Radios lideran como el medio de comunicación más confiable según Encuesta CEP
Los diarios obtuvieron un 23% de confianza, mientras que la televisión y las redes sociales recibieron un respaldo del 14% y 13% respectivamente.
El Estudio Nacional de Opinión Pública N°89, realizado por el Centro de Estudios Públicos (CEP), reveló que la radio es el medio de comunicación que genera mayor confianza entre los chilenos. Con un respaldo del 41%, la radio se posiciona en el quinto lugar, detrás de la PDI (56%), las universidades (54%) y las FF.AA. (48%).
En contraste, los diarios obtuvieron un 23% de confianza, mientras que la televisión y las redes sociales recibieron un respaldo del 14% y 13% respectivamente.
En los últimos lugares de confianza se encuentran el Congreso, con un 8%, y los partidos políticos, con apenas un 3%.

Fuente: CEP
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.
Más de 130 estudiantes de las especialidades de mecánica industrial y agropecuaria de este establecimiento -coadministrado por Fundación Collahuasi- participaron en un conversatorio con los jugadores, donde conocieron del esfuerzo, compromiso y dedicación que existe en el fútbol como carrera profesional.
Con la participación de más de 500 niños y jóvenes, se realizaron dos competencias educacionales como parte de las actividades comprometidas en un convenio público-privado entre ambas entidades, el cual busca relevar el mundo rural como patrimonio regional.