Plebiscito Constituyente: Mayoría se opone según última encuesta Cadem
El 61% de los encuestados no cree que el Consejo Constitucional logrará proponer una Constitución que sea votada a favor por el pueblo chileno.
Según la última encuesta de Cadem, se reveló que un 24% de los encuestados votaría a favor del plebiscito constituyente que se llevará a cabo en diciembre. Sin embargo, este porcentaje es superado por aquellos que manifestaron su intención de votar en contra, con un 56% de las preferencias. Por otro lado, un 20% de los encuestados declaró no saber o no responder.
En este contexto, el 61% de los encuestados no cree que el Consejo Constitucional logrará proponer una Constitución que sea votada a favor por el pueblo chileno.
En cuanto a las razones para votar en contra, la derecha señala como principales motivos la preferencia por la Constitución actual (34%), el rechazo al gobierno (18%) y la falta de información (14%). Por su parte, la izquierda argumenta la desconfianza hacia los expertos y su falta de elección (46%), la falta de inclusión de los temas de su interés (26%) y la mala imagen que tienen de los consejeros del Partido Republicano (18%).
En otro tema, la aprobación del presidente Gabriel Boric se mantiene estable en un 28%, mientras que un 67% desaprueba su labor. En cuanto al gabinete, Jaime Pizarro continúa siendo el ministro mejor evaluado con un 76% de aprobación, seguido por Manuel Monsalve (60%) y Ximena Aguilera (60%). Carolina Arredondo y Nicolás Cataldo debutan con un 53% y un 43% de aprobación, respectivamente.
Finalmente, un 33% aprueba la gestión del gobierno frente a la crisis provocada por el sistema frontal, mientras que sólo un 31% considera que actuó de forma oportuna.
#Cadem Plebiscito: 24% votaría a favor, 56% votaría en contra y 20% no sabe o no responde
— Cadem_cl (@Cadem_cl) August 28, 2023
➡️https://t.co/UpjhTVzZ0S
Todos los datos en un solo lugar.#InsightChile #PlazaPública pic.twitter.com/IZaYvSgI8z
#Cadem Para la derecha las principales razones para votar en contra son la preferencia por la constitución actual (34%), como rechazo al gobierno (18%) y la falta de información (14%).
— Cadem_cl (@Cadem_cl) August 28, 2023
➡️https://t.co/UpjhTVzrbk
Todos los datos en un solo lugar.#InsightChile #PlazaPública pic.twitter.com/49ZqdlfvH8
#Cadem Para la izquierda las principales razones son la desconfianza hacia los expertos y que no fueron elegidos (46%), porque no están los temas que le interesan (26%) y la mala imagen que tienen de los consejeros del Partido Republicano (18%). pic.twitter.com/gU5M6bZ4R9
— Cadem_cl (@Cadem_cl) August 28, 2023
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.









































