionamiento Físico acá en el lado norte. Vamos a usar infraestructura municipal que está en el sector de las canchas de Los Pinares, dijo. Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, enfatizó que la ampliación es una respuesta directa a los requerimientos de los usuarios. “Los usuarios lo pidieron, acá en el sector del Parque Los Pinares, bajando por calle Ónix, en este sector donde está la arena y la cancha de cemento, en todo este espacio vamos a tener en el sector norte nuestro Taller de Acondicionamiento Físico, desde este próximo lunes 24 de noviembre, totalmente gratis para todos los que quieran asistir”, sostuvo Otárola Rojas. Finalmente, las clases están dirigidas a todo público, son completamente gratuitas y no requieren inscripción previa. Con esta ampliación, la Municipalidad de Antofagasta y la CMDR reafirman su compromiso con el fomento de la actividad física y el fortalecimiento de los espacios comunitarios para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos.
La región de Antofagasta se prepara para enfrentar un período de altas temperaturas, con pronósticos que indican que la comuna de María Elena podría alcanzar los 34 grados Celsius. Otras localidades también experimentarán máximas significativas, como Sierra Gorda (32°C), San Pedro (29°C), Calama (26°C), Mejillones (23°C), Antofagasta y Taltal (22°C), y Tocopilla y Ollagüe (21°C). Ante esta situación, el seremi de Salud, Alberto Godoy, ha hecho un llamado a la población a aplicar de forma permanente la estrategia preventiva ABC. Esta estrategia consta de tres acciones clave para una efectiva autoprotección contra los efectos de la ola de calor y la exposición solar. A de Agua: Vital para la hidratación Godoy enfatizó que la hidratación mediante el agua potable es fundamental para el buen funcionamiento físico y cerebral. Mientras que las personas sanas deben beber agua según la demanda de su cuerpo, el llamado es a que los adultos mayores y pacientes crónicos ingieran entre 2 y 3 litros diarios, cantidad que debe ser superior si las temperaturas superan los 37ºC. B de Bloqueador: Protección contra el cáncer de piel La segunda medida es el uso de Bloqueador Solar factor 30 o superior, el cual debe aplicarse cada vez que haya exposición solar. Esta acción es preventiva contra el cáncer de piel no melanoma, una patología con alta incidencia a nivel regional y mundial. El seremi recordó que la radiación solar está presente todos los días del año, incluso cuando está nublado, por lo que la protección debe ser diaria y no solo previene enfermedades, sino que también evita el envejecimiento prematuro de la piel. C de Cubrimiento: Evitar la exposición directa Finalmente, la estrategia ABC sugiere cubrir el cuerpo y protegerse del sol con el uso de gorros (idealmente con protección para el cuello) y ropa de colores claros que ayuden a disipar el calor. Asimismo, se debe evitar la exposición directa durante las horas de mayor intensidad solar, que van desde las 11:00 hasta las 16:00 horas. Es importante seguir estas recomendaciones para protegerse adecuadamente durante este período de altas temperaturas en Antofagasta y sus comunas cercanas. Mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y cubrirse del sol son medidas clave para prevenir posibles complicaciones derivadas del calor extremo.
Este martes se dio inicio al proceso de licitación para la construcción de la primera Comisaría de Calama, un proyecto de reposición del actual cuartel que se llevará a cabo en la misma ubicación. La inversión total estimada para esta obra asciende a $15.394.751.263 y será financiada con fondos provenientes del Gobierno Regional de Antofagasta y de Carabineros de Chile. El avance de la construcción estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura. Según el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, este proyecto responde a la iniciativa del Gobierno de fortalecer las instituciones policiales y la seguridad, especialmente en la lucha contra el narcotráfico. La iniciativa responde a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, de fortalecer las instituciones policiales y de seguridad, principalmente en comunas como Calama que requiere reforzar la labor de Carabineros de manera más efectiva ante la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, expresó Barrios. El municipio contempla un periodo de construcción estimado en un año y ocho meses, durante el cual se llevarán a cabo diversas etapas de desarrollo. Este trabajo conjunto involucra al Gobierno Regional, la Municipalidad y Carabineros. El Alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, también destacó la importancia de esta obra en la lucha contra el crimen organizado. Se construirá una nueva primera comisaría, con diversas dependencias, amplias y modernas que permitan a los carabineros trabajar de mejor manera, con mejor despliegue y equipamiento de nivel, afirmó Chamorro Vargas. La edificación tendrá una superficie total de 4.737,35 metros cuadrados e incluirá áreas como atención al público, guardia, calabozos, zona de servicios, habitabilidad, oficinas y central de comunicaciones. Además, se contempla la adquisición de equipos, mobiliario y vehículos para dotar al cuartel con los medios necesarios para incrementar los patrullajes y mejorar la seguridad en la comunidad.
El Gobierno Regional de Antofagasta realizó una importante visita a Argentina con el objetivo de impulsar la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde la provincia de Jujuy hasta Antofagasta. En este contexto, el GORE lideró una serie de capacitaciones en el marco del Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy, en colaboración con la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), junto a un grupo de empresarios locales. El propósito principal de estas acciones es lograr mejores precios, mayor calidad en los productos y reducir los tiempos de traslado, además de fortalecer las estrategias y oportunidades para mejorar la gobernanza regional y multisectorial a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta. En palabras del Gobernador Regional, Ricardo Díaz: Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. Para lograr este objetivo, se ha establecido una delegación encabezada por el gobierno regional que ha estado visitando emprendedores y productores de alimentos en Jujuy para establecer los vínculos necesarios. Las capacitaciones fueron impartidas por diversos servicios públicos regionales como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero y la Seremi de Salud, quienes abordaron temas relacionados con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes y reglamentos. Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos, para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias, explicó Claudio Pizarro, profesional de la URAI-GORE. Estas gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy. Además, durante la visita se trabajó en el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio. Según el jefe regional, la coordinación de productos está en su etapa final y se espera que el primer traspaso de carga esté próximo a concretarse aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico.
Una densa neblina y la escasa visibilidad desencadenaron un grave accidente múltiple en el sector Varillas, específicamente en el kilómetro 1.325 de la Ruta 5 Norte en Antofagasta, durante la mañana de este sábado. El incidente involucró a dos autobuses interurbanos pertenecientes a las empresas PlussChile y Ramos Cholele, lo que generó una amplia respuesta de emergencia por parte de Bomberos, Carabineros y unidades del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU). De acuerdo con la información preliminar proporcionada por SENAPRED y los equipos de respuesta inicial, se reportó que el accidente resultó en al menos cuatro personas fallecidas y otras 15 heridas. Sin embargo, estas cifras podrían cambiar a medida que avancen las labores de rescate y evaluación médica. Las autoridades confirmaron que el tráfico se encuentra completamente detenido en la Ruta 5 Norte para facilitar las tareas de extracción de los heridos atrapados en los vehículos y permitir el acceso seguro de los equipos especializados. Los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta están trabajando arduamente en la liberación de pasajeros atrapados, mientras que el personal del SAMU coordina el traslado de los heridos a diferentes centros médicos. Por su parte, Carabineros está resguardando la zona y llevando a cabo las primeras investigaciones para determinar cómo ocurrió la colisión. Las autoridades regionales han instado a evitar transitar por la zona y a mantenerse informados a través de canales oficiales, ya que la emergencia aún está en desarrollo.
La Municipalidad de Antofagasta, a través de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), ha anunciado la extensión de sus populares talleres gratuitos de Acondicionamiento Físico. Esta medida responde a la alta demanda y a las solicitudes directas de la comunidad, buscando acercar el deporte a más sectores de la comuna. A partir del lunes 24 de noviembre, la iniciativa suma un nuevo punto de encuentro en el Parque Los Pinares (sector Trocadero), junto a la multicancha, ofreciendo clases vespertinas para el sector norte de la ciudad. Además, se ha reforzado la oferta en los puntos ya existentes: Arena Parque Croacia: Al bloque matinal (9:00 a 10:00 horas), se añade un nuevo horario vespertino los martes y jueves, de 18:30 a 19:30 horas. Complejo Deportivo Escolar: Retoma sus clases en horario de tarde-noche, los lunes, miércoles y viernes, de 19:40 a 20:40 horas. Nuevo Punto - Parque Los Pinares: Clases disponibles los lunes, miércoles y viernes, de 18:30 a 19:30 horas. Ante esto, el presidente del Directorio de la CMDR y alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, destacó la importancia de esta extensión. Dentro de la línea de promoción del deporte que tiene el municipio, estamos extendiendo a través de la CMDR los talleres de Acondicionamiento Físico acá en el lado norte. Vamos a usar infraestructura municipal que está en el sector de las canchas de Los Pinares, dijo. Por su parte, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola Rojas, enfatizó que la ampliación es una respuesta directa a los requerimientos de los usuarios. “Los usuarios lo pidieron, acá en el sector del Parque Los Pinares, bajando por calle Ónix, en este sector donde está la arena y la cancha de cemento, en todo este espacio vamos a tener en el sector norte nuestro Taller de Acondicionamiento Físico, desde este próximo lunes 24 de noviembre, totalmente gratis para todos los que quieran asistir”, sostuvo Otárola Rojas. Finalmente, las clases están dirigidas a todo público, son completamente gratuitas y no requieren inscripción previa. Con esta ampliación, la Municipalidad de Antofagasta y la CMDR reafirman su compromiso con el fomento de la actividad física y el fortalecimiento de los espacios comunitarios para mejorar la calidad de vida de los antofagastinos.
La región de Antofagasta se prepara para enfrentar un período de altas temperaturas, con pronósticos que indican que la comuna de María Elena podría alcanzar los 34 grados Celsius. Otras localidades también experimentarán máximas significativas, como Sierra Gorda (32°C), San Pedro (29°C), Calama (26°C), Mejillones (23°C), Antofagasta y Taltal (22°C), y Tocopilla y Ollagüe (21°C). Ante esta situación, el seremi de Salud, Alberto Godoy, ha hecho un llamado a la población a aplicar de forma permanente la estrategia preventiva ABC. Esta estrategia consta de tres acciones clave para una efectiva autoprotección contra los efectos de la ola de calor y la exposición solar. A de Agua: Vital para la hidratación Godoy enfatizó que la hidratación mediante el agua potable es fundamental para el buen funcionamiento físico y cerebral. Mientras que las personas sanas deben beber agua según la demanda de su cuerpo, el llamado es a que los adultos mayores y pacientes crónicos ingieran entre 2 y 3 litros diarios, cantidad que debe ser superior si las temperaturas superan los 37ºC. B de Bloqueador: Protección contra el cáncer de piel La segunda medida es el uso de Bloqueador Solar factor 30 o superior, el cual debe aplicarse cada vez que haya exposición solar. Esta acción es preventiva contra el cáncer de piel no melanoma, una patología con alta incidencia a nivel regional y mundial. El seremi recordó que la radiación solar está presente todos los días del año, incluso cuando está nublado, por lo que la protección debe ser diaria y no solo previene enfermedades, sino que también evita el envejecimiento prematuro de la piel. C de Cubrimiento: Evitar la exposición directa Finalmente, la estrategia ABC sugiere cubrir el cuerpo y protegerse del sol con el uso de gorros (idealmente con protección para el cuello) y ropa de colores claros que ayuden a disipar el calor. Asimismo, se debe evitar la exposición directa durante las horas de mayor intensidad solar, que van desde las 11:00 hasta las 16:00 horas. Es importante seguir estas recomendaciones para protegerse adecuadamente durante este período de altas temperaturas en Antofagasta y sus comunas cercanas. Mantenerse hidratado, usar bloqueador solar y cubrirse del sol son medidas clave para prevenir posibles complicaciones derivadas del calor extremo.