Fallece a los 79 años Guillermo Teillier, destacado líder del Partido Comunista
La muerte del líder comunista se produjo dos semanas después de su ingreso al hospital, donde se encontraba en condición estable según los últimos reportes médicos.
La mañana de este martes se confirmó el fallecimiento del Presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, a los 79 años. Teillier se encontraba internado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde lamentablemente perdió la vida a las 03:27 horas. El recinto hospitalario emitió un comunicado informando sobre el deceso del dirigente político.
El Hospital Clínico Universidad de Chile expresó su pesar por la partida de Teillier y envió sus condolencias a sus familiares y amigos en este difícil momento. La muerte del líder comunista se produjo dos semanas después de su ingreso al hospital, donde se encontraba en condición estable según los últimos reportes médicos.
Es importante recordar que Teillier fue sometido a una operación el pasado 26 de mayo en el mismo hospital, de la cual se recuperó satisfactoriamente en la unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Su fallecimiento ha sido lamentado por el Partido Comunista, que a través de las redes sociales destacó su trayectoria como joven allendista y su incansable lucha contra la dictadura y el fascismo. Además, resaltaron su papel como estratega para la consolidación de las fuerzas populares y de izquierda, así como su destacado rol como presidente del Partido Comunista de Chile.
Ha fallecido Guillermo Teillier del Valle: Joven allendista apoyó con todas sus energías a la UP. Combatiente y luchador antifascista contra la dictadura. Estratega para la consolidación de las fuerzas populares y de izquierda, estadista y Pdte. del Partido Comunista de Chile. pic.twitter.com/TaInwQevDL
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) August 29, 2023
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.












































