Creando oportunidades laborales en la Región de Tarapacá
Una puerta abierta para el empleo y el desarrollo personal es lo que invita la Corporación CESPARP en la ciudad de Iquique, región de Tarapacá en su segunda convocatoria.
En un esfuerzo conjunto por abordar el desempleo y brindar nuevas oportunidades laborales, la Corporación CESPARP se complace en anunciar el lanzamiento del proyecto "Creando oportunidades laborales en la Región de Tarapacá". Este proyecto, ejecutado en el marco del Programa Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo, 2° convocatoria 2023, Gobierno de Chile, tiene por objetivo que la población desempleada acceda a capacitación en oficios y habilidades blandas, fortaleciendo sus competencias de empleabilidad y lograr su posterior inserción laboral, en el marco del trabajo decente.
El proyecto ofrece una oportunidad única para las personas desempleadas de la región que desean adquirir nuevas habilidades y acceder a puestos de trabajo en diferentes áreas. A través de este proyecto, se brindarán capacitaciones en los siguientes oficios:
* Asistencia en la elaboración de preparaciones gastronómicas.
* Auxiliar de Aseo.
* Servicio de reposición y orden de productos en supermercados y grandes tiendas.

La formación es gratuita y está diseñada para equipar a los y las participantes con las competencias esenciales requeridas en cada oficio, aumentando así sus posibilidades de éxito en el mercado laboral. Además, la Corporación CESPARP se compromete a facilitar la gestión de puestos de trabajo para aquellos/as que completen con éxito las capacitaciones.
Para postular al proyecto "Creando oportunidades laborales en la Región de Tarapacá", las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono +56 991447529. También encontrarán más información y mantenerse al tanto de las actualizaciones siguiendo la página de Facebook "Corporación CESPARP" y quienes lo deseen, pueden visitar las oficinas ubicadas en Sotomayor #625, 3er. Piso, oficina 311, Edificio de Contadores.
Este proyecto representa un compromiso tangible del Gobierno de Chile y la Corporación CESPARP para brindar un camino hacia el empleo y el desarrollo personal en la Región de Tarapacá. La convocatoria está abierta a toda la ciudadanía que busca un cambio en su vida laboral, a través del trabajo dependiente y la adquisición de nuevas habilidades.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.