Gobierno lanza el "Plan Nacional de Búsqueda" de desaparecidos en conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado
El Presidente Boric afirmó que este plan es un gesto de democracia, ya que representa un acto de Estado que asume la memoria de una manera en la que no se moviliza el rencor.
Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric presentó el “Plan Nacional de Búsqueda, Verdad y Justicia”, el cual tiene como objetivo principal dar respuesta a los desaparecidos durante la Dictadura. Este plan fue anunciado durante la primera Cuenta Pública del Mandatario en el año 2022 y ha sido desarrollado en colaboración con el ministro de Justicia, Luis Cordero, y grupos de familiares de desaparecidos, para ser presentado en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.
El plan se estructura en tres ejes fundamentales. En primer lugar, se busca esclarecer las circunstancias de la desaparición y/o muerte de las víctimas de desaparición forzada y determinar su paradero. En segundo lugar, se garantizará el acceso a la información y la participación de los familiares y la sociedad en los procesos de búsqueda. Por último, se implementarán medidas de reparación y garantías de no repetición de crímenes de este tipo.
Es importante mencionar que, según cifras informadas por el Gobierno, se estima que no menos de 3.200 personas fueron asesinadas o desaparecidas durante el período 1973-1990. De ese total, se estima que 1.469 personas fueron víctimas de desaparición forzada, de las cuales 1.092 corresponden a detenidos desaparecidos y 377 a ejecutados políticos sin entrega de cuerpos.
Durante la presentación de este Plan Nacional de Búsqueda, el Presidente Boric destacó que recientemente se han dictado sentencias condenatorias contra los autores materiales de crímenes como el de los asesores de La Moneda o el de Víctor Jara. Sin embargo, planteó la pregunta sobre si la justicia es verdaderamente justa cuando no es oportuna. Aunque es mejor que llegue tarde que nunca, es necesario reflexionar sobre los obstáculos que se presentan en el camino.
Asimismo, afirmó que este plan es un gesto de democracia, ya que representa un acto de Estado que asume la memoria de una manera en la que no se moviliza el rencor, sino la convicción de que la única forma de construir un futuro más libre y respetuoso de la vida y dignidad humana es conocer toda la verdad.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
Con cerca de 3 mil 380 visitantes, la muestra organizada conjuntamente con el Centro Cultural Doña Vicenta despertó un amplio interés educativo, con quince comunidades educacionales que asistieron para reforzar sus conocimientos sobre la historia minera de Tarapacá.
Los trabajos serán efectuados por cuatro restauradores peruanos de vasta trayectoria y se extenderán hasta enero o febrero del próximo año. El proyecto es supervisado por las Organizaciones del Santuario de La Tirana y financiado por Collahuasi, a través de la Ley de Donaciones Culturales.
A través del trabajo artístico de los pintores locales Angélica Guzmán, Joanna Bravo y Enrique Fernández con su propuesta colectiva “Caliche, Tiempo y Memoria”, junto al montaje “Huellas del Salitre” de la Corporación Museo del Salitre, se busca rememorar parte de la historia minera de Tarapacá.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Mil 500 personas mayores, además de niños, jóvenes y familias completas participaron en circuitos de 3k y 1k. Este centro fue implementado, gracias a una alianza estratégica entre Fundación Collahuasi y la Corporación Regional de Desarrollo Tarapacá.
· Más de un centenar de surfistas de diversos países están compitiendo en Playa Cavancha hasta el 2 de noviembre, en el marco del circuito de la Liga Mundial de Surf. El torneo es fruto de un convenio entre el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi y la Federación Chilena de Surf.
Una serie que celebra el talento, la creatividad y la fuerza de las mujeres del norte de Chile, financiada a través del FFMCS 2025.
A través del proyecto “Mujeres y Minería de Tarapacá”, financiado por el Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile, año 2025, Clickandgo.cl busca visibilizar a las trabajadoras que, con esfuerzo y convicción, abren camino en uno de los sectores más desafiantes del país: la minería.
El Centro de Investigación e Innovación Bomberil Tecnológico (CIIBOT) del Cuerpo de Bomberos de Iquique (CBI) celebró la inauguración de sus nuevas dependencias, consolidándose como un referente nacional y latinoamericano en innovación aplicada a la gestión de emergencias, prevención de riesgos y protección ambiental.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.












































