Mayoría sindical de Fundación Integra acepta oferta del Gobierno y pone fin a paro
El acuerdo alcanzado busca equiparar las remuneraciones con progresividad, equidad y responsabilidad fiscal, incluyendo un aumento salarial diferenciado para reducir disparidades.
Seis de los siete sindicatos de trabajadores de Fundación Integra, dependiente de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación (Mineduc), han decidido aceptar la última oferta del Gobierno y poner fin al paro que ha durado 21 días.
Según un comunicado oficial, el acuerdo alcanzado contempla la equiparación de las remuneraciones, siguiendo los principios de progresividad, equidad y responsabilidad fiscal, además de un aumento salarial diferenciado que busca reducir las disparidades existentes.
La implementación del acuerdo comenzará en noviembre de 2023 para los trabajadores del tramo A, y en enero de 2024 para los tramos B1, B y C. Este beneficio alcanzará a más de nueve mil trabajadores de salas cuna y jardines infantiles.
Desde la Subsecretaría de Educación Parvularia han asegurado que este acuerdo representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales y se enmarca en el compromiso del Gobierno de promover una mayor equidad y fortalecimiento del primer nivel educativo.
Con esta resolución, se soluciona uno de los conflictos que ha enfrentado el nuevo ministro Nicolás Cataldo, quien actualmente se encuentra lidiando con el paro indefinido del Colegio de Profesores. Mañana jueves, el magisterio llevará a cabo una nueva consulta nacional para decidir si acepta o rechaza la nueva oferta del Gobierno.
Comunicado oficial


Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
Los ganadores del primer lugar en la competencia fueron el estadounidense Blake Bullard y la chilena Dominga Jácome, mientras que los triunfos en la categoría junior lo obtuvieron el costarricense Gerald Rojas y Cinthia López de México.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.









































