Boric presenta Pacto Fiscal: "Quienes tienen más, pagarán más"
En cadena nacional el presidente hizo hincapié en que aquellos que tienen más recursos económicos serán los que contribuyan para financiar proyectos sociales, como la salud, la educación y la vivienda.
El presidente Gabriel Boric realizó una cadena a nivel nacional este martes, en la que detalló los aspectos del Pacto Fiscal. En este contexto, reafirmó la importancia de aumentar los impuestos en el país para financiar una serie de proyectos sociales, como la salud, la educación y la vivienda.
El presidente hizo hincapié en que aquellos que tienen más recursos económicos serán los que contribuyan en mayor medida, destacando la premisa de "quienes tienen más, pagarán más".
Es relevante mencionar que los lineamientos del Pacto fueron formulados después de una serie de reuniones lideradas por el Ministerio de Hacienda, en las que participaron diversos gremios, incluyendo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y a los grandes empresarios agrupados en la Confederación de la Producción y Comercio (CPC).
Además, Boric resaltó los resultados positivos en materia de reducción de la pobreza por ingresos de acuerdo a la última Encuesta Casen. La pobreza por ingresos disminuyó, pasando de un 10,7% en 2020 a 6,5% en 2022. El presidente afirmó que esta es la tasa más baja de pobreza en la historia de Chile y sitúa al país como el de menor pobreza en toda América Latina. Asimismo, se destacó que se ha logrado acortar la brecha entre los sectores más ricos y más pobres, lo que representa un avance significativo en la equidad social.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.