Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama. Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla. De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros. Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre. Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte. La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.
Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha concluido exitosamente diversas obras de mejoramiento en la sala cuna y jardín infantil Mi Pequeño Oasis y Nidito de Ángeles, ubicados en Calama, con el objetivo de asegurar ambientes educativos de alta calidad para la primera infancia. La inversión total para estas intervenciones alcanzó los $19.358.327 y se enmarca dentro del plan de mantención permanente que busca conservar y optimizar los espacios donde se desarrollan los niños y niñas del territorio. En la Sala Cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis, se invirtieron $13.780.319 en trabajos que incluyeron el cambio de cerámicos, la instalación de pasto sintético y la pintura general, logrando una renovación significativa en patios, pasillos y salas. Por otro lado, en el Nidito de Ángeles, con una inversión de $5.578.008, se llevaron a cabo labores de mejoramiento del radier, pintura de muros y el reemplazo de elementos de seguridad como chapas, pestillos y la llave de jardinera. Estas obras buscan entregar entornos más limpios, seguros, funcionales y estimulantes para los párvulos. Estas intervenciones forman parte de un trabajo planificado que busca mantener los estándares de seguridad y habitabilidad en cada establecimiento. Desde Infraestructura y Mantenimiento nos enfocamos en que cada obra contribuya a mejorar la funcionalidad y el confort de los espacios donde aprenden y juegan los niños y niñas, destacó Carolina Tobar, Subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur. Finalmente, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso de ofrecer el máximo bienestar, seguridad y desarrollo integral para los párvulos, asegurando que todas las obras cumplen con los estándares de calidad requeridos.
Dos personas perdieron la vida en la mañana de hoy miércoles debido a un trágico accidente de tránsito que tuvo lugar en la Ruta 5 Norte, específicamente en el kilómetro 1592, en el área perteneciente a la comuna de María Elena. El incidente ocurrió alrededor de las 06:00 horas e involucró a un camión que se desplazaba en dirección sur. Por motivos que aún se desconocen y están siendo investigados, el conductor del vehículo perdió el control, lo que resultó en que se saliera de la carretera hacia su lado derecho y volcara violentamente en el lugar. La Tenencia de Carabineros de María Elena fue la encargada de atender la situación, confirmando la trágica noticia de las víctimas fatales. El fiscal de turno solicitó la presencia de expertos de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Los peritos de la SIAT realizarán las diligencias necesarias en el lugar del accidente para determinar con precisión la dinámica y las causas exactas de este lamentable suceso vial.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta, ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad para participar en sus recientes talleres gratuitos de acondicionamiento físico y kayak. El objetivo principal es fomentar un estilo de vida saludable y facilitar el acceso a diversas disciplinas deportivas en la comuna. El taller de acondicionamiento físico se lleva a cabo en el Parque Croacia todos los martes y viernes, de 09:00 a 10:00 horas. Esta actividad es completamente gratuita y no requiere inscripción previa, solo se solicita asistir con la vestimenta adecuada para la práctica deportiva. El alcalde Sacha Razmilic Burgos, quien también funge como presidente del directorio de la CMDR, resaltó que esta iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal y la recuperación de espacios públicos. Ya partimos con el Taller de Acondicionamiento Físico completamente gratis, ni siquiera con inscripción, solamente lleguen y vengan con su ropa deportiva y a hacer gimnasia, señaló el alcalde, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad. Por otro lado, Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó la importancia de valorar el Arena Parque Croacia como un espacio para la actividad física y adelantó planes para replicar este modelo en otras zonas de la ciudad. Queremos que se nos vayan sumando más personas y estamos evaluando hacerlo en otros sectores de la ciudad y continuar con esto en el verano, afirmó Otárola Rojas. En cuanto a los deportes náuticos, el taller de kayak tiene lugar en el Club de Yates de Antofagasta los sábados de 10:00 a 12:00 horas. Esta clase combina aspectos formativos y recreativos, pero requiere inscripción previa en línea a través del sitio web oficial de la CMDR. Los 20 cupos disponibles se abren cada martes a las 10:00 horas y suelen agotarse rápidamente debido al gran interés por parte de los ciudadanos. Con estos nuevos talleres, la CMDR y la Municipalidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con el deporte, la recreación y el uso activo de los espacios públicos. Su meta es promover una comuna más activa y saludable para el beneficio de todos sus habitantes.
Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama. Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla. De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros. Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre. Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte. La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.
Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha concluido exitosamente diversas obras de mejoramiento en la sala cuna y jardín infantil Mi Pequeño Oasis y Nidito de Ángeles, ubicados en Calama, con el objetivo de asegurar ambientes educativos de alta calidad para la primera infancia. La inversión total para estas intervenciones alcanzó los $19.358.327 y se enmarca dentro del plan de mantención permanente que busca conservar y optimizar los espacios donde se desarrollan los niños y niñas del territorio. En la Sala Cuna y Jardín Infantil Mi Pequeño Oasis, se invirtieron $13.780.319 en trabajos que incluyeron el cambio de cerámicos, la instalación de pasto sintético y la pintura general, logrando una renovación significativa en patios, pasillos y salas. Por otro lado, en el Nidito de Ángeles, con una inversión de $5.578.008, se llevaron a cabo labores de mejoramiento del radier, pintura de muros y el reemplazo de elementos de seguridad como chapas, pestillos y la llave de jardinera. Estas obras buscan entregar entornos más limpios, seguros, funcionales y estimulantes para los párvulos. Estas intervenciones forman parte de un trabajo planificado que busca mantener los estándares de seguridad y habitabilidad en cada establecimiento. Desde Infraestructura y Mantenimiento nos enfocamos en que cada obra contribuya a mejorar la funcionalidad y el confort de los espacios donde aprenden y juegan los niños y niñas, destacó Carolina Tobar, Subdirectora de Infraestructura y Mantenimiento del SLEP Licancabur. Finalmente, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso de ofrecer el máximo bienestar, seguridad y desarrollo integral para los párvulos, asegurando que todas las obras cumplen con los estándares de calidad requeridos.
Dos personas perdieron la vida en la mañana de hoy miércoles debido a un trágico accidente de tránsito que tuvo lugar en la Ruta 5 Norte, específicamente en el kilómetro 1592, en el área perteneciente a la comuna de María Elena. El incidente ocurrió alrededor de las 06:00 horas e involucró a un camión que se desplazaba en dirección sur. Por motivos que aún se desconocen y están siendo investigados, el conductor del vehículo perdió el control, lo que resultó en que se saliera de la carretera hacia su lado derecho y volcara violentamente en el lugar. La Tenencia de Carabineros de María Elena fue la encargada de atender la situación, confirmando la trágica noticia de las víctimas fatales. El fiscal de turno solicitó la presencia de expertos de la Sección de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (SIAT) de Carabineros para llevar a cabo las investigaciones correspondientes. Los peritos de la SIAT realizarán las diligencias necesarias en el lugar del accidente para determinar con precisión la dinámica y las causas exactas de este lamentable suceso vial.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta, ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad para participar en sus recientes talleres gratuitos de acondicionamiento físico y kayak. El objetivo principal es fomentar un estilo de vida saludable y facilitar el acceso a diversas disciplinas deportivas en la comuna. El taller de acondicionamiento físico se lleva a cabo en el Parque Croacia todos los martes y viernes, de 09:00 a 10:00 horas. Esta actividad es completamente gratuita y no requiere inscripción previa, solo se solicita asistir con la vestimenta adecuada para la práctica deportiva. El alcalde Sacha Razmilic Burgos, quien también funge como presidente del directorio de la CMDR, resaltó que esta iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal y la recuperación de espacios públicos. Ya partimos con el Taller de Acondicionamiento Físico completamente gratis, ni siquiera con inscripción, solamente lleguen y vengan con su ropa deportiva y a hacer gimnasia, señaló el alcalde, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad. Por otro lado, Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó la importancia de valorar el Arena Parque Croacia como un espacio para la actividad física y adelantó planes para replicar este modelo en otras zonas de la ciudad. Queremos que se nos vayan sumando más personas y estamos evaluando hacerlo en otros sectores de la ciudad y continuar con esto en el verano, afirmó Otárola Rojas. En cuanto a los deportes náuticos, el taller de kayak tiene lugar en el Club de Yates de Antofagasta los sábados de 10:00 a 12:00 horas. Esta clase combina aspectos formativos y recreativos, pero requiere inscripción previa en línea a través del sitio web oficial de la CMDR. Los 20 cupos disponibles se abren cada martes a las 10:00 horas y suelen agotarse rápidamente debido al gran interés por parte de los ciudadanos. Con estos nuevos talleres, la CMDR y la Municipalidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con el deporte, la recreación y el uso activo de los espacios públicos. Su meta es promover una comuna más activa y saludable para el beneficio de todos sus habitantes.