Boric en España: "Chile es un socio confiable y un destino seguro para la inversión"
Boric resaltó que Chile es un socio confiable y un destino seguro para la inversión, evidenciado por el aumento del 31% en los flujos de inversión extranjera durante el 2022.
El presidente Gabriel Boric encabezó el encuentro empresarial de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), donde abordó los desafíos económicos y de crecimiento que enfrenta Chile. Durante su discurso, el mandatario destacó la política Nacional del Litio y el impulso del Comité de Hidrógeno Verde por parte del Gobierno, entre otros temas.
Boric resaltó que Chile es un socio confiable y un destino seguro para la inversión, evidenciado por el aumento del 31% en los flujos de inversión extranjera durante el 2022, la mejor cifra desde el año 2014, en un contexto global adverso. Además, hizo mención a la "crisis social" que el país atravesó en 2019, destacando el logro de resolver los problemas y encauzarlos institucionalmente, gracias a la voluntad de cambio exigida por el pueblo chileno.
El presidente también hizo referencia al proceso constituyente, señalando que, a pesar del rechazo inicial del primer borrador presentado por la Convención Constitucional, todos los sectores políticos se han puesto de acuerdo para enfrentar un nuevo proceso con reglas claras y límites definidos.
No obstante, Boric reconoció que Chile tiene problemas y desafíos pendientes, mencionando especialmente las heridas que aún no han sido cerradas a raíz de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Sin embargo, destacó los avances significativos que el país ha logrado en los últimos 30 años, disminuyendo la pobreza, fortaleciendo sus instituciones y optando por el multilateralismo.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.