Tasa de desocupación aumenta 0,7 puntos porcentuales en comparación al año pasado
Este incremento se debe principalmente al aumento de la fuerza de trabajo en un 3,0%, superando el crecimiento de las personas ocupadas que fue del 2,2%.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre móvil de abril-junio de 2023, la tasa de desocupación a nivel nacional alcanzó el 8,5%. Esto representa un aumento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento se debe principalmente al aumento de la fuerza de trabajo en un 3,0%, superando el crecimiento de las personas ocupadas que fue del 2,2%.
Es importante destacar que este 8,5% de desempleo es el octavo aumento anual consecutivo, aunque se mantuvo estable en comparación con el último informe. Según el INE, la estimación total de ocupados aumentó un 2,2% en los últimos doce meses, siendo las actividades de salud, comercio y administración pública las que más incidieron en este crecimiento con un 13,2%, 3,3% y 8,2% respectivamente.
En cuanto a la distribución por sexo, la tasa de desempleo de las mujeres en el trimestre móvil de marzo-mayo fue del 8,9%, lo que representa un aumento de 0,5 puntos porcentuales. Por su parte, la tasa de desempleo de los hombres fue del 8,2%, con un incremento de 0,8 puntos porcentuales.
En relación a los ocupados, tanto los hombres como las mujeres tuvieron un impacto en el porcentaje, con un aumento del 0,9% y 4,1% respectivamente. Por otro lado, los ocupados ausentes disminuyeron en un 2,4%, lo que equivale a 11.445 personas menos en comparación con el periodo anterior.
Tasa de desocupación por regiones:
- Arica y Parinacota: 7,7%
- Tarapacá: 7,1%
- Antofagasta: 7,6%
- Atacama: 9,5%
- Coquimbo: 8,9%
- Valparaíso: 8,4%
- O'Higgins: 11,1%
- Maule: 8,9%
- Ñuble: 9,6%
- Biobío: 8,3%
- La Araucanía: 7,3%
- Los Ríos: 7,0%
- Los Lagos: 4,4%
- Aysén: 6,5%
- Magallanes: 4,6%
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.










































