Panamericanos ofrecerán entradas gratuitas a jóvenes y adultos mayores
El esperado evento deportivo "Santiago 2023" se acerca y el gobierno ha anunciado que en los próximos días se darán a conocer los detalles de la política de boletos.
Uno de los principales objetivos de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023 es involucrar a la ciudadanía y hacerla protagonista del evento que se llevará a cabo del 20 de octubre al 26 de noviembre.
Harold Mayne-Nicholls, en su llegada a la corporación, afirmó que quieren despertar emociones en todo el pueblo chileno y transmitir la importancia del deporte a la infancia y juventud para su desarrollo futuro. Las autoridades buscan arraigar el concepto del megaevento más grande desde el Mundial de 1962 y convocar a toda la ciudadanía, siendo el público en los distintos recintos deportivos uno de los aspectos clave.
En los próximos días se anunciará la política de entradas para la cita, con precios razonables y la intención de que los estadios estén llenos y la gente disfrute de la fiesta del deporte. Además, se destaca el concepto familiar que tendrá la cita, con la apertura del Parque Estadio Nacional a la comunidad y la realización de un Fan Fest y diversas activaciones alrededor de los recintos.
La Corporación Santiago 2023 y el gobierno están afinando los últimos detalles operativos del sistema de entradas, a través de PuntoTicket, la empresa que ganó la licitación para la comercialización de los boletos.
Asimismo, se prepara un "gran anuncio" y se tiene la intención de que los niños hasta 18 años y los mayores de 65 tengan acceso gratuito, así como diversas instituciones que aún se están coordinando.
A poco más de tres meses del inicio de la fiesta del deporte panamericano y parapanamericano, se espera que la ciudadanía se involucre y disfrute de este gran evento.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.