Ministro Marco Antonio Ávila enfrentará acusaciones constitucionales
Este lunes será crucial para el titular del Mineduc, quien enfrentará cuestionamientos por su administración y la supuesta promoción de una "agenda sexualizada".
Este lunes, las bancadas opositoras al Gobierno del presidente Gabriel Boric presentarán en el Congreso Nacional las razones para realizar una acusación constitucional en contra del ministro de Educación, Marco Antonio Ávila. En un libelo que contiene siete puntos en que se discute su gestión, los parlamentarios de Evópoli, RN, UDI y Republicanos aseguran que existen amplio respaldo para llevar este trámite que podría terminar con el secretario de Estado fuera de su cargo.
En el oficialismo, han defendido a Ávila, argumentando que la derecha y parte de la centroderecha apunta al titular del Mineduc por su orientación sexual, situación que es negada desde la oposición, donde han detallado los errores y los cuestionamientos a la cartera para intentar que el ministro deje sus funciones a través de este método incluido en la Constitución.
Entre los puntos de la acusación constitucional contra Ávila, se encuentran la política de educación inclusiva, la supervigilancia que debe realizar la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), el sistema de educación pública y la implementación de los Servicios Locales de Educación en diferentes regiones del país.
La oposición también ha cuestionado las "Jornadas de Educación No Sexista" y el concepto de "alfabetización en la sexualidad", asegurando que vulnera los derechos de los padres sobre sus hijos en esta materia. Además, Ávila es acusado de incumplir la Ley General de Educación por excluir a estudiantes con discapacidad en la política de educación inclusiva. La acusación constitucional también contiene detalles de las cifras de ausentismo y deserción escolar, así como también los graves hechos de violencia al interior de los establecimientos educacionales, los que han ido en aumento durante los últimos meses. También se agregan los problemas de infraestructura y el uso de los presupuesto del Mineduc.
El ministro ha dicho que este proceso es parte de la democracia y que está en condiciones de responder a los puntos donde se cuestiona su administración en el ministerio que, anteriormente, vio a Yasna Provoste y Harald Beyer ser derrotados en la Cámara.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Desde las comunicaciones y el relacionamiento comunitario, Paula Olate impulsa un cambio cultural en la minería, promoviendo el diálogo, la transparencia y la participación activa de las comunidades locales.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
En Fransal Chile SPA, Mireya Almonacid demuestra que la minería del norte también se construye con liderazgo, empatía y compromiso. Con más de una década de experiencia, ha logrado abrir camino a otras mujeres en un rubro históricamente masculino.
La capital regional de Tarapacá se consolidó como anfitrión en esta disciplina con los torneos “Iquique Open Pro e “Iquique Pro , organizados en el marco de una alianza público-privada entre el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.











































