Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende (PS), quien han sido cuestionadas por parlamentarios de Oposición -buscando su destitución- tras el polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende para convertirla en una especie de museo. Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió, y las personas… la trayectoria de la senadora Allende y de la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe, recalcó la titular de la cartera. Eso no quita la facultad de los parlamentarios de ejercer sus atribuciones, pero lo que uno esperaría es que en el marco del ejercicio de esas facultades ciertos límites no se pasen a llevar. Ciertos límites como el caso particularmente sensible en este contexto con respecto a la senadora Allende, una persona que ha entregado su vida entera a cuidar la memoria de su padre, el presidente Salvador Allende, añadió la secretaria de estado. Cabe consignar que los motivos son que una propietaria actualmente involucrada en esta situación es Maya Fernández Allende, nieta del expresidente Salvador Allende y actual ministra. La ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es también la propia senadora Isabel Allende, quien tiene igualmente este impedimento. Los errores cometidos en esta operación fueron admitidos y corregidos inmediatamente tan pronto se tomó conciencia del problema para llevar adelante dicha operación. Espero sinceramente que esto sea considerado por todos los actores involucrados en este asunto, complementó la jefa de gabinete. A pesar todo lo anterior mencionado vale recordar también que las acciones resultantes en renuncia por parte ahora exministra Marcela Sandoval continúan siendo investigadas por Fiscalía; razón por cual este miércoles Ministerio Bienes Nacionales entregó voluntariamente antecedentes al organismo persecutor.
La jornada de este jueves, se dio a conocer que el afamado director de cine David Lynch, falleció a los 78 años de edad, tras meses de haber anunciado que padecía de un enfisema pulmonar, un trastorno crónico por el que se obstruyen los pulmones y se dificulta la respiración, debido a la adicción al cigarro. El creador de obras mundialmente famosas como la serie Twin Peaks (1990) y la película Blue Velvet (1986), venía afectado por esta patología que gravemente afectó su movilidad en los últimos meses, a tal punto de que no podía abandonar su hogar. Su enfoque surrealista, combinado con un uso magistral de imágenes inquietantes y paisajes sonoros, lo convirtió en un referente del cine de autor. Twin Peaks marcó un antes y un después en la televisión al mezclar drama, misterio y elementos sobrenaturales. La serie ganó reconocimiento mundial, generando un culto que perdura hasta hoy. A través de un post en Facebook, la familia de Lynch confirmó la muerte del hombre y el artista. En el mensaje piden tener privacidad y reconocen que hay un gran agujero en el mundo ahora que él no está con nosotros, pero como él diría, 'mantén tu ojo en la dona y no en el agujero'. A lo largo de su carrera obtuvo cuatro nominaciones y un Oscar honorífico, además de cuatro nominaciones a los Globos de Oro y la Palma de Oro y el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes.
En una ceremonia realizada en el Muelle Histórico de Antofagasta, se presentó el nuevo contingente de Carabineros que se integrará a las labores de prevención en la región. El evento contó con la participación de autoridades como la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y parlamentarios de la zona. Ante esto, el jefe de la Zona de Carabineros (s), coronel Héctor Cabrera, informó que los 105 nuevos efectivos serán distribuidos en las provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa. “Este personal reforzará tanto la prevención como las investigaciones, además de estrechar la colaboración con las comunidades locales”, señaló. Asimismo, la subsecretaria Leitao destacó el compromiso del gobierno con la seguridad, incluyendo medidas como la modernización de equipos, el aumento de plazas para formar más carabineros y la creación de nuevas escuelas de formación. “Estas acciones reflejan el énfasis del presidente Gabriel Boric en fortalecer la labor policial desde múltiples perspectivas”, enfatizó. El refuerzo también incluye un enfoque estratégico en áreas rurales, urbanas y fronterizas, con el objetivo de prevenir delitos, combatir el crimen organizado y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos. Por su parte, el alcalde Razmilic valoró la llegada del contingente como un paso importante para responder a las demandas de tranquilidad de los vecinos. “El municipio será un actor activo, colaborando en operativos e inversiones en seguridad”, aseguró. Finalmente, los parlamentarios presentes coincidieron en la necesidad de continuar trabajando unidos para abordar los principales desafíos de la región, como el robo de vehículos y el fortalecimiento de la frontera, para asegurar la paz y tranquilidad de los habitantes del norte.
La fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende sigue dejando heridos. Y es que la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, no fue la única en dejar su cargo. Ahora también se sabe de la caída de la jefa de la División Jurídica, que hace una semana había sido designada por La Moneda como la persona a cargo para echar pie atrás formalmente al contrato. Este miércoles la abogada Macarena Diez presentó su renuncia al cargo, aunque seguirá cumpliendo funciones sin jefatura en la cartera que ahora encabeza Francisco Figueroa. Voces entendidas de la cartera señalan que la no salida definitiva de Diez obedece a que se encuentra con fuero. La abogada tenía a su cargo el proceso de resciliación del fallido acuerdo, que, en la práctica, disuelve el proceso de compra del inmueble, cuyo pago se contemplaba en $933 millones y que derivó en serios cuestionamientos y procesos aún abiertos en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende (PS), ambas dueñas de la propiedad. En reemplazo de Diez asume como jefa de la División Jurídica la también abogada Maria José Armisen, quien ya desempeñó ese cargo entre marzo 2022 y diciembre 2023 y que, según su perfil en LinkedIn, fue asesora del Instituto Nacional de Derechos Humanos hasta hace poco. Maria José Armisen, no es el único abogado que aterriza en el ministerio toda vez que María Paz Alfaro llegó junto con el nuevo ministro para ser responsable jurídico del gabinete. Voces dentro del ministerio indican cuando llego el nuevo ministro las coordinaciones jurídicas respecto a esta fallida compra ya no siguieron bajo responsabilidad Deiz sino bajo las nuevas abogadas asignadas por él. Fuente: La Tercera Nacional
Aunque fue uno de los puntos altos entre los positivos comentarios que hinchas de Boca Juniors publicaron en redes sociales, y de algunos de los más reconocidos medios deportivos argentinos que aseveraron que “será clave” este año, el debut oficial de Carlos Palacios con la camiseta del cuadro xeneize fue duramente criticado por un reconocido periodista deportivo trasandino. Fue Pablo Carrozza, en su canal oficial de YouTube, quien apuntó sus dardos a las deficiencias que mostró el jugador nacional en el partido amistoso disputado anoche frente a los brasileños de Juventude, encuentro finalizó con el triunfo argentino por 2-0. Estas críticas se suman al duro análisis realizado respecto del equipo propuesto por el entrenador Fernando Gago, conformado según Carrozza por futbolistas considerados como de segundo orden respecto del once titular. El comunicador indicó que en ese escenario el único (titular) es el chileno Palacios, que ahora lo voy a analizar, porque no tocó la pelota en todo el segundo tiempo. Lo pusieron en una posición que supuestamente no es la suya. Porque si es extremo. ¿Para qué lo hacen jugar detrás del 9? Al pedo. El chileno Palacios no tocó la pelota en todo el segundo tiempo, criticó Carroza. Pese a estos cuestionamientos, la actuación de Palacios recibió valoraciones positivas en medios como TyC Sports y el diario Olé. En TyC Sports, fue calificado con un seis principalmente porque cuando la pelota la manejó él, Boca Juniors jugó a otra cosa. Mientras tanto, Olé le otorgó una evaluación de 5.5 destacando su buen centro atrás a Giménez durante su participación en lugar de Janson. Fuente: Publimetro Deportes
Este jueves, la ministra del Interior, Carolina Tohá, respaldó a su par de Defensa, Maya Fernández y a la senadora Isabel Allende (PS), quien han sido cuestionadas por parlamentarios de Oposición -buscando su destitución- tras el polémico y fallido proceso de compra de la casa del exPresidente Salvador Allende para convertirla en una especie de museo. Es una decisión y está dentro del marco de sus competencias, no tenemos nada que decir al respecto. Lo que sí podemos decir es que los detalles de lo que aquí sucedió, y las personas… la trayectoria de la senadora Allende y de la ministra Fernández, que además fue parlamentaria, es bien conocida: son personas rectas, son personas que han actuado siempre de buena fe, recalcó la titular de la cartera. Eso no quita la facultad de los parlamentarios de ejercer sus atribuciones, pero lo que uno esperaría es que en el marco del ejercicio de esas facultades ciertos límites no se pasen a llevar. Ciertos límites como el caso particularmente sensible en este contexto con respecto a la senadora Allende, una persona que ha entregado su vida entera a cuidar la memoria de su padre, el presidente Salvador Allende, añadió la secretaria de estado. Cabe consignar que los motivos son que una propietaria actualmente involucrada en esta situación es Maya Fernández Allende, nieta del expresidente Salvador Allende y actual ministra. La ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es también la propia senadora Isabel Allende, quien tiene igualmente este impedimento. Los errores cometidos en esta operación fueron admitidos y corregidos inmediatamente tan pronto se tomó conciencia del problema para llevar adelante dicha operación. Espero sinceramente que esto sea considerado por todos los actores involucrados en este asunto, complementó la jefa de gabinete. A pesar todo lo anterior mencionado vale recordar también que las acciones resultantes en renuncia por parte ahora exministra Marcela Sandoval continúan siendo investigadas por Fiscalía; razón por cual este miércoles Ministerio Bienes Nacionales entregó voluntariamente antecedentes al organismo persecutor.
La jornada de este jueves, se dio a conocer que el afamado director de cine David Lynch, falleció a los 78 años de edad, tras meses de haber anunciado que padecía de un enfisema pulmonar, un trastorno crónico por el que se obstruyen los pulmones y se dificulta la respiración, debido a la adicción al cigarro. El creador de obras mundialmente famosas como la serie Twin Peaks (1990) y la película Blue Velvet (1986), venía afectado por esta patología que gravemente afectó su movilidad en los últimos meses, a tal punto de que no podía abandonar su hogar. Su enfoque surrealista, combinado con un uso magistral de imágenes inquietantes y paisajes sonoros, lo convirtió en un referente del cine de autor. Twin Peaks marcó un antes y un después en la televisión al mezclar drama, misterio y elementos sobrenaturales. La serie ganó reconocimiento mundial, generando un culto que perdura hasta hoy. A través de un post en Facebook, la familia de Lynch confirmó la muerte del hombre y el artista. En el mensaje piden tener privacidad y reconocen que hay un gran agujero en el mundo ahora que él no está con nosotros, pero como él diría, 'mantén tu ojo en la dona y no en el agujero'. A lo largo de su carrera obtuvo cuatro nominaciones y un Oscar honorífico, además de cuatro nominaciones a los Globos de Oro y la Palma de Oro y el premio a Mejor Director en el Festival de Cannes.
En una ceremonia realizada en el Muelle Histórico de Antofagasta, se presentó el nuevo contingente de Carabineros que se integrará a las labores de prevención en la región. El evento contó con la participación de autoridades como la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao; la delegada presidencial regional, Karen Behrens; el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, y parlamentarios de la zona. Ante esto, el jefe de la Zona de Carabineros (s), coronel Héctor Cabrera, informó que los 105 nuevos efectivos serán distribuidos en las provincias de Antofagasta, Tocopilla y El Loa. “Este personal reforzará tanto la prevención como las investigaciones, además de estrechar la colaboración con las comunidades locales”, señaló. Asimismo, la subsecretaria Leitao destacó el compromiso del gobierno con la seguridad, incluyendo medidas como la modernización de equipos, el aumento de plazas para formar más carabineros y la creación de nuevas escuelas de formación. “Estas acciones reflejan el énfasis del presidente Gabriel Boric en fortalecer la labor policial desde múltiples perspectivas”, enfatizó. El refuerzo también incluye un enfoque estratégico en áreas rurales, urbanas y fronterizas, con el objetivo de prevenir delitos, combatir el crimen organizado y mejorar la percepción de seguridad entre los ciudadanos. Por su parte, el alcalde Razmilic valoró la llegada del contingente como un paso importante para responder a las demandas de tranquilidad de los vecinos. “El municipio será un actor activo, colaborando en operativos e inversiones en seguridad”, aseguró. Finalmente, los parlamentarios presentes coincidieron en la necesidad de continuar trabajando unidos para abordar los principales desafíos de la región, como el robo de vehículos y el fortalecimiento de la frontera, para asegurar la paz y tranquilidad de los habitantes del norte.
La fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende sigue dejando heridos. Y es que la ahora exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, no fue la única en dejar su cargo. Ahora también se sabe de la caída de la jefa de la División Jurídica, que hace una semana había sido designada por La Moneda como la persona a cargo para echar pie atrás formalmente al contrato. Este miércoles la abogada Macarena Diez presentó su renuncia al cargo, aunque seguirá cumpliendo funciones sin jefatura en la cartera que ahora encabeza Francisco Figueroa. Voces entendidas de la cartera señalan que la no salida definitiva de Diez obedece a que se encuentra con fuero. La abogada tenía a su cargo el proceso de resciliación del fallido acuerdo, que, en la práctica, disuelve el proceso de compra del inmueble, cuyo pago se contemplaba en $933 millones y que derivó en serios cuestionamientos y procesos aún abiertos en contra de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora Isabel Allende (PS), ambas dueñas de la propiedad. En reemplazo de Diez asume como jefa de la División Jurídica la también abogada Maria José Armisen, quien ya desempeñó ese cargo entre marzo 2022 y diciembre 2023 y que, según su perfil en LinkedIn, fue asesora del Instituto Nacional de Derechos Humanos hasta hace poco. Maria José Armisen, no es el único abogado que aterriza en el ministerio toda vez que María Paz Alfaro llegó junto con el nuevo ministro para ser responsable jurídico del gabinete. Voces dentro del ministerio indican cuando llego el nuevo ministro las coordinaciones jurídicas respecto a esta fallida compra ya no siguieron bajo responsabilidad Deiz sino bajo las nuevas abogadas asignadas por él. Fuente: La Tercera Nacional
Aunque fue uno de los puntos altos entre los positivos comentarios que hinchas de Boca Juniors publicaron en redes sociales, y de algunos de los más reconocidos medios deportivos argentinos que aseveraron que “será clave” este año, el debut oficial de Carlos Palacios con la camiseta del cuadro xeneize fue duramente criticado por un reconocido periodista deportivo trasandino. Fue Pablo Carrozza, en su canal oficial de YouTube, quien apuntó sus dardos a las deficiencias que mostró el jugador nacional en el partido amistoso disputado anoche frente a los brasileños de Juventude, encuentro finalizó con el triunfo argentino por 2-0. Estas críticas se suman al duro análisis realizado respecto del equipo propuesto por el entrenador Fernando Gago, conformado según Carrozza por futbolistas considerados como de segundo orden respecto del once titular. El comunicador indicó que en ese escenario el único (titular) es el chileno Palacios, que ahora lo voy a analizar, porque no tocó la pelota en todo el segundo tiempo. Lo pusieron en una posición que supuestamente no es la suya. Porque si es extremo. ¿Para qué lo hacen jugar detrás del 9? Al pedo. El chileno Palacios no tocó la pelota en todo el segundo tiempo, criticó Carroza. Pese a estos cuestionamientos, la actuación de Palacios recibió valoraciones positivas en medios como TyC Sports y el diario Olé. En TyC Sports, fue calificado con un seis principalmente porque cuando la pelota la manejó él, Boca Juniors jugó a otra cosa. Mientras tanto, Olé le otorgó una evaluación de 5.5 destacando su buen centro atrás a Giménez durante su participación en lugar de Janson. Fuente: Publimetro Deportes