Subsidio al sueldo mínimo mipymes: ¿cómo postular?
El Subsidio al sueldo mínimo es una asignación de fondos estatal para pymes, cubriendo la brecha entre el sueldo mínimo y los salarios que pagan a sus empleados.
El Gobierno promulgó un beneficio para las pymes llamado Subsidio al sueldo mínimo, en el contexto del aumento del sueldo mínimo de $410.000 a $440.000. Este subsidio es una política económica diseñada para brindar apoyo financiero directo a las pequeñas y medianas empresas que enfrentan dificultades para cumplir con los requisitos salariales establecidos por ley.
El Subsidio al sueldo mínimo consiste en una asignación de fondos por parte del Estado que se destina específicamente a ayudar a las pymes a cubrir la diferencia entre el sueldo mínimo y los salarios que pagan a sus empleados. Según explicó Camila Castro, directora de carrera de Contador Auditor de la Universidad de las Américas, este subsidio permite a las pymes que cumplen con los requisitos predefinidos acceder a una ayuda para cubrir parte de los costos laborales.
Las empresas que pueden postular a este subsidio son las Mipymes, cooperativas, fundaciones y comunidades. Para ser elegibles, deben haber iniciado actividades como Primera Categoría antes del 8 de mayo de 2023, tener ingresos anuales durante el año 2022 iguales o inferiores a 100.000 UF y contar con al menos un empleado con un sueldo mínimo o con un ingreso imponible entre $411.000 y $500.000 pesos.
La postulación al beneficio se realiza por única vez a través de la página web del Servicio de Impuestos Internos, sii.cl, utilizando la clave tributaria o la Clave Única. Las fechas de depósito de este subsidio dependerán de las fechas de postulación de los contribuyentes.
Es importante destacar que en septiembre de 2023, el sueldo mínimo aumentará a $460.000 y, con ello, también aumentará este subsidio, brindando un mayor apoyo a las pymes en el cumplimiento de los requisitos salariales establecidos por ley.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.