Índice de Producción Minera en la Región de Antofagasta aumenta un 1,1%
El IPMin de la región lideró este aumento, registrando un ascenso del 1,1% en julio de 2023, con un destacado desempeño en la minería metálica y no metálica.
el miércoles pasado a las 12:41
el miércoles pasado a las 12:02
el martes pasado a las 17:39
el martes pasado a las 8:30
El Índice de Producción Minera (IPMin) de la regiónde Antofagasta, mostró un incremento del 1,1% en julio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este crecimiento se atribuye principalmente a la sólida actividad en la minería metálica, que aumentó un 1,2%, influyendo positivamente en el índice.
El IPMin de la región de Antofagasta lideró este aumento, registrando un ascenso del 1,1% en el mismo período, con un destacado desempeño en la minería metálica y no metálica, que contribuyeron con 1,109 y 0,006 puntos porcentuales (pp.) respectivamente, a la variación interanual del índice.
Por otro lado, el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) en la región experimentó una disminución significativa del 7,8% en julio de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este descenso se atribuye en parte a un efecto calendario negativo, ya que julio de 2023 tuvo un lunes adicional y un viernes feriado menos en comparación con julio de 2022, según el modelo de calendario utilizado para el análisis. Sin embargo, el ISUP a precios corrientes mostró un crecimiento del 3,1% en los últimos doce meses.
En el sector de la energía, la generación eléctrica y la distribución eléctrica también experimentaron cambios en julio de 2023. La generación eléctrica registró una variación interanual desfavorable del -0,2%, mientras que la distribución eléctrica descendió un -0,9% en comparación con julio de 2022. Esto contrasta con el mes anterior, donde la generación eléctrica disminuyó un 10,4%, mientras que la distribución eléctrica mostró un crecimiento del 4,3%.

(Fuente: INE)
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
Los deportistas Pablo Guerrero y Alfredo Castro obtuvieron medalla de oro y bronce en el Campeonato Mundial de Fotografía y Video Submarino en España. Este logro contó con el apoyo de Collahuasi, el municipio y su Corporación Deportiva, Instituto Nacional de Deportes y el Club de Pesca Submarina Caramucho.
La ciudad ya se dispone a recibir este fin de semana la “Copa Premium de Triatlón Iquique , certamen oficial del circuito mundial que reunirá a más de 350 atletas de todo el mundo en el Balneario Cavancha, quienes competirán en natación, ciclismo y trote en las categorías élite, junior y amateur.
El Balneario Cavancha será nuevamente el epicentro del surf internacional, con el Campeonato WSL “Iquique Open Pro (Liga Mundial de Surf, su sigla en inglés), a efectuarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre, congregando a más de un centenar de surfistas de distintos países.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.
Durante la ceremonia inaugural de la 74° Convención Anual del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile (IIMCh) en Antofagasta, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi fue distinguida con el premio “José Tomás Urmeneta , por su contribución a la búsqueda y fortalecimiento del talento técnico profesional en Tarapacá, a través de su Programa de Empleabilidad.






































