Equipos de asistencia reintegrarán niños al sistema escolar
El ministro de Educación lideró la presentación de 1.400 profesionales y gestores territoriales de un programa que busca reintegrar a los niños que abandonaron sus estudios.
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó esta mañana los primeros equipos territoriales de “revinculación y asistencia”. Estos equipos estarán conformados por profesionales y gestores territoriales cuyo objetivo será revincular al sistema escolar a los niños que han desertado, principalmente a raíz de la pandemia.
La pandemia ha tenido un impacto significativo en la asistencia a clases y en el aumento de la desvinculación educativa. Según datos del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, en 2022 hubo 1,2 millones de estudiantes (38% de la matrícula) que tenían inasistencia grave (menor al 85%) y al mes de septiembre de 2022 se registraban 50 mil escolares que se habían visto excluidos de la educación formal.
Para abordar esta problemática, el Mineduc ha tomado medidas y un grupo transversal de 23 representantes del sector educativo, político, académico y de la sociedad civil, denominado Consejo para la Reactivación Educativa, presentó al ministro Ávila un informe con 18 propuestas para enriquecer el sistema educativo tras el prolongado cierre de colegios durante la pandemia.
Las medidas presentadas giran en torno a tres ejes: Convivencia y salud mental, Fortalecimiento de los aprendizajes y Asistencia y revinculación.
En el marco del tercer eje, relacionado con la asistencia y revinculación, es que esta mañana el Mineduc presentó a parte de los más de 1.400 profesionales y gestores territoriales que integrarán el programa. Serán 357 equipos que funcionarán en 249 municipios, 11 Servicios Locales de Educación Pública y 42 Departamentos Provinciales del país. “Estos equipos tendrán a su cargo la búsqueda, contacto y revinculación de estudiantes y promoción de la asistencia en establecimientos municipales, particulares subvencionados, SLEP y de administración delegada”, precisan desde el ministerio.
El ministro Ávila señaló que “hace 10 años atrás, nuestro país estimaba sus niños y jóvenes escolarizados en cerca de 90 mil, por efectos de la pandemia, este número que ya venía con una tendencia a la baja, lamentablemente se vio nuevamente aumentado y hemos tenido que trabajar por traer de vuelta a más de 50 mil estudiantes”.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.











































