Ministerio de Desarrollo Social asegura que robo no compromete información sensible
El Ministerio de Desarrollo Social aseguró que este incidente no afectará la entrega de beneficios y prestaciones ni obstaculizará el funcionamiento normal de sus programas.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia emitió un comunicado a través de sus redes sociales para informar sobre el reciente robo de 23 computadoras y una caja fuerte en sus instalaciones. En dicho comunicado, aclaró que no se ha comprometido información sensible en este incidente. Además, destacó que el ministerio cuenta con medidas de seguridad para proteger y mantener la confidencialidad de los datos que manejan.
A través de su cuenta de Twitter, el ministerio condenó enérgicamente el robo ocurrido en sus dependencias, ocurrido la noche del miércoles 19 de julio. También expresó su rechazo hacia cualquier acción que busque obstaculizar el correcto y seguro desempeño de las labores de los funcionarios y funcionarias que brindan apoyo directo a las personas más vulnerables del país.
El ministerio aclaró que se trata de un robo de equipos y una caja fuerte, y no de información sensible. Enfatizaron que cuentan con medidas de seguridad y políticas de respaldo y almacenamiento que garantizan la confidencialidad de los datos.
Asimismo, aseguraron que este incidente no afectará la entrega de beneficios y prestaciones ni obstaculizará el funcionamiento normal de sus programas.
Además reiteraron su disposición para colaborar con las investigaciones que llevan a cabo Carabineros y el Ministerio Público, ofreciendo todos los antecedentes necesarios.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.